Cargando, por favor espere...

Grotesco montaje judicial contra Venezuela
Tras su fallido intento de imponer a su personero Juan Guaidó al frente del país sudamericano, el magnate acusó, infundadamente, de narcotráfico al mandatario constitucional.
Cargando...

A los intentos de golpe de Estado, cínica subversión, robo de activos y capitales, el gobierno de Donald John Trump sumó la cacería judicial contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Tras su fallido intento de imponer a su personero Juan Guaidó al frente del país sudamericano, el magnate acusó, infundadamente, de narcotráfico al mandatario constitucional. El millonario tiene dos objetivos: por un lado, el electoral, porque pretende distraer a los estadounidenses de su mala gestión frente a la epidemia de coronavirus (Covid-19) y el geopolítico, con el afán de frenar la presencia de Rusia en América Latina (AL). Con la imposición de las sanciones, el Kremlin liquidó los activos de la petrolera Rosneft en Venezuela. Medios antihegemónicos advierten que esa estrategia puede revertirse contra Trump y su afán reeleccionista.

Un cowboy racista

Hace más de 18 años que Estados Unidos (EE. UU.) idea estrategias para cambiar el gobierno en Venezuela y expoliar sus recursos. En esta obsesión, convertida ya en batalla geopolítica entre Donald Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, se utiliza al petróleo como arma. Y, para cerrar el ciclo, en medio de la guerra de precios internacionales del hidrocarburo, se produjo la insostenible acusación del Departamento de Justicia estadounidense contra el presidente Maduro

Al fracasar una vez más en su obsesión por designar a su propio mandatario en Venezuela, el huésped de la Casa Blanca acometió judicialmente contra el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. El artífice fue el fiscal general de EE. UU., William Barr, quien atribuye narcotráfico–sin probar– al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

La grotesca imputación incluye a cuatro personas más: el vicepresidente para la Economía, Tarek El Aissami, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello; el exdirector de Inteligencia Militar, Hugo Carvajal y el general retirado –y opositor– Cliver Alcalá.

usa

El primer cargo que se le ha imputado es por “participar en asociación delictiva con una organización terrorista extremadamente violenta”, las ya desarticuladas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en un intento por “inundar a EE. UU. de cocaína”. Otro cargo es por “conspirar para usar la venta de drogas como arma” contra EE. UU.

Es obvio que esos cargos no pretenden reafirmar una lucha antidrogas que frene el flujo de sustancias ilícitas hacia país con más narcoadictos del planeta, sino de consumar la más reciente escalada de Trump denominada “Máxima presión de marzo”.

A la grotesca aparición de Barr siguió la del secretario de Estado y exjefe del espionaje estadounidense, Mike Pompeo, quien ofreció una recompensa de 15 millones de dólares a quien provea información “que conduzca al arresto” del jefe de Estado venezolano y 10 millones por datos similares sobre los otros acusados.

Otro eje de esta estrategia, apuntan los analistas, tiene como destinataria a la oposición venezolana residente en La Florida, entidad clave para las elecciones y donde Trump obtuvo un apretado triunfo en 2016.

Efecto boomerang

Medios antihegemónicos en EE. UU. denunciaron los riesgos de esta ofensiva. Para Common Dreams la imputación de narcoterrorismo a Maduro podría revertírsele a Trump. Advierte que “Los cargos que formuló el Departamento de Justicia (DJ) son otro ladrillo que cimienta el pretexto de una invasión militar directa de EE.UU. o una guerra de mayor intensidad que la actual”, que probablemente se daría en octubre y que ayudaría a la reelección del presidente.

The Guardian perfiló la personalidad de Cliver Alcalá, aliado de Washington y hoy su perseguido, y advirtió que esta acusación será negativa para Trump. Y así fue, pues horas después del anuncio emitido por el fiscal Barr, Alcalá subió videos on line “que podrían causar profundas divisiones entre la oposición venezolana e, incluso, resultar en el arresto de Juan Guaidó”, publicó el diario.

Testigos de la locura

El informe del Centro para la Investigación Económica y Política de EE. UU., redactado por los especialistas Jeffrey Sachs y Mark Weisbrot, denuncia que, entre 2018-2019, más de 40 mil personas murieron en Venezuela como resultado de las sanciones de EE. UU. Agrega que esas sanciones redujeron la disponibilidad de alimentos, medicinas y equipos, por lo que aumentaron enfermedades y la mortalidad.

Tras visitar Venezuela, el relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alfred de Zayas, informó que los efectos de las sanciones de Barack Obama y Trump, así como las medidas unilaterales aplicadas por Canadá y países de la Unión Europea, “agravaron directa e indirectamente la escasez” en el país sudamericano. En medio de la pandemia de coronavirus “No se encuentra la insulina ni medicamentos antirretrovirales”. Otro efecto es el retraso en la distribución de bienes.

