Cargando, por favor espere...

Yasar Kemal
Novelista turco, nació el seis de octubre de 1923 en Estambul. Es considerado uno de los poetas más importantes de su lengua.
Cargando...

Novelista turco, nació el seis de octubre de 1923 en Estambul. Es considerado uno de los poetas más importantes de su lengua, su padre procedía de una familia kurda que tuvo que huir a la Anatolia oriental tras la ocupación de las tropas zaristas en 1915; en esta zona se desarrollan la mayor parte de las narraciones de Kemal. Su padre fue asesinado cuando tenía cuatro años (lo que le ocasionó una prolongada tartamudez), tuvo una infancia y adolescencia azarosas y trabajó en diversos oficios y menesteres además de ser encarcelado repetidas veces por motivos políticos. En 1959 regresó a Estambul y comenzó a escribir artículos en el diario La República, que pronto llamaron la atención; para 1952 publicó su primer libro de cuentos y en 1955 apareció El halcón, primera novela de una saga que le hizo famoso, traducida a decenas de lenguas, en las que creó un bandolero a lo Robin Hood, un justiciero que defiende a los débiles frente al poder burocrático y feudal, tan real en la conciencia popular turca como cualquiera de los mitos clásicos.

Años más tarde le siguieron otras novelas como El retorno del halcón (1968) y El imperio de los cuarenta ojos; en ésta, el autor edifica una obra tanto épica como lírica, arraigada en las tradiciones turcas pero al mismo tiempo renovadora en lo narrativo y lo lingüístico. En este sentido, incorpora por primera vez a la lengua literaria turca infinidad de voces y expresiones populares, a tal punto que para la de sus obras fue preciso que se publicara un Diccionario de Kemal, aclarando esas aportaciones. El escritor se erigió como intérprete y valedor de las aspiraciones de millones de campesinos y trabajadores, en particular, de la castigada población kurda; en 1997 recibió el Premio Internacional por la Paz que otorgan los libreros alemanes, por lo que fue juzgado como “traidor” por los tribunales turcos y se vio obligado a abandonar Estambul para instalarse en Suecia. Junto a Orhan Pamuk fue, probablemente, el escritor turco más famoso de su época y un eterno aspirante al Premio Nobel de Literatura. Murió en Estambul el 28 de febrero de 2015.

 

ESPERA

Claro que sí, un día las flores se abrirán blancas

como una canción libre y feliz

y se extenderá la luz desde nuestras ventanas.

nacerá el día que queremos,

y caerá la lluvia como deseamos.

 

Acabará nuestra admiración por el cielo;

la primavera que llega desnuda a nuestras puertas,

caerá a la tierra como una semilla.

Soplará un viento diferente para nosotros

aumentará la frondosidad de los jardines

y viviremos la vida plenamente como todos.

 

Hablarán en nuestra lengua las estrellas.

Algún día, de verdad, mi amor, también nosotros

tendremos una casa blanca encalada en nuestra aldea.

 

¡AY DE MÍ, DE MÍ!

¡Ojalá fueras la vida!

¡Ojalá fueras la tierra!

¡Ojalá pudiera brotar de ti!

Como un agua clara.

Como un bosque oscuro.

 

CAUTIVO

Duerme el cautivo.

¡Callad! Es medianoche.

Su sueño se abre con las flores,

¡que duerma el cautivo!

 

Es una canción blanca de guerra.

En sus labios estruendo de espadas,

en los sótanos húmedos crece la añoranza;

se agita en las banderas de su patria.

 

Duerme el cautivo.

¡Callad! Es medianoche.

En sus ojos brota luz de luna,

¡que duerma el cautivo!

 

UNIÓN

Giro yo.

Gira el mundo.

Gira el mundo.

Giro yo.

 

Primavera

Mi niña,

te daré los sueños más bellos

los ensueños más hermosos.

Las nanas más dulces

robaré de los labios,

y como un tul blanco

las extenderé sobre tu cuna.

 

Si Dios creara

la mujer de mis sueños,

hasta la muerte sería su siervo,

y después de la muerte también…

 

Defensa contra de la noche

Este hombre está muerto y ausente pero

el tiempo no se desplomó en el suelo mucho rato.

Le entregamos la vida de ese hombre a los árboles.

