Cargando, por favor espere...

Los Bernoulli: la familia prodigiosa de la matemática
Los métodos matemáticos para resolver los problemas planteados a los Bernoulli y a otros matemáticos eran soluciones puntuales; se establecieron algoritmos de solución en las ecuaciones diferenciales.
Cargando...

A fines del Siglo XVII, las técnicas básicas del cálculo diferencial e integral se encontraban bien desarrolladas, tanto por el lado de los ingleses, fieles seguidores de la escuela newtoniana, y los europeos siguiendo el enfoque leibniziano. En la Europa de los Siglos XVII y XVIII, se desarrolló una fuerte competencia matemática; a través de concursos organizados por las academias de ciencias, se planteaban problemas muchas veces reales, para ser resueltos por los grandes matemáticos de la época, eso hizo que se desarrollaran nuevos campos como el cálculo variacional y las ecuaciones de la fisicamatemática. En este mundo competitivo brilló una familia de comerciantes que por tres generaciones (120 descendientes, entre abogados, médicos, científicos, literatos, administradores y artistas), generó ocho matemáticos sobresalientes. Esta familia prodigiosa de la matemática es la de los Bernoulli, protestantes que se radicaron en Basilia. Nos referiremos solo a algunos de ellos.

Jacob Bernoulli (1654–1705), se inició estudiando teología, sin embargo su talento lo llevó finalmente a estudiar la obra de Leibniz y se encargó de difundirlo en Europa; contribuyó con resultados originales en series infinitas, inventó las coordenadas polares; y, en probabilidades, la ley de los grandes números, además resolvió el problema de la isócrona propuesto por Leibniz: determinar la curva según la cual un móvil desciende con la velocidad vertical uniforme, encontrando que la solución es la curva llamada lemniscata: x3=ay2 , en donde por primera vez se usó la palabra integral, en 1696. Además, en 1701 presentó un avance del problema isoperimétrico, cuya solución constituye optimizar integrales, que finalmente lo redujo a una ecuación diferencial de tercer orden.

En 1701, en un concurso de la Academia de Ciencias, muy disputado, Jacob en conjunto con su hermano Johannes Bernoulli (1667-1748), resuelven el problema de la Braquistócrona: dados dos puntos A y B en un plano vertical y colocadas en una misma recta vertical, asignar a una partícula móvil M el sendero AMB a lo largo del cual, descendiendo por su propio peso, pasa del punto A al punto B en el tiempo más breve posible. La solución es la curva llamada cicloide.

Johannes, estudió teoría de mareas, la teoría matemática de las velas de barco, usando las técnicas matemáticas descubiertas en la solución de problemas reales.

Daniel Bernoulli (1700 – 1782), hijo de Johannes, estudió medicina; sin embargo, su vocación matemática lo llevó a ganar 10 veces el premio de la Academia Francesa de Ciencias, contribuyó en hidrodinámica, principio de conservación de la energía, teoría de la cuerda vibrante, teoría cinética de los gases, constituyéndose en el fundador de la Fisicamatemática. Se cuenta que por haber ganado uno de los premios de la Académica en la que también había postulado su padre Johannes, éste lo hecho de su casa.

Johannes tuvo tres hijos: Johannes II (1710 – 1790), Daniel y Nicolaus III (1695-1726), todos brillantes matemáticos; Johannes II fue abogado y ganó tres veces el premio de la Academia, y su hijo Johannes III (1746 – 1807) , abogado y doctor en filosofía, fue astrónomo y matemático. Otro hijo de Johannes II fue Jacob II (1759 – 1789), estudió leyes, sin embargo se destacó como físico experimental y matemático; se casó con una de las hijas de Leonard Euler, uno de los grandes matemáticos del siglo XVIII. Murió a los 30 años.

Esta familia prodigiosa, resolvió muchos problemas matemáticos; eran muy competitivos, sin embargo no se llevaban bien entre ellos; las envidias, los deseos de reconocimiento y los egos proliferaron en la familia. Las discusiones, con mucha faltas de respeto mutuo, también se hicieron famosas en su época. Esta familia de reconocidos matemáticos adquirió una fama similar a la familia Bach, que por generaciones han dado talentosos músicos.

Los métodos matemáticos para resolver los problemas planteados a los Bernoulli y a otros matemáticos eran soluciones puntuales; se establecieron algoritmos de solución en las ecuaciones diferenciales, métodos que hoy día forman parte de cualquier curso de Ecuaciones Diferenciales y estaba lejos de establecerse teorías generales, que empezaron a gestarse en el Siglo XIX.

En la próxima publicación abordaremos a Leonard Euler, de quien se dice que calculaba sin esfuerzo, como los hombres respiran o como las águilas se sostienen en el aire.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Hace poco más de 30 años, una planta mexicana ocasionó un revuelo en la manera en que se clasifican las angiospermas. Esto debido a que cuestiona postulados de la Biología que parecían inamovibles. Su nombre: Lacandonia schismatica.

El gobierno de Ixtapaluca demandó al gobierno federal y del Estado de México ampliar el Hospital Regional de Alta Especialidad, ya que la región se encuentra vulnerable a los contagios de Covid-19. 

La modificación que el Gobierno Federal hizo al programa Estancias Infantiles de la Secretaría de Bienestar (SB) ha provocado el cierre de 20 locales en San Luis Potosí

La periodista Susana Mendoza Carreño fue agredida cuando salía de un programa de radio en Puerto Vallarta, Jalisco, en un presunto asalto.

El presidente de México está dispuesto a jugarse la vida de la flor y nata de la juventud mexicana y de buena parte de los maestros, con tal de vencer y humillar a sus supuestos enemigos.

Al hacer referencia al tema del agua en la alcaldía Iztapalapa, López Obrador transgrede los artículos 99 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La infraestructura carretera es la principal forma de movilidad para la mayoría de mexicanos, sin embargo, durante los primeros tres años de gobierno de AMLO, varios proyectos se quedaron sin licitar o se disminuyó su presupuesto.

El biólogo Tolentino inició la lucha social con la defensa de la Escuela Primaria Emiliano Zapata del barrio Alfareros, que el Estado de México pretendía cerrar. Lo hizo al frente de los vecinos organizados y los jóvenes que llegaron a reforzar el trabajo

Monseñor Rangel aseveró que al menos tres presidentes municipales electos fueron llamados por los grupos delincuenciales. “Me dijeron: aquí hay tres grupos y les tengo que dar a los tres. ¿Dónde queda el dinero para el municipio?”.

“El agua es un tesoro que vale más que el oro. Queremos frijol, queremos maíz, queremos a Bonafont fuera del país. Los pueblos unidos jamás serán vencidos", argumentaban.

En términos anuales, el IGAE registró una caída real de  menos 0.6 por ciento en el mes de referencia

La falta de politización y la apabullante campaña ideológica llevaron a los votantes a ignorar el sentido común y a cerrar oídos ante quienes denunciamos que los políticos con que se nutrió ese partido

En los años 80, el 91% de los centros escolares que había en México eran públicos; pero en solo 40 años se redujeron al 74%, resultado del modelo económico neoliberal impuesto en el país.

Nació el 17 de abril de 1902 en la Ciudad de México, en donde también murió, por mano propia, el 13 de mayo de 1974, después de padecer cáncer durante 16 años.

“Me uno a un equipo que está en alza, un club que sigue sentando bases sólidas para el futuro y un entrenador, José Mourinho, con el que será un privilegio trabajar", afirmó el delantero. 

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139