El Informe 79 del Grupo Crisis Internacional (11 marzo 2020) Imaginando una resolución de la crisis en Venezuela, advierte: La confrontación política en Venezuela parece estar en punto muerto. El presidente Nicolás Maduro permanece firmemente en el lugar a un año de que la oposición detrás de Juan Guaidó montara una campaña para suplantarlo. La brecha entre ambas partes es amplia, pero las conversaciones con pragmáticos revelan los contornos de un potencial compromiso.

Maduro ha sobrevivido al menos a un intento de asesinato cuando drones con explosivos detonaron prematuramente en un evento público. Por lo que la recompensa se interpretaría como: “Mantente en la cárcel o serás asesinado”, señala The Intercept.

Además, la recompensa constata lo que afirma el gobierno de Maduro: EE. UU. ofrece millones de dólares a mercenarios para cambiar el liderazgo del país. “Y ése sería un mal cálculo de la Casa Blanca, pues el general Alcalá tiene mucho que decir”, revira Code Pink.

Alcalá está implicado en un reciente complot contra el gobierno de Maduro. Por otra parte, el 24 de marzo se capturó un camión con armas y equipo militar con valor de medio millón de dólares. La inteligencia venezolana vinculó esas armas con tres capos de Colombia que eran desertores de las fuerzas armadas venezolanos y de EE. UU.

Según el ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, estos grupos pretendían aprovechar la pandemia para atacar unidades militares y poner bombas. Todos están vinculados a Alcalá, exaliado de Hugo Chávez y quien, en 2015, se unió a la oposición. Hoy se le considera “líder del personal militar de Guaidó”, aunque EE. UU. lo requiere.

El portal Brasil de Fato titula: “Mientras el mundo enfrenta al Covid-19, EE. UU sube la presión sobre Venezuela. Y describe: “En una conferencia de prensa, ayer, casi cómica porque no mostró ninguna evidencia, el Departamento de Justicia (DJ) acusó a Venezuela de ser un narcoestado.

“Parece que leemos un thriller; la falta de evidencia y la lista de nombres confirma la ficción. Aunque Barr hace constantes referencias al narcoterrorismo y a ‘inundar’ a EE.UU. con cocaína, se necesitaría un esfuerzo sobrehumano de ceguera para creer esa perorata sin base y delirante”, escriben los reporteros Ana Maldonado, Paola Estrada, Vijay Prashad y Zoe PC.

cabello

En todo caso, el escándalo radica en la desvergüenza de los cargos para caracterizar a Venezuela como narcoestado y la falta de visión ante las repercusiones de esa estrategia. El intento de sabotear el diálogo y el envío de mensajes ambiguos son señales de desesperación en el gobierno de Trump. “Las víctimas son los venezolanos”, advierte Jorge Flores, experto en política latinoamericana.

Desde Miraflores

Horas después del anuncio del DJ, Nicolás Maduro calificó a su homólogo estadounidense como “cowboy racista” y advirtió que está listo para pelear con todos los medios si Washington y Colombia se atreven a invadir territorio venezolano.

Por su parte, el canciller Jorge Arreaza denunció: “En momentos en que la Humanidad enfrenta la más feroz de las pandemias, el gobierno de Donald Trump vuelve a arremeter contra el pueblo de Venezuela y sus instituciones democráticas, usando una nueva modalidad de Golpe de Estado sobre la base de acusaciones miserables, vulgares e infundadas que intentan minimizar el alto reconocimiento, otorgado a Venezuela, en distintos foros multilaterales, por su lucha contra el narcotráfico.

“La política del cambio de gobierno por la fuerza en Venezuela está destinada al fracaso, así como ofrecer recompensas al estilo de los vaqueros racistas del lejano oeste que demuestra el desespero de la élite supremacista de Washington y su obsesión contra Venezuela para alcanzar réditos electorales en La Florida”.

Guerras híbridas de EE. UU.

La amenaza de bloqueo naval, invasión terrestre, sabotajes en instalaciones estratégicas, cierre a importaciones y el ataque con dron al presidente Maduro, son piezas de esta ofensiva.

Feb 2019: Cuando en Dominicana empezaba el diálogo Gobierno-oposición, el entonces secretario de Estado, Rex Tillerson, amenaza con un embargo petrolero y dar “la bienvenida” a un Golpe de Estado en Venezuela.

27.II 2020. EE. UU. alega que Venezuela es santuario del grupo libanés Hezbollá.

7.III. Incendio en la bodega con la mayoría de máquinas de voto electrónico. Se adjudica el crimen el denominado         Frente Patriótico Venezolano.

26.III. Acusación contra Maduro.

3.XI. Elección presidencial en EE. UU.

