Cargando, por favor espere...

2022, arranque manchado de sangre en Veracruz
El estado veracruzano empezó el año con 40 homicidios. Destacan el asalto mortal a una pareja; el hallazgo de nueve cuerpos en una carretera del sur, y varios cadáveres desmembrados en otros municipios.
Cargando...

Veracruz inició 2022 con 40 homicidios en los primeros 10 días del año, entre los que destacaron el asalto mortal a una pareja septuagenaria en un fraccionamiento cercano a Xalapa; el hallazgo de nueve cuerpos en una carretera del sur, con un mensaje dirigido al Secretario de Gobierno, supuestamente coludido con un cártel del narcotráfico y varios cadáveres desmembrados en otros municipios de la entidad.

El promedio de estos homicidios dolosos fue de 4.7 cada 24 horas; y su ejecución se dio en la capital del estado, Coatzacoalcos, Córdoba, Ixtaczoquitlán, Nogales, Papantla, Tempoal, Tenochtitlán, Emiliano Zapata, Chinameca, Nanchital, Tecolutla, Omealca, Cuichapa, Isla y el Puerto de Veracruz. Un sondeo de opinión reveló que ocho de cada 10 veracruzanos se sienten inseguros.

 

 

La delegación de la Policía Estatal en Coatzacoalcos fue atacada el 10 de enero con artefactos explosivos lanzados por dos sujetos que iban a bordo de una motocicleta, quienes además incendiaron tres vehículos. Este atentado ocurrió tres días después de que en el fraccionamiento El Porvenir, del municipio de Emiliano Zapata, se produjera el asesinato de los adultos mayores.

El edil morenista Erick Ruiz Hernández intentó deslindarse de la responsabilidad de investigar este crimen cuando afirmó que el fraccionamiento pertenecía a la capital del estado, ya que está frente a las instalaciones del Registro Civil de Xalapa. El mismo siete de enero fueron hallados los cuerpos de nueve personas en la carretera que comunica a los municipios de Isla y Santiago Tuxtla.

Los cadáveres tenían signos de tortura y junto a ellos lucía un mensaje inscrito en una cartulina verde dirigido al secretario de gobierno de Veracruz, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, a quien se le advertía que ahí estaba “su gente” (los muertos), se le denunciaba por apoyar a dos grupos delictivos y que, en la Cuenca, de donde es originario, mandan los “cuatro letras”.

Horas después del hallazgo circuló un video en el que los asesinados aparecían aún con vida arrodillados; y uno de ellos afirmaba ser sobrino de Cisneros Burgos. Quienes hicieron la grabación, supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), acusaron a la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez de apoyar a miembros del Cártel de Sinaloa (CS).

También señalaron presuntas diferencias entre el Secretario de Gobierno y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), porque ambos apoyan a cárteles distintos y que por ello hay violencia en la entidad. “Aquí no vamos a permitir que ningún grupo quiera venir a establecerse sobre de otro”, respondió el funcionario estatal aludido cuando le preguntaron sobre el video.

Por su parte, el titular de la SSP, Hugo Gutiérrez Maldonado, nada declaró sobre el video y se limitó a informar que se realizaba un operativo en coordinación con fuerzas federales, estatales y municipales para capturar a los responsables de los hechos. “En Veracruz, todo aquel que cometa un delito, ya sea del fuero común o federal, quedará sujeto a la justicia. Hoy, en Veracruz, a los grupos delincuenciales se les combate con todo el rigor de la ley”, añadió.

Sin embargo, Xavier Contreras, su vocero, pidió a los medios de comunicación veracruzanos no difundir la agenda del narcotráfico y que, en su lugar, publiquen las “muchas buenas acciones” que realiza la policía:

“Ante los sucesos recientes ocurridos en nuestro Estado, a través de los cuales grupos delincuenciales buscan quebrantar el orden, la paz y la seguridad de la población veracruzana, les pedimos respetuosamente su apoyo para la difusión del trabajo que la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con las fuerzas federales, realiza en este momento para fortalecer la seguridad en la zona sur de la entidad”.

 

 

El gobernador García Jiménez, por su lado, informó que la delincuencia organizada está enojada porque ya no se negocia con ella y con respecto a los señalamientos directos sobre la presunta vinculación de su Secretario de Gobierno con el crimen organizado, rechazó esa versión y, en una conferencia de prensa, descartó la posibilidad de que Cisneros Burgos sea removido de su cargo.

“Nosotros no vamos a entablar ningún tipo de diálogo o presunta comunicación con los grupos delictivos de ningún tipo. Vamos a actuar apegados a derecho; quien cometa este tipo de actos, todo el peso de la ley. No tenemos temor, ya sabíamos a qué veníamos”, abundó el mandatario morenista.

Pese a que el problema de la inseguridad en Veracruz es añejo, la actual administración ha destinado pocos recursos para atenderlo y la política que aplica no ha dado resultados. El doctor Jesús López González, exrector de El Colegio de Veracruz y experto en temas de seguridad, reportó que el incremento de violencia se debe a que el estado es paso de drogas y migrantes.

