Cargando, por favor espere...

Pandemia de Covid-19 dejará otros 21 millones de pobres
El Centro de Estudios Espinosa Yglesias informó que el escenario podría ser peor, si se repiten las secuelas de la crisis financiera que asoló a la nacional en 1994.
Cargando...

Los efectos de la pandemia de coronavirus pueden sumir en la pobreza a otros 21 millones de mexicanos, advirtió el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, por lo que, junto a empresarios, investigadores, economistas y líderes de organizaciones de la sociedad civil, exigieron al Gobierno Federal un Plan de Emergencia para Reactivar la Economía.
Incluso plantearon diversas propuestas encaminadas a mejorar la economía y con ello reducir el impacto que generará el covid-19 en la economía familiar, así como a las pequeñas y medianas empresas. 
Por lo que la cifra de pobres en el país se incrementará a más de 82 millones de personas, quienes carecerían del ingreso necesario para alcanzar un mínimo de bienestar. 
El Centro de Estudios Espinosa Yglesias informó que el escenario podría ser peor, si se repiten las secuelas de la crisis financiera que asoló a la nacional en 1994. En cuanto a la pobreza por ingresos, “el reloj de la historia retrocedería casi un cuarto de siglo”, señaló en un comunicado. 
A diferencia de otros países, incluso latinoamericanos, que han destinado mayores recursos para atender la crisis que se avecina por la pandemia, en México, son insuficientes. Por ejemplo, Chile, dedicará recursos equivalentes a 4.7 por ciento de su PIB, Brasil 2.2 por ciento, Argentina, 1.5 por ciento y Colombia 1.3 por ciento, además diversos incentivos fiscales, subsidios entre otros apoyos. 
“El distanciamiento social, si bien es necesario, no resuelve las carencias del Sistema de Salud. Ante el riesgo de secuelas mayores para la vida y la economía de las actuales y las futuras generaciones, se deben asumir grandes responsabilidades”, puntualizó el Centro.
Consideraron que el presidente debe presentar un plan económico integral de emergencia para mitigar la crisis, que debe considerar: duración de la crisis, paquete de medidas para el sistema de salud, el mercado informal, el mercado formal, los recursos requeridos y mecanismo de implementación.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Sobran pruebas de que la actitud autoritaria y arrogante seguridad de E.U. sobre el derecho de gobernar el mundo nacen de la convicción de que fueron los gringos los que decidieron el triunfo sobre Hitler en la Segunda Guerra Mundial.

No hay insumos sanitarios ni de infraestructura en las escuelas adheridas al Movimiento Antorchista, pues fueron vandalizándolas y se encuentran en muy malas condiciones.

El acuerdo, consideran analistas, tendrá una enorme influencia en los conflictos regionales en Siria, Líbano o Yemen.

Desde septiembre, el hospital pediátrico de París, donde está Pablo, ha duplicado el número de niños y adolescentes en tratamiento por intentos de suicidio. En otras partes del mundo, los médicos reportan problemas similares.

En México, la demagogia llegó, junto a Andrés Manuel López Obrador, (AMLO) a la Presidencia de la República.

En el terreno político esta fábula adquiere resonancia imperante. Sobre todo en los gobiernos que incorporan (o dicen incorporar) en su agenda un programa de ruptura con las maneras tradicionales de hacer política.

Los compromisos contenidos en el PNPI quedaron en papel, igual que el recuerdo de los trajes tradicionales presentados ante AMLO en 2018. A la fecha, los 25.7 millones de indígenas mexicanos se hallan más olvidados que hace tres años.

El bioterrorismo de Estado es una práctica de las superpotencias para vencer a sus rivales; y proyectar su poder e influencia con base en el terror. Esa visión implica, entre otras consecuencias, la muerte de millones de inocentes.

Es urgente que los trabajadores se decidan de una vez a luchar por sus derechos, a sabiendas de que ya no tienen nada que perder.

Hasta el seis de agosto, Oaxaca registraba 57 mil 330 contagios y cuatro mil 211 muertes por Covid-19 debido a que el cierre de 55 hospitales y clínicas del Insabi y la SS local dejó de atender a por lo menos un millón de habitantes.

buzos se une esta semana a las voces que se levantan en todo el mundo para condenar una vergonzosa acción, una venganza en contra de quien expuso a la luz pública los crímenes del imperio, el espionaje que éste realiza contra ciudadanos y organizaciones d

Siete de cada 10 muertes por motivos viales en la CDMX están asociados con peatones, ciclistas y motociclistas, por lo que urge se apruebe la legislación federal para impulsar políticas equitativas, sostuvo el diputado Royfid Torres.

El fracaso del Banco del Bienestar es visible porque miles de “beneficiados” no pueden hacer uso de él, pues la mayoría de sus sucursales están cerradas y tienen que retirar los apoyos monetarios en el Banco Azteca.

Empresarios y economistas se han preocupado siempre de cómo lograr no solo aumentar el trabajo realizado por los trabajadores, sino en los mecanismos para lograr que éstos acudan a trabajar.

Desde su toma de posesión el 1º de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) actúa como un juez implacable que inquiere

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139