Cargando, por favor espere...

Peor que el Covid-19
600 mil fallecidos por la pandemia; más de 100 homicidios dolosos diarios; más de 12 millones de desempleados y un panorama económico que tiende a llevarnos a todos hasta lo más profundo del “despeñadero”.
Cargando...

El mundo ya no será el mismo. Sus grandes contradicciones se han profundizado. Los trabajadores en los diversos rincones fueron abandonados a su suerte, es decir, al desempleo, al hambre y a la muerte. Si en los países desarrollados el capitalismo aumentó la brecha entre poseedores y desposeídos, en los países de la periferia, la desigualdad es ya insostenible. Los conflictos sociales se encuentran a la vuelta de la esquina y, ante ello, se implementan los controles ya sean propagandísticos o coercitivos para imponer un orden que ya no parece posible, al menos si se pretende mantenerlo con las mismas reglas del juego. En este escenario sombrío es a México al que, como se expresa coloquialmente, le ha “tocado bailar con la más fea”, ya que para nadie es desconocido que la peste más mortífera para los mexicanos no es el Covid-19, sino el gobierno de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T).

Aunque parezca un ejercicio inútil dar cuenta de los graves yerros del gobierno actual, es necesario denunciarlos en las tres áreas de la vida nacional con mayor situación crítica: la sanitaria, la económica y la de seguridad. Los datos duros sobre la terrible realidad de las familias mexicanas finalmente se sobreponen a la maquinaria mediática de las conferencias mañaneras, en la que se exaltan hasta el cansancio cada frase, cada mentira o cada ocurrencia del personaje, que más que un hombre de Estado parece un paciente de enfermedad mental.

La retahíla de mentiras, que diversos medios exhibieron se han convertido en una colección de curiosas “verdades absolutas” que nada tienen que ver con la realidad actual del país: 600 mil fallecidos por la pandemia; más de 100 homicidios dolosos diarios; más de 12 millones de desempleados y un panorama económico que tiende a llevarnos a todos hasta lo más profundo del “despeñadero”.

Pero eso poco importa porque escucharemos que “a la transformación ya nada la detiene”; que el pueblo se encuentra feliz, como lo probó el apoyo del pueblo a muchos candidatos triunfadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el pasado proceso electoral, aunque ahora haya confusión sobre si estos señores compartirán el poder con los narcos o éstos con Morena, cosa que el tiempo dirá.

Pero como solo algunos se tragan el cuento de que estamos mejor que nunca, el gobierno no puede prescindir de las mentiras y de magnificar, a través de los medios, todas las ocurrencias de su jefe y, claro, algunos medios le hacen “el caldo gordo”, como Televisa, que en días recientes salió con la cursilería de la campaña “ponte la capa” para que los mexicanos le “echen más ganas” ante los grandes males y distraigan su atención en los verdaderos responsables de la tragedia mexicana.

Son pocas las voces que advierten este peligro; y sus significativos esfuerzos para alertar a la gente se diluyen ante la fuerte maquinaria propagandística. Por ello, el Presidente está imparable, y cada vez incurre en mayores desatinos. Si en algún momento ordenó que el regreso a clases presenciales fuera el siete de junio, y el gusto poco le duró porque comenzaron los contagios dentro de las escuelas hoy, confiado en los resultados de las elecciones y sin la presión de éstas, sin más, decretó para agosto el retorno a las aulas a lo largo y ancho del país, pese a la diferencia cuantitativa y cualitativa de que el próximo regreso a la “normalidad” se hará frente a la variante Delta del Covid-19, mucho más contagiosa y letal que su predecesora y la predominante en la tercera ola de la pandemia, que ya arroja más de 12 mil contagios por día, mientras la vacunación sigue a cuentagotas.

La única solución ante las medidas criminales de la 4T se encuentra en el mismo pueblo; aunque para ello se requieran voceros en cada comunidad, ya que el Presidente tiene razón cuando se jacta de que las noticias adversas a su gobierno, sean nacionales o internacionales, no llegan al pueblo mayoritario de México. Una explicación paciente y clara de lo que sucede en México es tarea de todos y una necesidad vital para que el pueblo pueda actuar en consecuencia y detenga el genocidio que la 4T ha puesto en marcha


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En el XXIV Seminario de Ivoclar Vivadent ’The Quality of Esthetics’, se dierón a conocer las nuevas tendencias en la odontología libre de metal

Una de las estrategias más efectivas de los gobiernos totalitarios para combatir a la oposición y afianzarse en el poder,

Los cordados son el grupo de animales al que pertenecen los humanos y otros vertebrados como las aves, reptiles, mamíferos y peces.

Las nenis son empresarias comerciales que usan las redes sociales para vender todo tipo de mercancías en la región, incluso a nivel nacional.

La historia de los países imperialistas refleja la dialéctica en este proceso de globalización. Una vez alcanzado cierto grado de desarrollo, la política de eliminación de las fronteras nacionales se torna en su contrario: el nacionalismo radical que dese

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Abogados del colectivo ciudadano Más Seguridad Aérea, Menos Ruido, advirtieron que existe una estrategia de demora por parte de SENEAM, pues “han tratado de retrasar el avance de los diversos Juicios".

Dado que no hubo diálogo previo entre el Estado, las empresas y los trabajadores, imponer la ley de tajo podría generar el despido de los trabajadores que ahora laboran en las outsourcing.

Se trata de la lección de una lógica y una estética distintas con la que Rodolfo Livingston nos muestra que las bellas construcciones no son –ni deben ser–  exclusivas de los dueños del dinero.

Ciudad de México.- El consumo energético en vivienda a nivel nacional, hay un total de 226.4 millones de focos, de los cuales 84 por ciento son eficientes.

La dependencia estatal señaló que la mayor afectación será en el Oriente y Poniente de la entidad.

Los temas de inseguridad y violencia, tienen a los mexicanos con el "Jesús en la boca", incluso, la Coparmex ya advirtió de una "catástrofe" en seguridad.

Los maestros han sido verdaderos apóstoles de la educación, han puesto como dice la canción “alma, corazón y vida” en este proyecto de educación popular.

El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

¿Es el capitalismo el estado natural y permanente de la sociedad? La crisis global que estalló hace 10 años en Estados Unidos (EE. UU.) nos recordó que no es así.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139