Cargando, por favor espere...
50 años después de haberse descubierto la joyería de una joven de Jerusalén que vivió hace 1800 años, expertos han revelado que los familiares y cercanos de la mujer le obsequiaron estas joyas para mantenerla a salvo del mal de ojo.
Ésta era una práctica pagana habitual que demuestra la diversidad ideológica que existía en Jerusalén tadorromana, es decir, en la tercera etapa del arte romano.
Según los expertos, se trata de una situación muy humana en la que los padres o parientes se depararon de la niña, adornada con una joya que la protegería en el mundo venidero.
“La inhumación de las joyas junto a la joven es conmovedora. Uno puede imaginar que sus padres o parientes se separaron de la niña, adornada con la joya, o posiblemente yaciendo a su lado, y pensando en la protección que la joya proporcionaba en el mundo venidero”, dijo Eli Escusido, director de la Autoridad de Antigüedades de Israel.
El tesoro descubierto en 1971, se compone de pendientes de oro, una horquilla, un collar de oro con forma de luna creciente, que se conoce como lúnula y cuentas de vidrio con los símbolos de la diosa lunar romana Luna.
El enterramiento se descubrió por accidente, cuando una excavadora lo piso sin darse cuenta. El ataúd donde yacía la joven fue hallado en el Monte Scopus, al noreste de la ciudad, por la ya fallecida arqueóloga Yael Adler.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Escrito por Redacción