Cargando, por favor espere...

Las cuatro víboras, de Pierre Véry
Claudio Beaumont era un hábil creador de eslóganes publicitarios, fantasioso “hombre invisible” y descubridor de “tesoros ocultos”, hasta que la noticia sobre el secuestro de una anciana en un barrio de París lo motivó a enriquecerse.
Cargando...

Además de eficaz agente de ventas de la Compañía de Seguros Saturno, Claudio Beaumont era un hábil creador de eslóganes publicitarios, fantasioso “hombre invisible” y descubridor de “tesoros ocultos”, hasta que la noticia sobre el secuestro de una anciana en un barrio de París lo motivó a enriquecerse; para cumplir tal objetivo cambió de oficio y se dedicó a cometer una serie de actos delictivos que jamás habían pasado por su mente: el robo de una escultura de cobre de Mefistófeles, en cuyo interior había 200 mil francos; el de otros 600 mil francos que sustrajo de una caja fuerte, y el de una edición medieval del evangelio Apocalipsis, ambos pertenecientes a Monsieur Bauchin, dueño del diario El Crepúsculo. Por robar también asesinó a Freddie Birdie, estadounidense que pretendía ser traductor literario, pero vendía drogas. 

Beaumont cometió estos delitos con dos objetivos adicionales: elaborar crónicas periodísticas cuya publicación propondría a El Crepúsculo y competir con los reporteros en prestigio de los diarios más leídos de Francia: La Aurora, El Meridiano yEl Siglo. Sin embargo, simultáneamente, Beaumont incurrió en otros ilícitos, ya que en las crónicas atribuyó éstos a una familia de tabaqueros que supuestamente usaban los apodos El Gorila (padre), Moura La Roja (hija) y Ralph El Verdugo (sobrino) quienes, después de saquear los recintos, a modo de burla, dejaban efigies de cristal con figura de serpiente, de cuyas bocas salía un fétido olor a cadáver putrefacto. Este detalle provocó que la prensa denominara Banda de las Cuatro Víboras, Banda del Gorila y Banda de los ladrones del Perfume Tenebroso al grupo delictivo.

En la pesquisa de los robos participaron el inspector policial Large; el infractor real (Beaumont); los cronistas León Mouroux y Geo Lacassague y dos jóvenes ociosos y pobres que compartían su afición por el detectivismo: Janvier, alias El Pequeño y Merlín, alias El Grande. Con estos personajes, Pierre Véry (Francia 1900-1960) se reveló como un escritor de novela negra con amplios conocimientos en investigación policial que lo situaron en el mismo nivel del clásico belga francés Georges Simenon. Dos de sus historias fueron llevadas a la pantalla cinematográfica; fue guionista de varios filmes y tres de sus novelas (Historia de Mathieu Sorges, Gestapo y Cuatro víboras) fueron incluidas en la antología Bestiario de la novela policial, en la que alternó con Simenon y André Steerman.

En una página de esta novela –inicialmente en los años 30 del Siglo XX– describe el esplendor que entonces vivía el amarillismo periodístico en Europa, donde asegura que la Banda de las Cuatro Víboras elevó el tiraje de los periódicos Aurora y El Crepúsculo a casi 100 mil ejemplares diarios. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

De todas las ciencias, probablemente es la matemática la que no tiene una definición precisa de su contenido.

La televisión ha sido utilizada por la clase dominante como un sistema de transmisión y control de ideas.

Esta novela cuenta la historia de familias pobres de Irlanda, Inglaterra, Francia, Italia, Israel y China que en el último tercio del Siglo XIX emigraron a Estados Unidos.

En 1921, Walter Benjamin adquirió un cuadro del “pintor expresionista Paul Klee titulado Angelus Novus , en el que podemos ver un ángel que parece petrificado en el tiempo y el espacio.

Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.

Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.

Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.

Nació en Teherán, Irán, en 1980, donde vive y trabaja actualmente como redactor jefe de poesía en Cheshmeh Publishing House.

Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.

Los personajes de esta novela se mueven en Los Ángeles, California, entre el inicio de 1917 y el de 2024; es decir, cuando en Estados Unidos (EE. UU.) los ciudadanos discutían el ingreso de su ejército a la Primera Guerra Mundial.

Tanto la literatura, como el cine al ser expresiones artísticas, tienen la posibilidad de narrar historias que, aunque basadas en la realidad, presentan situaciones hipotéticas que muestran versiones distintas de los acontecimientos, adelantándose al futuro, recomponiendo la realidad.

México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.

Poeta británico, nació el 31 de octubre de 1795 en Londres.

Jack Shaftoe vivió su infancia en uno de los barrios pobres del Puente de Londres.

Andrés Felipe Solano nació en Bogotá en 1977, es periodista, cronista y autor de otra novela: Sálvame, Joe Louis (2007).