Cargando, por favor espere...

Nacional
Huracán Lorena amenaza a estados del Noroeste de México
El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.


Foto: Internet

Los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco se mantienen alerta por el huracán Lorena, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, el cual generará lluvias de muy fuertes a intensas con rachas de viento considerables y oleaje elevado, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A través de un comunicado, el SMN indicó que el fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Además, destacó que el ciclón genera precipitaciones intensas, de entre 75 y 150 milímetros, en el centro y sur de Baja California Sur, centro y sureste de Sonora y en gran parte de Sinaloa; mientras tanto, reportó que en Baja California, Nayarit y Jalisco habrá lluvias muy fuertes, de entre 50 y 75 milímetros.

Agregó que las ráfagas de viento alcanzan los 120 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur, mientras que en el Golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco se registran vientos de entre 40 y 60 kilómetros por hora.

También, pronosticó que el oleaje supera los 5.5 metros en la costa sur de Baja California Sur, y se mantienen alturas de entre 2 y 3 metros en las costas de Baja California, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

Lorena presenta vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora y rachas de hasta 160. El sistema avanza hacia el noroeste a una velocidad de 26 kilómetros por hora.

Finalmente, indicó que, en las próximas horas, el huracán intensificará su fuerza hasta alcanzar la categoría 2 y comenzaría a debilitarse gradualmente desde la tarde del jueves.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.