Cargando, por favor espere...

Pandemia de Covid-19 dejará otros 21 millones de pobres
El Centro de Estudios Espinosa Yglesias informó que el escenario podría ser peor, si se repiten las secuelas de la crisis financiera que asoló a la nacional en 1994.
Cargando...

Los efectos de la pandemia de coronavirus pueden sumir en la pobreza a otros 21 millones de mexicanos, advirtió el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, por lo que, junto a empresarios, investigadores, economistas y líderes de organizaciones de la sociedad civil, exigieron al Gobierno Federal un Plan de Emergencia para Reactivar la Economía.
Incluso plantearon diversas propuestas encaminadas a mejorar la economía y con ello reducir el impacto que generará el covid-19 en la economía familiar, así como a las pequeñas y medianas empresas. 
Por lo que la cifra de pobres en el país se incrementará a más de 82 millones de personas, quienes carecerían del ingreso necesario para alcanzar un mínimo de bienestar. 
El Centro de Estudios Espinosa Yglesias informó que el escenario podría ser peor, si se repiten las secuelas de la crisis financiera que asoló a la nacional en 1994. En cuanto a la pobreza por ingresos, “el reloj de la historia retrocedería casi un cuarto de siglo”, señaló en un comunicado. 
A diferencia de otros países, incluso latinoamericanos, que han destinado mayores recursos para atender la crisis que se avecina por la pandemia, en México, son insuficientes. Por ejemplo, Chile, dedicará recursos equivalentes a 4.7 por ciento de su PIB, Brasil 2.2 por ciento, Argentina, 1.5 por ciento y Colombia 1.3 por ciento, además diversos incentivos fiscales, subsidios entre otros apoyos. 
“El distanciamiento social, si bien es necesario, no resuelve las carencias del Sistema de Salud. Ante el riesgo de secuelas mayores para la vida y la economía de las actuales y las futuras generaciones, se deben asumir grandes responsabilidades”, puntualizó el Centro.
Consideraron que el presidente debe presentar un plan económico integral de emergencia para mitigar la crisis, que debe considerar: duración de la crisis, paquete de medidas para el sistema de salud, el mercado informal, el mercado formal, los recursos requeridos y mecanismo de implementación.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

En el terreno político esta fábula adquiere resonancia imperante. Sobre todo en los gobiernos que incorporan (o dicen incorporar) en su agenda un programa de ruptura con las maneras tradicionales de hacer política.

Las imágenes satelitales, que nos permiten calcular áreas de ciudades, se obtienen mediante cámaras que se instalan en satélites que giran alrededor de la Tierra. Hoy en día, hay más de cuatro mil de ellos y describen un movimiento circular, similar al de

Uno de los grandes matemáticos de la historia fue de origen muy humilde, nació el 30 de abril de 1777 en Brunswick (Alemania), hijo de un jardinero y albañil que le inculcó una férrea disciplina valórica y de trabajo.

Los morenistas quizás estén pensando que el próximo Día del Niño les dará la posibilidad de enternecer a la clase política con viejas prédicas cursis y huecas para que los padres olviden la amarga realidad que padecen.

¿A qué se refiere el Presidente cuando afirma que se acabó el neoliberalismo? ¿A que México se sustraerá de la economía mundial, donde lo que domina es el libre mercado?

En nombre del combate a la corrupción, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha despojado al pueblo de esa arma de defensa que no solo es la más poderosa, sino también la única que tiene a su alcance.: la organización popular.

 Los encuestados procedían de 27 países repartidos por todo el mundo, incluidas casi todas las economías del Grupo de los 20.

En un discurso pronunciado durante un mitin en la ciudad de Mexicali, Baja California, el pasado viernes 21 de septiembre, y hablando de los apoyos en dinero que le tiene prometidos a los mexicanos más necesitados, el señor Presidente electo, Andrés Manue

Pese a la gravedad del conflicto social y económico que vive la comunidad de Maya Balam, las autoridades estatales y federales no muestran el interés necesario para hacer cumplir los compromisos.

¿Por qué producir más y mejor no redunda en una vida más cómoda y digna para los seres humanos? ¿Por qué el progreso científico y tecnológico tiene que ser una calamidad terrible para el ser humano?

El fracaso del Banco del Bienestar es visible porque miles de “beneficiados” no pueden hacer uso de él, pues la mayoría de sus sucursales están cerradas y tienen que retirar los apoyos monetarios en el Banco Azteca.

La nación debe ver en el presupuesto 2021 no un proyecto de país, sino la dilapidación de recursos de manera discrecional con fines electoreros

Los chimalhuacanos y su gobierno municipal saben que es hora de defender lo que tanto les ha costado. Saben que deben evitar, a toda costa, que intereses políticos y mezquinos ataquen la paz y la tranquilidad de este municipio modelo de trabajo y progreso

La noche de Año Nuevo, Ucrania atacó la ciudad de Makéyevka, perteneciente a la República de Donetsk, informó el lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.

Esta mañana cuatro policías fueron atropellados en Calzada de Tlalpan, a la altura del Metro General Anaya de la Línea 2, en la Ciudad de México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139