Cargando, por favor espere...

Mis respetos al Partido Comunista de China
Para acabar con la pobreza, se diseñaron metas a alcanzar por parte del PCCh, entre las que destacan llevar alimento, educación y salud a la población, lo cual se logró sin la necesidad de repartir dinero a sectores escogidos de la población.
Cargando...

El título de este trabajo es una provocación. O si usted quiere, una atenta invitación a todos aquellos que han sido víctimas de la pavorosa embestida ideológica que se ha descargado sobre la humanidad en poco más de 100 años de Guerra Fría, o más bien, sucia, pintando al socialismo con los colores más negros y presentándolo como lo más horrendo, más que el fascismo mismo, que le puede suceder al ser humano. Busque, amigo lector, hurgue, hágase una opinión sustentada, pues más allá del American way of life, hoy convertido en el American way of dead, hay otro mundo.

Todos los días, puedo decir que sin falta, muy temprano, a eso de las siete de la mañana y no pocas veces antes, empiezan a sonar las campanitas que anuncian los mensajes del teléfono celular con los reportes periodísticos que nos envía el compañero Homero Aguirre Enríquez, Secretario de Prensa y Propaganda del Movimiento Antorchista. No se trata de lo que comúnmente se conoce como una “síntesis” noticiosa en la que se acumula de todo un poco, es una cuidadosa selección de trabajos periodísticos del día que contribuye poderosamente a la formación y a la información de los antorchistas que los recibimos (no agraviando ni demeritando el trabajo que realizan otros miembros de esa importante comisión). Hoy, públicamente: gracias, compañero Homero.

Pues bien, el pasado domingo ocho de agosto, justo entre el seis y el nueve, cuando se cumplen 76 años de la destrucción de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos que causó 246 mil muertes, de la forma que ya platiqué, llegó un mensaje que contenía un artículo firmado por Vijay Prashad y publicado por un portal que –confieso mi ignorancia– yo no conocía y que lleva por nombre Tricontinental, en el cual da a conocer algunos de sus trabajos el Tricontinental Institute for Social Research. El trabajo lleva por título China erradica la pobreza extrema mientras los multimillonarios viajan al espacio y está fechado el cinco de agosto de 2021. Llamaron mi atención y mi admiración, no solo los datos sobre la cantidad de personas que han salido de la pobreza en China, que con todo lo impactantes que son, ya eran conocidos. Me impresionó fuertemente la descripción, aunque breve, del trabajo, la entrega y la abnegación de los miembros del Partido Comunista de China (PCCh) que está atrás y abajo del clamoroso éxito cuantitativo.

Recordemos primero las enormes cifras, no alcanzadas ni de lejos por ningún país capitalista en el mundo. En China, 850 millones de personas han salido de la pobreza extrema desde el 1º de octubre de 1949, fecha en que se proclamó la fundación de la República Popular China; la renta per capita ha aumentado a 10 mil dólares (un aumento de diez veces solo en los últimos veinte años) y la esperanza de vida ha aumentado a 77.3 años en promedio (en 1949 era solamente de 35 años). Todo este avance inigualado en la mejoría del pueblo chino puede compararse válidamente con el hecho de que en Estados Unidos, con el aval del gobierno, los caseros se aprestan a lanzar a la calle a más de siete millones de familias que no pueden pagar la renta de sus viviendas.

Para alcanzar el objetivo de acabar con la pobreza extrema, se diseñaron metas a alcanzar por parte del Partido Comunista: 1) Las “tres garantías”, que fueron vivienda segura, asistencia sanitaria y educación, y 2) Las “dos seguridades”, que fueron alimento y vestimenta. ¿Cómo se lograron las tres garantías y las dos seguridades en China? ¿Repartiendo dinero a sectores escogidos de la población que hacían cola periódicamente para cobrarlo ante las dependencias de gobierno y luego verificando que se presentaran a votar por el partido? Absolutamente nada de eso.

Según lo reporta Vijay Prashad, con base en investigaciones del equipo de Tricontinental, el PCCh envió 800 mil activistas para ayudar a las autoridades locales a encuestar a los hogares para conocer la profundidad de la pobreza en el campo y, luego, comisionó a tres millones de activistas (de los 95.1 millones de miembros del Partido) para que formaran parte de 255 mil equipos que pasaron años viviendo en aldeas pobres para trabajar en la erradicación de la pobreza y las condiciones sociales que ésta creaba; se asignó un equipo a una aldea y un activista a cada familia (cualquier parecido que se hallare con los miembros del partido Morena o con los Servidores de la Nación, será producto de la intoxicación con algún potente psicotrópico).

