El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Cargando, por favor espere...
Por segunda ocasión en lo que va del mes, policías capitalinos se manifestaron este miércoles frente a la sede del Gobierno de la Ciudad de México para exigir mejores condiciones laborales y mayor respaldo institucional.
Los inconformes, agrupados en la asociación civil Vanguardia Mexicana de Trabajadores de Seguridad Pública, demandaron la dignificación del trabajo policial, así como soporte jurídico que proteja a los elementos ante agresiones durante el cumplimiento de su deber. “Ya no hay respeto por la policía. Nos lanzaron como carne de cañón el 2 de octubre y seguimos sin ver justicia”, expresó una manifestante.
A casi dos semanas de los hechos violentos ocurridos durante la marcha del 2 de octubre, los uniformados lamentaron que aún no haya detenidos, pese a los daños sufridos por más de 90 policías agredidos en el Zócalo capitalino por grupos encapuchados.
Según un informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), 94 elementos resultaron lesionados ese día, tres de ellos de gravedad. Hasta el momento, 78 han sido dados de alta. “¿Cómo podemos hablar de seguridad si no se protege a quienes la brindan? Eso es lo que exigimos: respeto, valores y que se reconozca nuestra labor”, señaló otra participante.
Críticas a los mandos y a la jefa de Gobierno
Los manifestantes también cuestionaron la actuación de los mandos que encabezaban el operativo del 2 de octubre, acusándolos de desorganización y falta de estrategia para proteger al personal desplegado. “Los mandos pedían ‘aguanten’ desde su radio, pero no estaban en el frente. Los que recibieron las granadas y bombas molotov fueron los policías”, reclamaron.
Sirlane Monterrubio, integrante de la asociación, criticó además a la jefa de Gobierno, a quien acusó de incumplir su palabra y de enviar a los elementos sin el equipo adecuado. “Sabían que habría violencia y aun así los mandaron solo con extintores. Eso demuestra que no se está cumpliendo con el compromiso de protegernos”, apuntó.
Los policías, acompañados por familiares de elementos que temen represalias, pidieron la destitución de mandos que consideran responsables de la mala conducción del operativo.
Advirtieron que continuarán manifestándose “las veces que sea necesario” hasta obtener una respuesta clara de las autoridades y un verdadero compromiso con la seguridad y el bienestar del cuerpo policial.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.
La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.
Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.
Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países
Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera