Cargando, por favor espere...
Además de eficaz agente de ventas de la Compañía de Seguros Saturno, Claudio Beaumont era un hábil creador de eslóganes publicitarios, fantasioso “hombre invisible” y descubridor de “tesoros ocultos”, hasta que la noticia sobre el secuestro de una anciana en un barrio de París lo motivó a enriquecerse; para cumplir tal objetivo cambió de oficio y se dedicó a cometer una serie de actos delictivos que jamás habían pasado por su mente: el robo de una escultura de cobre de Mefistófeles, en cuyo interior había 200 mil francos; el de otros 600 mil francos que sustrajo de una caja fuerte, y el de una edición medieval del evangelio Apocalipsis, ambos pertenecientes a Monsieur Bauchin, dueño del diario El Crepúsculo. Por robar también asesinó a Freddie Birdie, estadounidense que pretendía ser traductor literario, pero vendía drogas.
Beaumont cometió estos delitos con dos objetivos adicionales: elaborar crónicas periodísticas cuya publicación propondría a El Crepúsculo y competir con los reporteros en prestigio de los diarios más leídos de Francia: La Aurora, El Meridiano yEl Siglo. Sin embargo, simultáneamente, Beaumont incurrió en otros ilícitos, ya que en las crónicas atribuyó éstos a una familia de tabaqueros que supuestamente usaban los apodos El Gorila (padre), Moura La Roja (hija) y Ralph El Verdugo (sobrino) quienes, después de saquear los recintos, a modo de burla, dejaban efigies de cristal con figura de serpiente, de cuyas bocas salía un fétido olor a cadáver putrefacto. Este detalle provocó que la prensa denominara Banda de las Cuatro Víboras, Banda del Gorila y Banda de los ladrones del Perfume Tenebroso al grupo delictivo.
En la pesquisa de los robos participaron el inspector policial Large; el infractor real (Beaumont); los cronistas León Mouroux y Geo Lacassague y dos jóvenes ociosos y pobres que compartían su afición por el detectivismo: Janvier, alias El Pequeño y Merlín, alias El Grande. Con estos personajes, Pierre Véry (Francia 1900-1960) se reveló como un escritor de novela negra con amplios conocimientos en investigación policial que lo situaron en el mismo nivel del clásico belga francés Georges Simenon. Dos de sus historias fueron llevadas a la pantalla cinematográfica; fue guionista de varios filmes y tres de sus novelas (Historia de Mathieu Sorges, Gestapo y Cuatro víboras) fueron incluidas en la antología Bestiario de la novela policial, en la que alternó con Simenon y André Steerman.
En una página de esta novela –inicialmente en los años 30 del Siglo XX– describe el esplendor que entonces vivía el amarillismo periodístico en Europa, donde asegura que la Banda de las Cuatro Víboras elevó el tiraje de los periódicos Aurora y El Crepúsculo a casi 100 mil ejemplares diarios.
El dios griego de los pastores y rebaños era representado con la figura de un hombre salvaje que tenía los pies de cabra.
Los autores hacen un excelente diagnóstico del legado social y económicamente destructor del neoliberalismo mexicano.
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.
Como traductor del persa al árabe, tradujo la poesía clásica persa como los poemarios de Shirazi, Jayyam, Attar y otros.
Fue una figura central de la Generación Beat, movimiento literario de mediados del Siglo XX que protestó contra la represión sexual y la rigidez cultural de la posguerra.
En cada territorio donde las sociedades construyen su vida y su identidad, la diversidad cultural se manifiesta como una riqueza viva.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
El tren de los niños (2024), de la realizadora italiana Cristina Comencini, se ambientada en los primeros años, después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial.
Su legado radica en su honestidad emocional y en su técnica innovadora, que influyó en generaciones posteriores de poetas
La libertad y el conocimiento son dos de los problemas que la reflexión filosófica ha abordado desde sus orígenes.
Fue antiimperialista, antimonárquico y en sus textos de ciencia-ficción están descritos con antelación los viajes interplanetarios, la televisión, la Internet y la bomba atómica.
Poetisa, traductora (habla siete idiomas) y periodista, nació el seis de diciembre de 1970 en Beirut.
Carlo Ginzburg es un historiador italiano cuya presencia en el mundo se abrió paso en 1976 con su obra El queso y los gusanos.
En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.
De todas las ciencias, probablemente es la matemática la que no tiene una definición precisa de su contenido.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.