Cargando, por favor espere...

¿Por qué la UE está destruyendo su propia economía?
El terror existencial de Emmanuel Macron y sus tóxicos cómplices narcisistas en la Unión Europea (UE) tendrá que esperar respuesta en otro artículo dedicado a ello porque éste se centrará en la economía europea.
Cargando...

Las cosas están sombrías en Europa estos días. Los líderes europeos están atrapados en una disyuntiva de “luchar o huir”, decidiendo si deben huir y esconderse o enviar tropas a Ucrania para luchar contra la amenaza del Este. Sin embargo, el terror existencial de Emmanuel Macron y sus tóxicos cómplices narcisistas en la Unión Europea (UE) tendrá que esperar respuesta en otro artículo dedicado a ello porque éste se centrará en la economía europea.

muchos les ha desconcertado cómo la UE ha estado gestionando su economía desde el comienzo de la guerra de Ucrania. Desde entonces, se han producido dos shocks distintos en la economía de la eurozona. El tercer shock, que puede ser el peor, está en camino. Todos ellos son resultado directo de las políticas europeas.

El primer shock fue el aumento de los precios (y la disponibilidad) de la energía como resultado de las sanciones a Rusia. Este shock por sí solo ha diezmado la competitividad de la industria europea y muchas grandes empresas en la parte más importante de la cadena de valor agregado, particularmente la manufactura básica y avanzada, han cerrado sus operaciones o están haciendo las maletas y abandonando la UE. Miles de pequeñas empresas (en su mayoría familiares), especialmente en Alemania, ya están en quiebra o técnicamente en quiebra. Esto tendrá graves consecuencias para el sector “servicios” de las economías de la eurozona, así como para las finanzas estatales y la capacidad de mantener el Estado de bienestar europeo.

El segundo shock es el evidente y absoluto ataque regulatorio y burocrático de Bruselas a las empresas europeas y a sectores enteros de las economías de la eurozona. La carga regulatoria impuesta a las empresas europeas se ha ajustado hasta tal punto que muchas de ellas apenas pueden seguir funcionando. Se están utilizando engaños técnicos y leyes extrañas para destruir abiertamente la agricultura europea, llevando a la quiebra a los agricultores y para impedir la inversión en nuevos proyectos energéticos. La industria del automóvil, un sector clave en Europa, también parece haber sido programada para su terminación y, según se informa, Bruselas planea duplicar el costo de poseer y operar un automóvil en los próximos años. Podría continuar, pero está claro que estas medidas se suman al shock de los precios de la energía provocado por las sanciones a Rusia.

Es desconcertante para cualquier persona racional que la UE haya decidido aumentar el efecto de las sanciones diseñando una mayor destrucción de las economías europeas. Antes de abordar esta aparente locura, miremos hacia el futuro y analicemos el shock número tres, que muy probablemente afectará a Europa (y a todo Occidente) en algún momento de los próximos años.

 

 

El tercer shock será la devaluación del euro “forzada desde el exterior” y una caída masiva del nivel de vida europeo. Para explicar cómo funciona esto usemos a Estados Unidos (EE. UU.) como ejemplo. El déficit comercial de EE. UU. en 2022 fue de casi un billón de dólares. Esto significa que cada estadounidense recibió tres mil dólares en cosas del mundo exterior por las que no tuvo que trabajar ni pagar. Además, el gobierno de EE. UU. está imprimiendo billones de dólares gratis anualmente para mantener las cosas en funcionamiento, incluido el nivel de vida. EE. UU. puede hacer esto porque el dólar es la moneda de reserva mundial y puede venderse a cambio de cosas reales, como una materia prima. El mundo exterior mantiene el nivel de vida de EE. UU. mediante su mano de obra y sus materias primas, esencialmente de forma gratuita. Esto también se aplica a Europa porque el euro es básicamente un mercado minorista del dólar y, por lo tanto, Europa disfruta indirectamente del exorbitante privilegio de EE. UU. Si Occidente está adecuadamente aislado y el dólar pierde su estatus de reserva, el euro caerá con él. Incluso es posible que el euro baje antes que el dólar porque Europa no puede imprimir dinero en la medida en que lo hace EE. UU. En otras palabras, cuando el “sur global” –probablemente en la forma de BRICS– logre protegerse del dólar, Occidente perderá las cosas gratis. Para Europa esto significará el colapso del euro y una caída del nivel de vida de quizás un tercio (o más).

El tercer shock es casi inevitable, sobre todo si Rusia gana la guerra de Ucrania. Ahora bien, hay que suponer que la gente del Banco Central Europeo e incluso algunos en Bruselas son conscientes de ello. Una respuesta normal a este shock futuro sería fortalecer las economías europeas por todos los medios necesarios para prepararse y así minimizar la posibilidad de una rebelión abierta por parte de las poblaciones de la UE. Sin embargo, eso no se está haciendo. En cambio, la UE sigue destruyendo sus propias economías. ¿Por qué?

