Cargando, por favor espere...
De acuerdo a los datos, uno de cada 10 mexicanos es indígena, y 1.2 por ciento de la población se autodenominó como afrodescendiente. Del total de la población indígena, el 23.4 por ciento habla náhuatl, seguido por 11.6 por ciento que lo hacen en maya, un 7.5 en tzeltal, en mixteco 7.0 y tzotzil un 6.6 por ciento.
En este sentido, casi la mitad de la población indígena en edad de cursar la educación obligatoria y tres cuartas partes de los hablantes en lengua indígena viven en comunidades rurales, mientras que la mitad de los afrodescendientes en zonas urbanas.
El estudio también reveló que durante el ciclo escolar 2016-2017, una quinta parte de la población indígena, es decir el 17.8 por ciento era analfabeta y entre los adultos cuya lengua natal no es el español, uno de cada cuatro no sabía leer ni escribir, cifra superior al promedio nacional que fue de 5.5 por ciento. En el caso de los afrodescendientes, la cifra de analfabetas crece a 6.9 por ciento.
Al respecto, Sylvia Schmelker, consejera de la Junta de Gobierno del INEE destacó que una de las limitantes que afectan el mejoramiento de la educación en las comunidades indígenas es la pobreza y la desigualdad, sin embargo habrá que agregarle la pobreza también de la oferta, es decir lo que ofrecen las autoridades educativas es también pobre, tanto en la infraestructura como en la preparación de los docentes.
Y es que los mismos datos, según explico la académica el 9.5 por ciento de las escuelas indígenas del nivel preescolar no contaban con docentes que hablaran una de las lenguas maternas de la comunidad, siendo Chiapas el estado con la proporción más alta, del 21.7 por ciento. En tanto, en ocho de cada diez bachilleratos comunitarios y casi 30 de cada cien de los centralizados contaban con hasta ocho alumnos por computadora.
Las condiciones de los trabajadores no van a mejorar en el sexenio que comenzó el día primero de octubre.
OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”
Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.
Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.
Los olvidados es un filme sin concesión alguna a la moral dominante, a la hipocresía de esa misma moral podrida del orden social existente.
De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.
Demandan se encuentran obras de infraestructura básica como pavimentación de caminos y centros médicos.
La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.
“Que apoye el gobierno a la gente, sobre todo a la gente que más lo necesita. No hay dinero, no alcanza para el gasto”.
La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
La inmensa mayoría de los mexicanos viven en pobreza y pobreza extrema. “Con mil pesos ya no se puede comprar nada”, con esa forma lapidaria y precisa con que la gente suele llevar la estadística me comentó una señora.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
EE.UU., Francia y Reino Unido autorizan a Ucrania ataques con misiles de largo alcance contra Rusia
Reforma al Poder Judicial: mexicanos sin defensa jurídica
México bajo la sombra de una “diplomacia” coercitiva
Brasil impulsa la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza con objetivos para 2030
Geopolítica del poder mediático: en EE. UU. peligra la verdad
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.