Cargando, por favor espere...

Japón en alerta máxima por erupción del volcán Sakurajima
La Agencia Meteorológica del país asiático elevó a nivel 5 la alerta por erupción. Es la segunda vez que se decreta máxima emergencia por este tipo de fenómeno en esa nación.
Cargando...

La Agencia Meteorológica del país asiático elevó a nivel 5 la alerta por erupción. Es la segunda vez que se decreta máxima emergencia por este tipo de fenómeno en esa nación.

Las autoridades japonesas han ordenado la evacuación de las zonas habitadas situadas a menos de tres kilómetros del volcán Sakurajima, en la isla de Kyushu, en el suroeste de Japón, incluidas partes de la ciudad de Kagoshima.

La medida responde a la información entregada por la Agencia Meteorológica de Japón ha elevado al nivel 5, el máximo, la alerta por la erupción del volcán, que está lanzando rocas a hasta 2.5 kilómetros de distancia de los dos cráteres Minamidake y Showa. La ceniza y las rocas volcánicas podrían llegar a zonas pobladas debido a los vientos y las vibraciones provocadas por la erupción podrían provocar la rotura de cristales de ventanas.

El Gobierno ha creado una comisión que depende de la oficina del primer ministro, Fumio Kishida, y ha convocado a altos cargos de varios ministerios y agencias públicas para reaccionar a la emergencia.

El volcán, uno de los más activos de Japón, se encuentra en la prefectura de Kagoshima, en suroeste del país, y por ahora no se tiene constancia de heridos durante la erupción, según informa la cadena pública japonesa NHK. La alerta afecta especialmente a la ciudad más próxima al volcán, Kagoshima, donde viven casi 600 mil personas, por lo que autoridades han advertido que las rocas expulsadas por el volcán podrían alcanzar zonas de la localidad como Arimura y Furusato.

Esta es la segunda vez que se activa el nivel máximo de alerta por la erupción de un volcán en Japón tras la erupción en 2015 del volcán-isla de Kuchinoerabu.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La recuperación de la producción agroalimentaria se logrará con la cooperación de todos y alcanzar los niveles de crecimiento que se registraban hasta antes de la pandemia

"Grité para que me ayudaran; mi familia quedó sepultada", contó Abraham Moreno Ortiz, quien perdió a seis integrantes de su familia por el deslave de un cerro en la colonia "Brisas del Sedeño", en la ciudad de Xalapa.

El INEGI dio a conocer también que, en el mes analizado, el desempleo informal representó el 27.4 por ciento, cifra menor, de apenas 0.3 por ciento en comparación con abril del año pasado, cuando alcanzó el 28.2 por ciento.

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

Ya son 75 las presas que han rebasado el 100 por ciento de su capacidad de llenado y que ponen en peligro de inundarse los territorios cercanos, advirtió La Conagua.

Algunas de las pancartas señalaban “Señor presidente, no más mañaneras, no más recortes, no más afectaciones. Nuestro país se está desmoronando”

Además, la banda tocará la Marcha de Zacatecas del compositor Genaro Codina; la obra sinfónica Huapango de José Pablo Moncayo.

El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.

En los últimos años, las películas de superhéroes se han convertido en temas de tendencia en las redes sociales.

El nuevo blanco del titular de la UIF demuestra una vez más que el Gobierno Federal no respeta la estructura orgánica y legal del Estado y que Santiago Nieto obedece los mandatos que provienen de Palacio Nacional.

De acuerdo con Karl von Clausewitz, la guerra es un fenómeno de naturaleza compleja. Por un lado, es caótico, violento y mortal; por el otro, es el recurso más efectivo para lograr una meta lógicamente definida

Personas muy cercanas a mí tuvieron ocasión de convivir con el maestro Carlitos y reconocen en él a un hombre bueno que entregó su vida a la causa de los pobres, y que merece ser reconocido por todos los antorchistas y el pueblo humilde de México.

Un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), dio a conocer que “en 2020 la producción nacional de fertilizantes registró una disminución anual de 7%, con un volumen de 2.3 millones de toneladas”.

“Siento una emoción, una felicidad por declamar al público y darles a conocer lo importante que es la poesía"

La distracción y la manipulación siguen siendo las armas predilectas del presidente mexicano.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139