Cargando, por favor espere...

La pandemia y la crisis del negocio del espectáculo
Un síntoma muy claro de que el capitalismo está llegando a una crisis que puede ser más profunda que la ocurrida en 1929, con el llamado “Crack” y la “Gran depresión” de los años 30 en la mayor parte de los países capitalistas del orbe, es la crisis del g
Cargando...

La tercera ola de contagios por la pandemia de Covid-19 está resultando más virulenta que las dos anteriores pues, al parecer, las nuevas cepas del virus SARS-COV2 son más contagiosas y afectan cada vez más a personas de menor edad que la cepa originaria y sus primeras derivaciones mutantes. El ejemplo de La India es el más elocuente que se ha podido ver en las últimas semanas en el mundo, pues hay contagios diarios que superan las 300 mil personas. Las imágenes de miles de fallecidos que son incinerados en terrenos baldíos, la atención de decenas de miles de pacientes contagiados que se da en la calle, en los automóviles, etc., nos ofrecen un cuadro infernal. ¿Se extenderá a otras partes del Globo Terráqueo esa nueva cepa? ¿Habrá un ahondamiento de la crisis sanitaria mundial? ¿Golpeará aún más las economías del mundo, creando más desempleo, más hambre, más muertes y más desigualdad el incremento de los efectos de la pandemia?

Muchos especialistas en el tema auguran una situación catastrófica de grandes proporciones en todo el planeta. También se prevé que el crecimiento del hambre, el desempleo la mala gestión de la pandemia, las condiciones de insalubridad, el crecimiento de la delincuencia y la violencia en muchos países –como México–, provocarán grandes brotes de inconformidad que pueden ser explosiones de violencia. Nadie desea que esto ocurra, pero la mayoría de los gobiernos neoliberales no han comprendido lo que se describe en la cinta distópica Cuando el destino nos alcance (1973) de Richard Fleischer: la realidad, tantas veces ignorada, toma venganza de ese desprecio por la dialéctica del mundo (Como dijo León Trotski, los humanos “nos podemos olvidar de la dialéctica, pero la dialéctica no se olvida de nosotros”).

Un síntoma muy claro de que el capitalismo –sobre todo el que se basa en el “fundamentalismo de mercado”– está llegando a una crisis que puede ser más profunda que la que se originó en 1929, con el llamado “Crack” y la “Gran depresión” de la década de los años 30 en la mayor parte de los países capitalistas del orbe, es la crisis del gigantesco negocio de los espectáculos en el mundo. Ante la imposibilidad de llenar los estadios de futbol, de beisbol, boxeo, lucha libre, patinaje, etc., los dueños de estos espectáculos han buscado seguir obteniendo grandes ganancias, pero, esto sólo se ha logrado con las compañías que sostienen las plataformas streaming que, aprovechando el confinamiento de millones de personas, han incrementado hasta un 25 por ciento sus ganancias. Ahora, las salas de cine que funcionan con la asistencia por función de menos del 30 por ciento de su aforo, están prácticamente quebrando. En el futbol, la situación es crítica, dado que también hay una crisis del negocio, que se sostiene apenas por lo que ganan los dueños de los equipos por los derechos de transmisión por televisión o Internet. En ese contexto se da el intento de los dueños de los equipos más renombrados de Europa por crear una “superliga”.

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, anunció el pasado domingo 18 la creación de la “superliga” europea compuesta por 12 clubes. La competición estaría compuesta por seis cuadros de la Premier League inglesa: Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham Hotspur. Tres de la Liga española: Atlético de Madrid, Barcelona y Real Madrid. Y tres de Italia: AC Milán, Inter de Milán y Juventus, además de un número de clubes invitados y otros que podrían ingresar por un sistema de clasificación.

La intención de esos mercaderes del espectáculo es evitar que sus equipos dejen de obtener las estratosféricas ganancias, pues el estar compitiendo con equipos “pobretones”, ya no les garantiza los ingresos. Pero ese intento de crear una “súper liga”, se ha topado con los propósitos políticos e ideológicos de los gobernantes europeos. Para éstos últimos, el futbol no solo es un gran negocio en términos económicos; es un gran negocio en términos políticos y geopolíticos. El futbol es tal vez el más eficaz mecanismo de control mental que tiene la burguesía mundial para mantener bajo su égida a los miles de millones de seres humanos. Acabar con la UEFA o con cualquier otra liga, no es solo una cuestión de dinero, es una cuestión de “seguridad nacional”.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Las clases trabajadoras aprenden de la historia y el cambio que por necesidad vendrá.

Considerado uno de los teatros más importantes del país y de Latinoamérica, el próximo 23 de octubre se llevará a cabo el VI Concurso de Folclor Internacional, organizado por el Movimiento Antorchista Nacional.

Rafael López, logra reunir con habilidad, en esta poesía, las figuras egregias de nuestra historia.

La sed de dinero no se colma porque éste no se creó para satisfacer una necesidad precisa, sino como un medio para diversos fines.

El Festival "Viva el Ska mexicano" busca generar un ambiente de “pachanga”, donde las familias puedan olvidarse del caos de la CDMX, afirmó el vocalista del grupo Inspector, Big Javi.

Hoy se manipula a la opinión pública del mundo para dejarle claro un mensaje: la cultura occidental es superior a todas las demás y, por tanto, tiene el derecho de juzgar y de imponerse en todo el mundo.

Su poesía va desde el feminismo hasta temas de orientación sufí y ha sido descrita como compasiva, intensa y conmovedora. Su primer libro de poemas "Kali Danza… y yo también" fue aceptado por la crítica.

La Comisión Cultural del Movimiento Antorchista anunció la cartelera del VI Festival de Teatro "Víctor Puebla", que se realizará los días 30 y 31 de julio.

Este documental de 2018 presenta niños asesinados por los bombardeos del ejército judío; en contraste con los soldados israelíes tomándose fotos, despreocupados de lo que les ocurre a los infantes palestinos y a sus familias.

En el género narrativo destacan sus novelas Sab (1841) y Dos mujeres (1842). En la primera, introduce la naturaleza exótica cubana en las letras españolas y se adelanta, por su crítica abolicionista.

Conferencista de arte, astronomía y culturas antiguas; crítica musical, periodista, actriz y modelo, su obra ocupa un sitio destacado en las antologías de mujeres en la poesía hispanoamericana.

Los feminicidios son síntoma de la injusticia social y la impunidad; las instituciones encargadas de impartir justicia, la mayoría de las veces, simulan sus labores o están infestadas de corrupción.

El conocimiento, por su parte, dota al hombre de posibilidades para que supere sus condiciones materiales.

Poco tiempo después de que terminara la Segunda Guerra Mundial, el cine de Europa Oriental –cuyos países fueron liberados del fascismo alemán por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)– trató de imitar al cine soviético, que se guiaba con la

Couttolenc se especializa en mezcla de sonido cinematográfico y dentro de su trabajo se encuentran producciones Luz Silenciosa, Güeros, La Jaula de Oro, entre otros.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139