La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Cargando, por favor espere...
Por segunda ocasión en lo que va del mes, policías capitalinos se manifestaron este miércoles frente a la sede del Gobierno de la Ciudad de México para exigir mejores condiciones laborales y mayor respaldo institucional.
Los inconformes, agrupados en la asociación civil Vanguardia Mexicana de Trabajadores de Seguridad Pública, demandaron la dignificación del trabajo policial, así como soporte jurídico que proteja a los elementos ante agresiones durante el cumplimiento de su deber. “Ya no hay respeto por la policía. Nos lanzaron como carne de cañón el 2 de octubre y seguimos sin ver justicia”, expresó una manifestante.
A casi dos semanas de los hechos violentos ocurridos durante la marcha del 2 de octubre, los uniformados lamentaron que aún no haya detenidos, pese a los daños sufridos por más de 90 policías agredidos en el Zócalo capitalino por grupos encapuchados.
Según un informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), 94 elementos resultaron lesionados ese día, tres de ellos de gravedad. Hasta el momento, 78 han sido dados de alta. “¿Cómo podemos hablar de seguridad si no se protege a quienes la brindan? Eso es lo que exigimos: respeto, valores y que se reconozca nuestra labor”, señaló otra participante.
Críticas a los mandos y a la jefa de Gobierno
Los manifestantes también cuestionaron la actuación de los mandos que encabezaban el operativo del 2 de octubre, acusándolos de desorganización y falta de estrategia para proteger al personal desplegado. “Los mandos pedían ‘aguanten’ desde su radio, pero no estaban en el frente. Los que recibieron las granadas y bombas molotov fueron los policías”, reclamaron.
Sirlane Monterrubio, integrante de la asociación, criticó además a la jefa de Gobierno, a quien acusó de incumplir su palabra y de enviar a los elementos sin el equipo adecuado. “Sabían que habría violencia y aun así los mandaron solo con extintores. Eso demuestra que no se está cumpliendo con el compromiso de protegernos”, apuntó.
Los policías, acompañados por familiares de elementos que temen represalias, pidieron la destitución de mandos que consideran responsables de la mala conducción del operativo.
Advirtieron que continuarán manifestándose “las veces que sea necesario” hasta obtener una respuesta clara de las autoridades y un verdadero compromiso con la seguridad y el bienestar del cuerpo policial.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera