Cargando, por favor espere...

CDMX
CCH Sur retrasa regreso a clases presenciales
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.


Foto: Internet

El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que aún no establecen fecha para reanudar actividades presenciales. La dirección del plantel estableció recorridos para que cada grupo observe las disposiciones de seguridad instaladas después del asesinato de un estudiante.

El 24 de noviembre acudieron grupos de quinto semestre junto con sus docentes. El 25 correspondió a los de tercero, y el 26 asistieron los de primero. Cada visita permitió a la comunidad revisar los accesos y las zonas con ajustes de protección.

Entre los recursos incorporados se encuentran torniquetes con detectores de metal, cámaras de vigilancia en varios puntos, botones de auxilio, nuevas estructuras perimetrales y luminarias en áreas con poca visibilidad.

Quioscos Universitarios

Del 24 al 26 de noviembre, siete Quioscos Universitarios operaron en la explanada principal del plantel. El personal ofreció información sobre servicios, actividades y apoyo en salud mental, con horario de 12:00 a 16:00.

Días antes, la UNAM anunció que el plantel retomaría actividades el 24 de noviembre. La dirección decidió aplazar el retorno debido al ataque que dejó un estudiante muerto, un trabajador lesionado y un alumno fallecido. Esto llevó a la comunidad a solicitar mayor protección y un conjunto de acciones dirigidas a reforzar el resguardo interno.

Cabe recordar que en septiembre, varios planteles de la UNAM interrumpieron actividades por amenazas provenientes de grupos externos. La mayoría reanudó labores semanas después; el CCH Sur permaneció cerrado hasta que, el 21 de noviembre, autoridades académicas comunicaron un retorno gradual.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.