¿A quién le pertenece su corazón?

 

Este hombre está muerto y ausente pero

no podíamos apartarnos de su lado.

En el interminable lamento de nuestras noches,

¿por qué esta palidez nunca disminuye?

 

Este hombre está muerto y ausente pero

el río aún no se atreve a decirlo,

y su fe, como pájaros gloriosos,

es capaz de llevárselo lejos.

 

Latitudes

Cierras tus ojos profundamente

cuando yo abro los míos.

Nuestras latitudes se cruzan en la misma estrella.

Cuando cierro los ojos, hermano,

tú abres los tuyos.

Cuando nuestras manos esculpen el mármol de los cipreses,

ni el mármol ni el ciprés nos familiariza.

Nuestras latitudes se cruzan en la misma estrella.

A la misma hora.

Nuestras casas no están conscientes del gran tiempo.

En la lejanía, los vientos más fríos se alzan,

nuestras oscuridades se siguen la una a la otra.

Nuestras latitudes se cruzan en la misma estrella,

y miramos el mismo cielo en la eternidad,

sin embargo, no podemos vernos el uno al otro.

 

Donde todas las cosas callan

Hay veces en que todos recuerdan a los vivos

como si estuvieran muertos.

Así como el tiempo desaparece de lugares bulliciosos

con multitudes.

Alguien dice: “Satanás pasó” con una voz renovada

en el miedo.

Indigente, debo sufrir estas vastas soledades.

Deseo que mi vida se destiña sobre un globo terráqueo
                                                 [para esforzarme

por los silencios donde todas las cosas callan

y ni siquiera Dios sobrevive.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El descubrimiento que se hace en la trama es un mero pretexto para que el realizador plantee otro tipo de excavación: la del alma humana.

El Festival "Viva el Ska mexicano" busca generar un ambiente de “pachanga”, donde las familias puedan olvidarse del caos de la CDMX, afirmó el vocalista del grupo Inspector, Big Javi.

Es una poetisa, dramaturga y escritora holandesa de literatura infantil. Es la actual “poetisa nacional” de los Países Bajos y la primera mujer en ejercer esa función.

La cultura es una herramienta importante y maravillosa que sirve para lograr grandes cambios.

Poeta soñador que une la vida y la muerte, el amor y el odio, con un puente indestructible de palabras

Los aportes de esta cultura “a la historia de la humanidad son innumerables y sus huellas pueden encontrarse en nuestro propio idioma"

Conciertos, exposiciones, danza y talleres son sólo algunas actividades que podrás disfrutar solo o en familia durante el periodo decembrinas en la CDMX, informó la Secretaría de Cultura.

La lectura atenta de estas páginas sugiere que el gran guerrillero Vicente Guerrero vio en Agustín de Iturbide y Arámburu un genuino sentimiento de nacionalismo mexicano.

En esta obra póstuma, el autor exhibe las mismas virtudes que hay en su "Tristam Shandy": en todo momento analiza, reflexiona y satiriza para divertir a sus lectores, que abundaron en Alemania, Francia e Italia.

Este libro reseña las principales especulaciones apocalípticas de la historia de la humanidad con base en el análisis aritmético, astrológico e incluso retórico de su autor.

Las plataformas contratan lo mismo a grandes realizadores que a buenos artesanos de la cinematografía dedicados a la creación de cintas de ficción, documentales, series completas, etc. para satisfacer un mercado cada vez más amplio.

Wells no quedó impresionado con los razonamientos de Lenin. Al contrario, lo halló menos portentoso de lo que esperaba; y su lastimosa decepción comenzó por su aspecto físico: lo describió como un hombre pequeño...

Los versos de Les Châtiments, de Víctor Hugo, que Díaz Mirón elige como epígrafe al poema, dan idea de lo que representa, en términos de ruptura con la tradición.

La cinta muestra la dura batalla que han librado muchos hijos de las víctimas de la feroz represión que sufrieron durante décadas miles de españoles que lucharon por acabar con el régimen dictatorial y fascista.

De oficio periodista y admirador del ideario inspirador de la Revolución Mexicana de 1910, su poema Futuro es un estremecedor testamento poético. Yo soy un hombre al que la vida ha llevado de un sitio a otro por todo el mundo; vagué por mi América y Méxic

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139