Cargando, por favor espere...

Publicará IPN convocatoria para examen de ingreso
El próximo miércoles, el Instituto Politécnico Nacional emitirá la convocatoria para su examen de ingreso en segunda vuelta. El segundo examen se aplicará el domingo 4 de octubre.
Cargando...

El próximo miércoles, el Instituto Politécnico Nacional emitirá la convocatoria para su examen de ingreso en segunda vuelta. El segundo examen se aplicará el domingo 4 de octubre.

En el proceso de admisión complementario al nivel superior 2020-2021, modalidad escolarizada, podrán participar únicamente los aspirantes que se registraron en la primera aplicación y no obtuvieron un lugar en la institución.

Cabe señalar, que para participar en el examen de admisión de segunda vuelta del IPN, para el Nivel Superior, los aspirantes deberán registrarse y obtener la ficha del examen el 24 o 25 de septiembre del presente año.

“La institución solo otorgará el registro a los aspirantes que presentaron el examen los días 28, 29 o 30 de agosto de 2020 y que no resultaron asignados. Los lugares ofertados dentro de este Proceso de Admisión Complementario, corresponden a los que quedaron liberados por aspirantes aceptados en la primera aplicación y que no concluyeron su registro por diversas razones”, dio a conocer en un comunicado de prensa.

El IPN dará a conocer los resultados del examen el 10 de octubre de 2020 a través de sus páginas web institucionales: www.ipn.mx/ o www.dae.ipn.mx/.

El Politécnico hizo un llamado a los aspirantes a que no hagan caso de las personas que son ajenas al instituto y que prometen el acceso “por otras vías”; también que no se dejen sorprender por coyotes puesto que los procesos que se realizan a través del portal institucional no requieren apoyo externo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si bien el oxígeno es esencial para el desarrollo de la vida en la Tierra, éste también puede actuar como fuente de diversas enfermedades (cáncer, diabetes, etc.) por una sobreproducción incontrolada de radicales libres de oxígeno.

En el siglo X, los antiguos chinos empleaban un método primitivo para proteger a las personas de la viruela, enfermedad entonces mortal que se hallaba dispersa en todo el mundo.

Claudia Sheinbaum, anunció la implementación de medidas necesarias y obligatorias como el cierre temporal de algunos lugares de uso público.

El fracaso del Insabi, creado en 2020, obligó al Gobierno Federal a sustituirlo con el programa IMSS-Bienestar, cuyas manifiestas limitaciones ponen en peligro a 33 millones de mexicanos sin servicios sanitarios formales.

La canciller alemana fue derrotada en las elecciones federales de Alemania, luego de que ella y su partido Unión Cristianodemócrata (CDU) mantuvieran el poder durante 16 años.

Las sanciones se desprenden negativamente a todos los sectores vitales de la economía, desde la medicina, educación, agricultura, industria, desastres de emergencia, como los recientes terremotos que asolaron Siria y Turquía.

Durante los últimos cinco años, el número de lectores en el país ha disminuido, reveló el Modulo sobre Lectura (MOLEC) 2019

En la última semana, el precio de la tortilla alcanzó un máximo histórico, con un incremento del 24.7% y 11.7%.

Condorcet formuló las propuestas sociales más avanzadas de su época, entre las que destacaron la defensa de los derechos humanos, el voto a la mujer; la educación universal, laica, gratuita y obligatoria; la eliminación de la esclavitud.

La postura gubernamental de “ayudar”, de “socorrer” a los pueblos indígenas encierra, en el fondo, la visión actualizada de “civilizarlos y darles progreso”, como quien asiste con lástima a alguien que no puede valerse por sí mismo.

Cuarenta y cinco años de lucha consecuente contra la desigualdad y la pobreza que azota cada día a más mexicanos, nos han enseñado que los ataques mediáticos, por disparatados, falaces y carentes de sustento

Ante el anuncio de que no habrá aumentos en los impuestos por parte del nuevo gobierno, mucha gente ha aplaudido entusiasta la medida; sin embargo, no reparan en analizar que uno de los problemas que provoca la desigualdad en México

Mucho se habla de formar profesionistas críticos, pensantes, pero las ciencias particulares solas no bastan; es indispensable el equilibrio entre ellas y la filosofía, la lógica y el arte.

Sin duda, uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo

Como entiende cualquiera, este punto de vista contradice lo que los teóricos consideran como el lado más amable y progresivo de un gobierno democrático.