 

El astuto plan ESG para dominar el mundo

Recientemente tuve el “placer” de recibir un informe muy detallado sobre la actual iniciativa ESG por parte de la Comisión Europea, organismo no elegido democráticamente. En realidad, se denomina Estándares europeos de informes de sostenibilidad (ESRS) para empresas sujetas a la Directiva de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD)”.

Fueron cuatro horas de sesión informativa y apenas se arañó la superficie de lo que realmente está sucediendo. Los participantes en la sesión informativa se centraron en las cuestiones técnicas y en lo que las empresas tendrían que hacer para cumplir, pero yo traté de centrarme en lo que realmente es esta iniciativa y lo que dice sobre el futuro planificado de Europa. Es realmente alucinante.

La iniciativa ESG puede describirse como un conjunto muy amplio de exigencias impuestas a todas las empresas europeas (excepto las más pequeñas, por ahora) en relación con dos cosas: información y cumplimiento. Cada empresa debe establecer un nuevo sistema de contabilidad que, en lugar de las finanzas, maneje un gran conjunto de datos relacionados con el clima, la contaminación, la biodiversidad y las cuestiones sociales, aunque el foco principal es la “contaminación” por dióxido de carbono. Una parte importante son datos concretos, mientras que el resto se “evalúa”. La carga burocrática que esto representa es realmente asombrosa.

La parte del cumplimiento es muy interesante. En algún momento las empresas serán castigadas por no cumplir con ciertos estándares definidos por la Comisión Europea. En este momento no está del todo claro cuáles serán esas normas ni cómo se harán cumplir, es decir, cómo se castigará su incumplimiento. Esto significa que se exige a las empresas europeas que se preparen para estándares que están por venir y castigos que se definirán más adelante.

En otras palabras, se trata de un sistema de control muy detallado para las empresas europeas en el que la Comisión Europea puede, en el futuro, dictar lo que quiera y castigar cualquier infracción como quiera. Aparte de la enorme carga regulatoria, esta iniciativa sólo puede verse como una toma directa del control operativo de las empresas europeas y, por tanto, de la economía europea.

Todo esto tiene previstos hitos aproximadamente hasta 2030 cuando se supone que esto esté operativo. Dos de los hitos son sumamente interesantes, por decir lo menos. El primero está previsto provisionalmente para 2026 e implica la expansión del sistema fuera de Europa. En 2026 (o tal vez más tarde), todas las empresas que vendan productos a Europa o que suministren materias primas o piezas a empresas europeas deberán cumplir ciertos aspectos de este sistema. Sólo se puede suponer que estos requisitos aumentarán con el tiempo.

En este punto de la presentación hice un par de preguntas: A) ¿Qué pasaría si, al revisar estos estándares, las empresas europeas que puedan simplemente decidieran hacer las maletas y abandonar la UE? B) ¿Cómo podrá exactamente la Comisión Europea hacer cumplir esto fuera de la UE? ¿No podrían algunas empresas o países críticos simplemente decidir dejar de tratar con Europa?

 

 

El joven que hizo la presentación tenía mucho conocimiento del sistema y su implementación. Entendió bastante bien tanto los detalles como el panorama general. También destacó la importancia de hacer esto. No tengo ninguna duda de que su pensamiento está en consonancia con el pensamiento de Bruselas. Respondió a esas preguntas de la siguiente manera:

Cuestión A): Salir de la UE no va a funcionar porque no hay otro lugar a dónde ir. Otros países también están desarrollando estos estándares, incluidos China e India y esto será global muy pronto. Por lo tanto, abandonar la UE no tendrá sentido.

Cuestión B): Cuando la UE establezca requisitos de cumplimiento para que las empresas externas hagan negocios con empresas europeas, todas los cumplirán. A esto lo llamamos el “efecto Bruselas”. Cuando los dictados vienen de Bruselas, todo el mundo los seguirá porque es imposible estar en una posición en la que no se puedan hacer negocios con Europa.

Estoy parafraseando algo de esto, pero no todo. En otras palabras, la UE cree que es tan poderosa que puede dictar estas normas al mundo y que, como consecuencia, serán adoptadas globalmente (y eventualmente en su totalidad). Esto también significa que la UE se está preparando para “aislar” a quienes no cumplan, obligándolos a cumplir como obliga a las empresas europeas a cumplir. La existencia de los BRICS no entra en la ecuación, ni la posibilidad de un aislamiento europeo.

