Cargando, por favor espere...

Nacional
Sheinbaum y Rubio acuerdan reforzar la seguridad fronteriza
México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.


Foto: Internet

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el secretario de Estados Unidos (EE.UU.), Marco Rubio, acordaron mantener la cooperación bilateral en materia de seguridad con el objetivo de desmantelar a los cárteles, frenar el “huachicol” y narcotráfico, así como para fortalecer la vigilancia fronteriza.

La SRE aseguró que la colaboración entre México y EE.UU. se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial.

Por otro lado, ambos gobiernos destacaron su compromiso para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar túneles clandestinos y prevenir el robo de combustible, práctica ilegal conocida como huachicol.

Por su parte, el funcionario estadounidense anunció la creación de un “grupo de alto nivel” que se reunirá regularmente para evaluar las medidas adoptadas contra los cárteles.

En concordancia, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, señaló que en los próximos meses se darán a conocer los resultados de este grupo, aunque aún no se ha precisado qué tipo de profesionales lo integrarán ni las operaciones específicas que realizarán.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.