Cargando, por favor espere...

Humberto Arróniz: mentiras y provocaciones
El morenista forma parte de la caterva de calumniadores arteros que son muy buenos para difamar al Movimiento Antorchista, pero muy malos para probar sus despropósitos; de esos que fingen sordera cuando se les exigen pruebas.
Cargando...

Sorpresivamente, como rayo en cielo sereno, sin que hubiera a las afueras del Palacio municipal de Morelia un plantón reclamando soluciones a alguno de los múltiples problemas que aquejan a la ciudadanía, tampoco una comisión numerosa pidiendo audiencia a la autoridad que no recibe a los solicitantes de atención, vaya, ni siquiera un representante que hubiera llegado a entregar una respetuosa carta requiriendo la colocación de una lámpara para iluminar una de las muchas calles oscuras de la ciudad, el presidente municipal en funciones, el morenista, Humberto Arróniz Reyes, arremetió contra el Movimiento Antorchista.

El todavía representante de todos los morelianos, el encargado de administrar sus recursos y proporcionarles respetuosa, puntual y diligentemente, obras y servicios, no tuvo ningún inconveniente en acusar en la prensa a varias decenas de miles de morelianos de cometer graves delitos que se sancionan con cárcel. Por supuesto que no proporcionó ninguna prueba de su dicho ni dijo que había presentado alguna denuncia o que la iba a presentar en los próximos días, simplemente les aventó excremento a las familias y se quedó tan fresco. Privilegios del poder.

Me permito compartir con mis posibles lectores la nota de La Voz de Michoacán del pasado seis de junio, con las palabras textuales de Humberto Arróniz: “Reconoció que se trata de un problema complejo, ya que organizaciones como Antorcha Campesina han invadido terrenos y con el paso de los años logran que se les instalen servicios públicos. ‘Estos de Antorcha les ponían el nombre de sus hermanas, sus tíos y sus primos a las colonias que invadían del líder principal, que ya también son colonias que tienen todos los servicios, pero siguen siendo irregulares porque se establecieron en áreas de donación o áreas verdes’”.

Note el amable lector que Arróniz Reyes, el escrupuloso funcionario que está empeñado en hacer que se cumpla la ley en materia de asentamientos humanos, no menciona por su nombre los predios que supuestamente ha invadido el Movimiento Antorchista ni tampoco las colonias que han surgido de esas invasiones. Si se ocupó de ellas, es porque hay muchas, pero no se acordó de una sola. Mal conoce la ciudad que mal gobierna. Y no mencionó ninguna porque simple y sencillamente no hay ningún predio invadido ni ninguna colonia que haya surgido de una invasión causada por el Movimiento Antorchista. Por este medio público, desafío a Humberto Arróniz Reyes a que demuestre de manera fehaciente que el Movimiento Antorchista ha invadido algún predio en la ciudad de Morelia; es más, se la pongo más fácil, le amplío el reto a toda la superficie del estado de Michoacán. Quedo en espera de su documentada respuesta.

No obstante, no estoy muy optimista ni creo que los lectores interesados debieran esperar alguna explicación seria que demostrara la integridad moral del presidente municipal y la pusiera a cubierto de cualquier sospecha. Humberto Arróniz forma parte de la caterva de calumniadores arteros que son muy buenos para difamar al Movimiento Antorchista, pero muy malos para probar sus despropósitos, es de esos que cuando se les exigen pruebas de sus mendacidades, fingen que no oyen.

Las decenas de colonias que ha fundado el Movimiento Antorchista en la ciudad de Morelia y en varias partes del estado, han sido el resultado de contratos y compras –¡compras, señor Arróniz!– de predios de particulares o del gobierno del estado por los que decenas de miles de familias han pagado y están pagando y, si algunas de esas colonias siguen siendo irregulares, no es porque sean producto de una invasión, sino por la ineficacia y hasta por el boicoteo consciente de autoridades como Humberto Arróniz. No son, repito, invasiones. Las declaraciones de Arróniz Reyes son un insulto soez descargado desde el poder morenista sobre humildes morelianos que pasaron –y pasan– años pagando sacrificadamente la mensualidad de su lote para sus hijos.