 

La dimensión financiera

El segundo hito del plan es incluso más interesante que el primero. Hay repetidas referencias a las consecuencias financieras del incumplimiento y a una eventual “financiarización” del sistema. Obviamente, esos planes no se han desarrollado plenamente o lo han hecho y aún no se han anunciado.

En primer lugar, parece claro que la UE planea condicionar los intereses de los préstamos corporativos (y tal vez la disponibilidad) al cumplimiento. Si cumple plenamente, obtendrá mejores intereses sobre sus préstamos que aquellos que no cumplen plenamente. Esto implica un futuro marco legal para el sistema financiero europeo, donde la UE dictará a los bancos a quién pueden prestar y qué tan costosos serán esos préstamos. Esto también implica una virtual toma de control regulatorio del sistema financiero europeo. Prestar es lo que hacen los bancos y si la UE controla los préstamos, entonces la UE controla de facto a los bancos.

En segundo lugar, hay una especie de “punto final” definido para el plan alrededor de 2030. Este punto final es claramente de naturaleza financiera, pero aún no está claro cuál será. Aunque hay especulaciones. La especulación más conservadora es que el sistema se aplicará en ese momento mediante sanciones financieras directas para las empresas. También existe una especulación más amplia sobre que el sistema se convertirá en un “sistema de cuotas”, basado principalmente en el carbono. Después de eso, esta estructura de cuotas dará como resultado “bonos verdes” que las empresas podrán emitir si cumplen.

Si bien el punto final financiero es confuso, parece probable que el sistema ESG de la UE esté destinado a hacer dos cosas:

Asumir el control total de la economía de la UE hasta el nivel corporativo, incluidas las decisiones operativas en todos los niveles de la empresa. Este objetivo va acompañado de la evidente persecución y eliminación de empresas y sectores que ahora son demasiado pequeños para controlarlos de esa manera o demasiado independientes por naturaleza. Esto se aplica a las pequeñas empresas en Europa, que probablemente serán exterminadas por medios técnicos y legales y luego usurpadas por las grandes empresas, y a sectores como la agricultura, con agricultores demasiado pequeños y testarudos para ser controlados. La agricultura es una base demasiado crítica para la sociedad como para quedar fuera del control de la UE, y este control se implementará trasladando todo el sector a las grandes empresas, llevando a la bancarrota a los agricultores mediante medidas regulatorias y aumentos de costos.

Proporcionar un marco financiero para la futura organización de la economía europea y, posteriormente, de la sociedad europea. Es probable que el plan sea utilizar carbono y cuotas de carbono como base para la garantía, sobre la cual las empresas, los bancos y el Banco Central Europeo puedan emitir deuda “nueva y limpia”, sin las trabas de los requisitos de garantía anticuados. Lo más probable es que se vea como una “ruptura total” con la antigua forma de emitir deuda.

Lo que hace probable esta eventualidad son los problemas actuales que enfrenta la UE en materia de emisiones de deuda y bonos. Actualmente, todo y todos en la UE, incluidos el Bundesbank y el Banco Central Europeo, está técnicamente en quiebra después de falsificar la economía de la UE desde el colapso de 2008 mediante una política de tasa de interés cero y la emisión interminable de deuda (a menudo denominada en dólares). Además de eso, la Comisión Europea no tiene la capacidad de emitir bonos en nombre de la UE en su conjunto. Por lo tanto, es necesario crear ese mecanismo y rápidamente. Si no se hace, la Comisión teme perder el control de la situación financiera en Europa, lo que llevaría a la fractura de la UE. Por lo tanto, se requiere un mecanismo de control rígido y unificado para la economía que proporcione un mecanismo para la nueva deuda.

Es probable que la Comisión empiece a emitir eurobonos antes de que este sistema esté listo, porque hay presión. Sin embargo, el plazo para el sistema es muy corto. Se supone que todo esto se hará en seis años.

También parece probable que la Comisión tenga la esperanza de que esta nueva arquitectura financiera sea global, con Europa en el centro. El plan para hacer cumplir el sistema ESG fuera de Europa podría implicar ese tipo de pensamiento. Bruselas no es conocida por su humildad a la hora de elaborar planes que asumen el poder y la infalibilidad de la UE.

 

Entonces, sobre esa contradicción…

Las principales preguntas planteadas al principio de este artículo fueron por qué la UE está saboteando aún más la economía europea, que ya está bajo una presión extrema por las sanciones a Rusia, y por qué la UE no se está preparando para la probable caída del nivel de vida en Europa a medida que avanza como resultado de la pérdida del estatus de reserva del dólar.

Creo que hay dos respuestas a estas preguntas. La primera es que el actual sabotaje de la economía de la UE y la iniciativa ESG asociada son parte de un plan que no puede modificarse, independientemente de cuál sea la situación. La segunda respuesta es que la Comisión Europea cree que este plan será suficiente para salvarlos de la perdición.