El experto indicó que el gobierno estatal debe continuar con la profesionalización de los elementos de seguridad, revisar la operación de los penales, donde se fraguan varios crímenes y mejorar las condiciones laborales y salariales de la población veracruzana.

 

Inoperante, el gobierno estatal

Tras la ola de hechos violentos durante la primera semana de este año, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur), Enrique Rechy Zárate, quien fuera dirigente del Word Trade Center Veracruz, señaló: “Estamos muy consternados, muy tristes y estamos muy preocupados, pidiendo a la autoridad que se esclarezca, que se llegue a las últimas consecuencias y se refuercen las medidas de seguridad. Hacemos un llamado a la autoridad a que en Veracruz se llegue a un clima de paz, a que se investiguen los hechos que están ocurriendo y que no tengamos estos hechos lamentables”.

El líder empresarial aseveró que ningún sector quiere estar vulnerable y que es necesario definir una estrategia de seguridad; y en relación al asesinato de los septuagenarios en las inmediaciones de Xalapa, agregó: “No solamente se trata porque le pegaron a un empresario; esto nos preocupa a todos como ciudadanos, puede haber pequeños incidentes que nos roban la tranquilidad, nos roban la paz y es lo que hoy no queremos”.

 

 

Sobre este hecho, el gobernador García Jiménez solo ha dicho que la Fiscalía General de Veracruz (FGV) tiene “indicios de los presuntos responsables y sigue indagando la información preliminar; lamentablemente fueron agredidas dos personas adultas, una perdió la vida y otra se encuentra muy delicada, pero la Fiscalía tiene muy claro lo acontecido; y por lo tanto está tras los responsables”.

El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, aseguró que se viven momentos de mucha obscuridad que generan incertidumbre y miedo en la gente; y con relación a la amenaza de una cuarta ola del Covid-19, afirmó que los ciudadanos no están blindados para enfrentar la estela de desamparo, dolor, horror, luto e indignación.

“Esto es solo una muestra de muchas otras cosas. Estos lamentables hechos ponen en evidencia la triste y lacerante realidad que estamos viviendo en el Estado de Veracruz; de norte a sur y de este a oeste se sabe de historias dramáticas que la gente está viviendo y que la mantienen en la total indefensión. No saben a dónde acercarse ni quién les brindará protección y seguridad. La cultura de la muerte no puede imponerse, aunque tenga muchos promotores y aplaudidores. La cultura de la muerte solo nos lastima y nos denigra”, remató.

Por su parte, la coordinadora del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso Local, Anilú Ingram Vallines, advirtió que, en los primeros 10 días de este año, se han registrado 4.7 homicidios cada 24 horas, lo que debe obligar a las autoridades “a dar un golpe de timón” y aplicar una estrategia que combata al delito, pues esto “ha pasado de estar mal, a estar terriblemente mal”.

 

 

La exdiputada federal recordó que la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que, en Veracruz, ocho de cada 10 ciudadanos se sienten inseguros con las acciones que ha implementado el gobierno estatal morenista para brindarles protección y seguridad.

“No podemos ni debemos normalizar la violencia en cualquiera de sus formas; no podemos ser indiferentes a ocupar el segundo lugar en feminicidios, unos de los primeros lugares en homicidios dolosos, a que se asalten y asesinen a adultos mayores, a que secuestren o extorsionen a alguien, a que haya desaparecidos. Eso no era ni debe ser Veracruz”, enfatizó.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha señalado que, hasta noviembre de 2021, en Veracruz se denunciaron 81 mil 29 delitos, cifra con un incremento en comparación al mismo periodo en 2020, cuando se reportaron 79 mil 259, entre los que sobresalieron dos mil 178 homicidios, 76 feminicidios, 122 secuestros y dos mil 723 robos a casa habitación, de los cuales 507 fueron con violencia.

En 2019, el primer año de Cuitláhuac García, hubo 89 mil 822 delitos, de los cuales 11 mil 882 fueron delitos contra la vida, incluidos 104 feminicidios, además de 298 secuestros.

 

 

Pese al incremento en la ola de violencia, el presupuesto destinado al SSP para este año no tuvo un aumento significativo, pues esta dependencia dispondrá de cinco mil 811 millones de pesos (mdp) y en 2021 contó con cinco mil 802 mdp. Todo parece indicar que al gobierno estatal solo le interesa encarcelar políticos con la aplicación del delito de ultraje a la autoridad.

En días pasados, diputados federales de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional realizaron un pronunciamiento para frenar la violencia en Morelos, Zacatecas y Veracruz. En esta entidad, el gobierno morenista insiste en que trabaja por la “seguridad y tranquilidad” de la gente.


Escrito por Yamiri Rodríguez

Corresponsal Veracruz


Notas relacionadas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139