En cuanto a que los habitantes les ponen el nombre de “las hermanas, los tíos y los primos” del líder principal a las colonias que forman, me veo obligado a retar nuevamente a Humberto Arróniz a que mencione un solo líder invasor que le haya puesto a la colonia el nombre de su hermana, tío o primo. No existen. Es otra majadería. Los nombres de las colonias que ha fundado el Movimiento Antorchista en Morelia, en Michoacán y en todo el país, los han decidido millones de beneficiados, “el pueblo sabio y bueno”, y son los nombres de mexicanos ilustres, héroes civiles, a cuya estatura gigantesca, sujetos como el tal Humberto Arróniz, les llegan apenas a la suela del zapato.

No omito decir de manera tajante que es también absolutamente falso que “con el paso de los años logran que se les instalen servicios públicos”. Los servicios públicos de los que gozan las colonias que ha fundado el Movimiento Antorchista, se han conquistado gracias a la movilización y a la lucha organizada de los pobladores y, en última instancia, gracias a que los colonos han pagado por ellos. Con solo “el paso del tiempo” no se logra el progreso y, para muestra, véase como pasaron tres años de administración morenista y la ciudad de Morelia es un tiradero y como ya pasaron tres años de la 4T en el país y el pueblo está más pobre. Hasta aquí me he ocupado de las mentiras despreciables de Humberto Arróniz.

Paso ahora, antes de terminar, a las provocaciones. Porque sus dichos son una provocación. ¿Quién le echó el veinte? ¿Por qué ahora, ya casi para marcharse, se acuerda de que los antorchistas “son unos invasores”? ¿No era mejor época atacar cuando iniciaba la administración de la que ahora es beneficiario y tratar de frenar solicitudes ciudadanas inoportunas? ¿O, más aún, no le hubiera convenido embestir en semanas o días previos a las elecciones del pasado seis de junio, días en los que había más posibilidades de obtener algunos beneficios de la guerra sucia? ¿Por qué ahora y aparentemente sin razón? Si aceptamos que en política no hay casualidades, entenderemos que las declaraciones de este señor tienen un propósito específico. Se trata de golpear, irritar, provocar a una importante organización política como es el Movimiento Antorchista para predisponerla y, si es posible, arrojarla en contra de un posible gobierno morenista en el estado de Michoacán. Se trata, pues, de sembrar minas en el camino de Alfredo Ramírez Bedolla. Así se llevan los morenistas. Pero, declaramos enérgica y decididamente que, tanto los adversarios, como los amigos del Movimiento Antorchista, los escoge el Movimiento Antorchista. Nadie más.


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

El canciller cubano denunció que millones de personas sufren las consecuencias de la política imperialista de Estados Unidos y su industria militar.

Con la adhesión de estos cuatro legisladores el Partido tricolor tendría 50 diputados, mientras que el Partido del Trabajo se mantiene en 46.

*EL Movimiento Antorchista realizará, con sus propios medios y sin ayuda gubernamental, un encuentro deportivo que reunirá a 21 mill deportistas de todo el país.

Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.

Una de las zonas más afectadas por el Covid-19 en el Edomex es la zona oriente, ya que se agudizaron la pérdida de empleos y los fallecimientos por el virus,

Bangladesh existe hace solo 52 años; ahora es fundamental en la geoestrategia de los 34 Estados del Océano Índico, porque, entre otras, impulsan con éxito el crecimiento de su economía para reducir la pobreza.

A finales de la segunda mitad del siglo XX el sistema capitalista giró hacia la globalización, hacia la libertad irrestricta de mercancías, servicios y capitales

La actividad industrial, en cifras desestacionalizadas, cayó un 0.1% en noviembre respecto al mes previo por el alza en la minería (0.4%) frente a la caída de la generación de electricidad (1.2%) y la construcción (0.6%).

Este 14 de julio Netflix suma a su lista de series, “Red privada. ¿Quién mató a Manuel Buendía?”, documental de género criminal, en el que se retoma el caso del reconocido periodista Manuel Buendía asesinado hace 37 años.

La mayoría de la población pasa en promedio un 30 por ciento de su tiempo frente a pantallas de dispositivos electrónicos, ya sean televisiones, computadoras, tabletas o celulares.

Se planteó que la inversión extranjera directa ayudaría a cubrir las necesidades de financiamiento a los países necesitados, así como aumentar la planta productiva, el empleo, la transferencia de tecnología, entre otros.

El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.

Hay una tragedia social y más para los jóvenes que, de acuerdo a la esperanza de vida, vivirán muchos años y sufren una auténtica cadena perpetua.

Ésta es la verdadera desgracia para el pueblo mexicano, la más criminal de todas; muertes documentadas en los más pobres que pudieron haberse evitado, si el país no fuera extremadamente desigual y el gobierno hubiera intervenido de manera oportuna.