Cargando, por favor espere...
La revista buzos de la noticia cumplió este 14 de marzo su 21 aniversario. Durante este tiempo, el semanario no ha perdido el objetivo principal por el que surgió: hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad, que informe objetivamente y esté comprometido con la justicia, dando voz a los grupos explotados y oprimidos de México y el mundo.
Pedro Pablo Zapata, director de la revista, reiteró que el compromiso principal con los lectores se ha mantenido, y es el principal eje que prevalece entre las páginas para mostrar la verdad, con un análisis crítico y comprometido: "el nacimiento buzos de la noticia está íntimamente ligado a los acontecimientos económicos y sociales de la época. No podía ser de otro modo, tratándose de un medio cuyo objetivo fundamental era el análisis de las noticias políticas", comentó.
El semanario surgió un 14 de marzo del año 2000 en el estado de Puebla, después de cinco años se transformó en una revista nacional con sede en la Ciudad de México. En 21 años, han pasado por sus páginas columnistas, reporteros, articulistas, corresponsales, algunos de ellos continúan.
Al respecto, Pedro Pablo Zapata refirió que “los cambios socioeconómicos de finales de siglo que influyeron para que la relación entre el Estado y la prensa en general cambiara drásticamente, crearon también la coyuntura que facilitó el nacimiento de un nuevo medio: buzos de la noticia. Ciertamente, no fue el único, otros medios también surgieron en el mismo periodo”.
Durante la semana, y como consecuencia de la pandemia, habrá diversas actividades en redes sociales, el director invitó a los lectores a estar al pendiente y participar.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Escrito por Redacción