Agregó que la profunda frustración de la Casa Blanca se deriva de la paz que hoy reina en Venezuela, cuyas autoridades han neutralizado todos los intentos desestabilizadores planificados y financiados desde EE. UU.

Y, desafiante, espetó que el gobierno de Trump no acepta que el gobierno de Nicolás Maduro logre manejar adecuadamente la amenaza del Covid-19 “frente al estrepitoso fracaso que en esta materia han mostrado las instituciones de EE.UU.”.

Recordó el exitoso rol del gobierno en la ejecución de las negociaciones entre el régimen de Colombia y las FARC. Y subrayó: “Irónicamente es en Colombia donde se produce la droga que EE. UU. permite entrar y que su población consume desaforadamente”.

pdvsa

Arreaza acusó, así, a la agencia antidrogas estadounidense (DEA): “Ha sido actor internacional clave en la protección a la producción y procesamiento de la droga en Colombia y el garante y vigilante en su traslado hacia las neuronas de los jóvenes en EE. UU.”.

Denunció al gobierno de Iván Duque por prestar territorio colombiano para conspirar contra Venezuela y aseguró que pueblo y gobierno venezolanos enfrentarán con la verdad todos los embates y mentiras que “provengan del principal Estado promotor del terrorismo y el narcotráfico en el mundo”.

Y tras asegurar que las instituciones democráticas del país garantizan la protección de su pueblo ante cualquier acción desesperada del Trump, concluyó que la independencia de su país se consolida a pesar de los ataques “del decadente e infame imperialismo americano”; que las Fuerzas Armadas Bolivarianas están “monolíticamente unidas” contra enemigos externos y que éstas y los venezolanos “¡No le tememos a nada ni a nadie!”.

Un lustro de dolor

Entre 2015 y 2020 EE. UU. impuso un bloqueo comercial contra Venezuela que genera al día grandes pérdidas, porque obliga al gobierno a gastar tres veces más para obtener insumos necesarios, como equipos para probar el Covid-19.  Éste es el balance oficial:

• 130 mil millones de dólares en pérdidas a causa del dinero en efectivo retenido en bancos internacionales y la baja en la renta petrolera.

• Mas de 300 medidas coercitivas unilaterales hasta marzo de 2020 para impedir la operación de 117 empresas privadas y públicas del país y extranjeras.

• 113 personas (funcionarios y sus familias) y 23 organizaciones sancionadas por tener “relaciones” con el gobierno bolivariano.

• Nueve empresas venezolanas asociadas al gobierno sancionadas.

• 61 empresas extranjeras relacionadas con el gobierno.

• 15 aeronaves CONVIASA.

• 33 aeronaves para impedir transporte de alimentos y medicinas para la población.

• 41 aeronaves PDVSA.

• 52 buques nacionales y nueve buques extranjeros.

• 40 buques PDVSA.

Fuente: Vicepresidencia de la RBV.

 

 

 

 


Escrito por Nydia Egremy .

Internacionalista mexicana y periodista especializada en investigaciones sobre seguridad nacional, inteligencia y conflictos armados.


Notas relacionadas

La lucha de las mujeres por su emancipación social y contra la discriminación, la violencia física y asesinatos, afecta también la vida de todos y merece toda la atención y apoyo de la sociedad, afirmó el líder social Aquiles Córdova Morán.

Ciudad de México.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro reiteró  este martes su disposición a cooperar con Colombia en la consecución de una paz fronteriza y en la coordinación de acciones...

Ciudad de México.- La República Popular Democrática de Corea del Norte (RPDC), condenó enérgicamente los intento de un golpe de Estado por los países extranjeros, especialmente Estados Unidos (EE.UU.), contra el Gobierno constitucional del presidente demo

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

Cerca de 24 toneladas de insumos médicos provenientes de la Federación Internacional de Asociaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja fueron introducidos a Venezuela.

En respuesta a la marcha en defensa del INE, el Presidente ha convocado a otra marcha en vísperas de su IV informe de gobierno, tentado a demostrar una fortaleza que no tiene.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, organizaciones y colectivos feministas convocan este jueves a una manifestación en la CDMX y Edomex.

Tras su fallido intento de imponer a su personero Juan Guaidó al frente del país sudamericano, el magnate acusó, infundadamente, de narcotráfico al mandatario constitucional.

El guion sobre los últimos sucesos y acontecimientos en Venezuela ya se ha ensayado otros años

La izquierda mexicana, cómplice del gobierno de la 4T, ha abandonado la lucha de las mujeres, donde destacaron figuras legendarias como Rosa Luxemburgo, Clara Zetkin, o Eleanor Aveling, la hija menor de Marx.

Ciudad de México. - El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este martes que la Fuerza Armada Venezolana Bolivariana (FANB) está dispuesta a defender la soberanía venezolana

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139