Cargando, por favor espere...

Las cuatro víboras, de Pierre Véry
Claudio Beaumont era un hábil creador de eslóganes publicitarios, fantasioso “hombre invisible” y descubridor de “tesoros ocultos”, hasta que la noticia sobre el secuestro de una anciana en un barrio de París lo motivó a enriquecerse.
Cargando...

Además de eficaz agente de ventas de la Compañía de Seguros Saturno, Claudio Beaumont era un hábil creador de eslóganes publicitarios, fantasioso “hombre invisible” y descubridor de “tesoros ocultos”, hasta que la noticia sobre el secuestro de una anciana en un barrio de París lo motivó a enriquecerse; para cumplir tal objetivo cambió de oficio y se dedicó a cometer una serie de actos delictivos que jamás habían pasado por su mente: el robo de una escultura de cobre de Mefistófeles, en cuyo interior había 200 mil francos; el de otros 600 mil francos que sustrajo de una caja fuerte, y el de una edición medieval del evangelio Apocalipsis, ambos pertenecientes a Monsieur Bauchin, dueño del diario El Crepúsculo. Por robar también asesinó a Freddie Birdie, estadounidense que pretendía ser traductor literario, pero vendía drogas. 

Beaumont cometió estos delitos con dos objetivos adicionales: elaborar crónicas periodísticas cuya publicación propondría a El Crepúsculo y competir con los reporteros en prestigio de los diarios más leídos de Francia: La Aurora, El Meridiano yEl Siglo. Sin embargo, simultáneamente, Beaumont incurrió en otros ilícitos, ya que en las crónicas atribuyó éstos a una familia de tabaqueros que supuestamente usaban los apodos El Gorila (padre), Moura La Roja (hija) y Ralph El Verdugo (sobrino) quienes, después de saquear los recintos, a modo de burla, dejaban efigies de cristal con figura de serpiente, de cuyas bocas salía un fétido olor a cadáver putrefacto. Este detalle provocó que la prensa denominara Banda de las Cuatro Víboras, Banda del Gorila y Banda de los ladrones del Perfume Tenebroso al grupo delictivo.

En la pesquisa de los robos participaron el inspector policial Large; el infractor real (Beaumont); los cronistas León Mouroux y Geo Lacassague y dos jóvenes ociosos y pobres que compartían su afición por el detectivismo: Janvier, alias El Pequeño y Merlín, alias El Grande. Con estos personajes, Pierre Véry (Francia 1900-1960) se reveló como un escritor de novela negra con amplios conocimientos en investigación policial que lo situaron en el mismo nivel del clásico belga francés Georges Simenon. Dos de sus historias fueron llevadas a la pantalla cinematográfica; fue guionista de varios filmes y tres de sus novelas (Historia de Mathieu Sorges, Gestapo y Cuatro víboras) fueron incluidas en la antología Bestiario de la novela policial, en la que alternó con Simenon y André Steerman.

En una página de esta novela –inicialmente en los años 30 del Siglo XX– describe el esplendor que entonces vivía el amarillismo periodístico en Europa, donde asegura que la Banda de las Cuatro Víboras elevó el tiraje de los periódicos Aurora y El Crepúsculo a casi 100 mil ejemplares diarios. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1983; entre 1991 y 1993 fue presidente de la Comisión Internacional de Instrucción Matemática (ICMI).

El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.

La segunda aparición de esta obra maestra también fue malinterpretada, creyendo algunos adivinar la ruptura del poeta con el modernismo.

Tanto la literatura, como el cine al ser expresiones artísticas, tienen la posibilidad de narrar historias que, aunque basadas en la realidad, presentan situaciones hipotéticas que muestran versiones distintas de los acontecimientos, adelantándose al futuro, recomponiendo la realidad.

Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.

Poetisa, novelista, periodista y psicóloga.

Manuel Gutiérrez Nájera es considerado el padre del modernismo mexicano.

Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

La CONMEBOL publicó el anuncio del evento en redes sociales durante la mañana del martes en conjunto con la cantante.

El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.

El conocimiento alcanzado por la humanidad a lo largo de su existencia es lo suficientemente amplio como para que quienes deseen comprender la ciencia adquirida se enfrenten a un problema de difícil solución.

El neorrealismo italiano reflejan la realidad de forma cruda.

La categoría “deporte extremo” se refiere a la clasificación de ciertas disciplinas deportivas con un alto nivel de riesgo inherente.

Poetisa, historiadora, periodista, activista política, defensora de los derechos de las mujeres.