Demos un paso atrás y observemos lo que ha estado sucediendo en Europa (y en todo Occidente) durante las últimas décadas. Veámoslo desde el punto de vista de la élite de la UE. En las últimas décadas se ha llevado a cabo en Europa una revolución social de arriba hacia abajo. Ha logrado cambiar radicalmente los valores y percepciones de la población europea. Se ha abandonado la lógica y la razón, junto con la competencia y el pensamiento crítico. La normalización de lo extraño es tal que la mayoría de la gente normal acepta casi cualquier cosa de sus gobiernos… y de otras personas. Que los hombres usen los baños de mujeres es normal; es aceptable que haya pedófilos dirigiendo el sistema escolar; las mutilaciones genitales de niños son una cuestión de justicia; el abandono de los niños es ahora educación científica; y los mandatos gubernamentales sobre a quién contratar para su propia empresa son sensatos. Incluso un grupo de “capitalistas” que asiste a una presentación sobre cómo la Comisión Europea pretende hacerse con el control de sus empresas lo ve como algo normal.

El objetivo de esta revolución era apuntar a la realidad y torcerla lo suficiente como para hacer que cualquier cosa fuera aceptable. Este objetivo ya se ha alcanzado en su mayor parte. Lo vimos durante la operación Covid-19, donde las poblaciones europeas demostraron su docilidad y aceptación de cualquier orden desde arriba. Los pueblos europeos demostraron allí que están preparados para dar el siguiente paso y, de hecho, el siguiente paso está ante ellos.

 

 

El siguiente paso necesita esa aceptación incondicional para funcionar y ahora el pueblo europeo está preparado. Debe implementarse ahora, debido a la horrible situación económica y política en Europa. El calendario se ha adelantado y la UE tiene prisa. El siguiente paso es lo que los viejos revolucionarios llamaban “apoderarse de los medios de producción”, excepto que no será el proletariado quien lo haga. Será la élite. Ya ha comenzado, como podemos ver en todas las quiebras y protestas de los agricultores. Sin embargo, el principal mecanismo para ello es el sistema ESG. Proporcionará control y consolidación, y más tarde un nuevo sistema financiero de planificación centralizada.

La UE está implementando esto ahora porque siente que no tiene otra opción. Cualquier solución que no ponga a las economías de la UE bajo su control absoluto está fuera de discusión porque todas las demás soluciones probablemente conducirán a la fractura de la UE y su pérdida de control. Ésta es la única solución y debe implementarse ahora. Incluso si empeora las cosas “en el corto plazo”, hay que hacerlo ahora.

En cuanto al cometa “no más almuerzo gratis” que se dirige hacia la UE (el tercer impacto mencionado anteriormente), creo que Bruselas realmente cree que esta solución no sólo los salvará, sino que restablecerá el estatus y la hegemonía financiera de Europa en el mundo. Son así de… optimistas.

Es fácil considerar lo que está sucediendo económicamente en Europa como simple pánico y/o medidas financieras de los gobiernos provocadas por el fracaso de las sanciones. Creo que esa visión está equivocada; que esto es algo planeado y mucho más serio de lo que la gente cree. Es probable que la gente vea el sistema ESG simplemente como una “formalización de regulaciones ambientales” o algo así, pero es mucho más. Su naturaleza siniestra es obvia para cualquiera en su sano juicio que lo examine.


Escrito por Gaius Baltar .

Opinión Invitada


Notas relacionadas

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.

La ahora candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, incumplió como Jefa de Gobierno de la CDMX su compromiso de convertir la capital de la República en una de las ciudades más seguras del mundo.

Cuatro de cada 10 planteles de nivel básico no tienen garantizados servicios como sanitarios y lavamanos, suministro de agua y electricidad.

La cuestión europea está a punto de volver a ocupar el centro de la escena, ya que el periodo de suspensión de las normas presupuestarias restrictivas contenidas en el Pacto de Estabilidad finalizará en enero de 2024... Si no hay acuerdo, se restablecerán las antiguas normas. Veamos cuáles son.

Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.

Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.

En los últimos meses, funcionarios del gobierno morenista de la CDMX ordenaron desalojar a los comerciantes ambulantes que trabajan en Paseo de la Reforma. En los operativos golpearon a menores de edad.

En el operativo resultaron heridos más de 30 efectivos policiales, incluidas 18 mujeres, algunas de ellas sufrieron traumatismo cráneo-encefálico y daño psicológico al ser agredidas sexualmente por los presidiarios.

El hambre golpea aún más que antes de la pandemia. Más de 42 millones de habitantes de América Latina y el Caribe padecen hambre.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139