Ajá, o sea que no basta con las declaraciones cotidianas de un alto funcionario público, ni es suficiente con apartar un fragmento del presupuesto ordinario de egresos y luego repartirlo entre algunas de las víctimas de la pobreza (y entre otros que no lo son tanto), sino que es indispensable, absolutamente necesario, que intervenga y actúe un partido de vanguardia, que no es otra cosa que el pueblo mismo para que, con su fuerza transformadora gigantesca, con la abnegación estremecedora que le es propia y con la solidaridad histórica que está unida a sus triunfos sobre la naturaleza, el pueblo en acción, organizado y consciente, extinga para siempre de la faz de la tierra la pobreza, consecuencia oprobiosa de la sociedad dividida en clases.

El Partido Comunista de China envió a las zonas más pobres del país a tres millones de sus cuadros. Estas zonas deben haber sido, sin duda alguna, las más alejadas y de más difícil acceso del país, al grado de que para cumplir con la tarea, se tuvo que reubicar de zonas imposibles de desarrollar a cerca del 10 por ciento de los pobres extremos. He aquí una buena pista para explicar el prestigio del PCCh. Esos militantes del Partido no estaban inscritos en sus listas esperando que en la siguiente elección les concedieran una candidatura y pasaran a formar parte, con suerte para siempre, de la élite gobernante, como sucede, por ejemplo, en nuestro país. Son ejemplares distinguidos de las clases más necesitadas que las educan, organizan y dirigen y que están sinceramente dispuestos a entregar su vida por el progreso de sus hermanos de clase.

Los comunistas chinos no lo hurtan, lo heredan. La historia de la terrible lucha de las clases explotadas chinas contra varios imperialismos y señores locales abarca muchos siglos, la historia de la lucha del PCCh es, también, larga, sufrida y heroica. Solo tengo espacio para recordar que durante la prolongada etapa armada de la Revolución china, el Partido emprendió, soportó y dirigió una marcha para cambiar sus posiciones militares y sobrevivir, y que esa larga marcha empezó con cerca de 100 mil personas que llevaban víveres para siete semanas, recorrió doce mil 500 kilómetros, duró 370 días y solo la concluyó el 10 por ciento de los que la iniciaron. Ahí iban, ahí caminaron y combatieron, Mao Tse Tung, Chou en Lai, Deng Siao Ping y otros dirigentes históricos que son los que han inspirado la vida y el camino de los cuadros que ahora merecidamente celebran su victoria contra la pobreza extrema.


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

La OIT, en sus diversos estudios señalan que entre las causas inmediatas de que los niños se inserten al trabajo, se encuentra en primer lugar la pobreza.

El presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza señaló que la irresponsabilidad y negligencia del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador “es inaudita”.

Además, la banda tocará la Marcha de Zacatecas del compositor Genaro Codina; la obra sinfónica Huapango de José Pablo Moncayo.

A la 4T se le ocurrió frenar los apoyos a la comercialización y a la producción de maíz con el argumento de que había corrupción; y aunque no hemos visto que se encarcele a los culpables de tal corrupción, se observa cómo disminuye la producción de maíz.

Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.

las posibilidades de defensa efectiva resultaron casi nulas: no hay seguridad para dirigirse a una institución y solicitar un examen ni se sabe cuáles son las posibilidades reales de que un hospital reciba a un enfermo.

En una nota aparecida en la edición electrónica del diario Excélsior, el pasado 25 de julio del presente año, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos

La sonda Tianwen-1, lanzada desde el sur de China el pasado 23 de julio, llegará a Marte en mayo de 2021, informó hoy la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).

El gasto del Estado y, por tanto, su intervención en la promoción del crecimiento económico sustentable y la consecuente distribución justa de la riqueza, están ausentes de las políticas gubernamentales de la “Cuarta Transformación” (4T).

El más reciente “Índice de Progreso Social 2021" presentado por México Cómo Vamos, revela que 2021 fue el segundo peor año en cuanto a progreso social, desde que se tiene registro, sólo después del 2015.

Figura casi olvidada de la poesía mexicana del Siglo XIX, la poetisa yucateca fue una de las mejores de América, según el crítico José Esquivel Pren, en su Historia de la literatura en Yucatán,.

El Lago de Chapala, principal proveedor de líquido vital del Área Metropolitana de Guadalajara, es objeto del saqueo por la industria local y desagüe de sustancias residuales; todo al amparo de los gobiernos estatales de Jalisco y Guanajuato.

Debido a la pandemia por Covid-19 que enfrenta el mundo, los organizadores de los premios de cine más importantes presentaron con retraso la lista de nominación para dichos premios.

Los datos exhiben la negligencia de Claudia Sheinbaum y de los gobiernos anteriores, todos afines a AMLO. Ésta es la razón por la que los incondicionales del Presidente no culparon inmediatamente, como en tantas ocasiones, a los gobiernos anteriores.

Hace tiempo que la presión imperialista obligó al gobierno mexicano a modificar su legislación laboral para adoptar los lineamientos de sus organismos internacionales

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139