Cargando, por favor espere...

Festival Internacional de la Orquídea continuará hasta el 15 de abril
Las actividades del Festival Internacional de la Orquídea continuarán hasta el próximo viernes, desde las 10:00 a 20:00 horas. También se podrá disfrutar de un gran programa artístico, gastronómico y cultural.
Cargando...

Flores de Xochimilco y Cuemanco llenan de color al FIO 2022.

La zona chinampera estará presente hasta el 15 de abril.

La Ciudad de México participó en la XIII edición del Festival Internacional de la Orquídea con un montaje de floricultores de Xochimilco y Cuemanco, con el que demostró ser un sitio importante donde se impulsa el turismo, la cultura del cuidado y cultivo de las plantas y el fomento de las actividades agropecuarias para activar la economía local.

Con ello se fortalecieron los lazos de colaboración entre la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Secretaría del Medio Ambiente, con el estado de Veracruz.

En los jardines del Salón Texin, en el pueblo mágico de Coatepec, Veracruz, es posible trasladarse a estas comunidades a través de sus Chinampas, sistema agrícola declarado en 1987 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

La palabra chinampa, proviene del náhuatl chinampan, que significa “en la cerca de cañas”. Es un sistema artificial de cultivo construido en zonas donde el agua es el principal recurso natural presente en el medio. Se construyen con el fin de cultivar plantas, verduras y hortalizas para el autoconsumo y mercado local.

Por lo anterior, los asistentes invitaron al público en general al Festival Internacional de la Orquídea, a pasar un rato con la naturaleza, en compañía de la familia, disfrutando de las flores de CDMX, símbolos de amor, de naturaleza, de vida y esperanza. Reiteraron que las flores y plantas hacen de Xochimilco un lugar completo, vistosamente colorido y aromático, un claro reflejo de su significado en nahuatl: “lugar donde se cultivan las flores”.

Las actividades del Festival Internacional de la Orquídea continuarán hasta el próximo 15 de abril, en horario de 10:00 a 20:00 horas, donde también se podrá disfrutar de un gran programa artístico, gastronómico y cultural.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aunque sutil, hay en la poesía satírica de Ochoa un rasgo distintivo, producto de su rechazo a lo aristocrático.

Habrá quien sostenga que toda cultura se compone de procesos inevitables hacia el sincretismo; que así ha sido siempre y que no hay en ello nada de malo. No estoy de acuerdo.

En gran parte de sus obras está descrita la realidad de la Guerra Civil los campos de concentración, sus condiciones físicas y los problemas de convivencia de quienes ahí se encontraban.

Es autor de más de 200 canciones. De sus canciones más entrañables hay poco que agregar: “Peso sobre peso”, “Sábado Distrito Federal”, “La tertulia” (que le consagró Pedro Infante junto con “Mi chorro de voz”), “Dos horas de balazos."

Este evento no gubernamental tiene una capacidad de convocatoria sorprendente, pues en sus foros actúan lo mismo figuras reconocidas en todo el país que artistas o deportistas populares que sorprenden a propios y extraños por su gran talento.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

Miguel Soto se prepara para estar presente en agosto de este año a la XIII edición del Maratón Nacional de Lectura Poesía y Cuento Corto en Xalapa, Veracruz.

El filme italiano, basado en hechos ocurridos en 1975, narra es un retrato sociológico de la Italia de aquellos años, aunque, un poco más analizado, es un retrato de la actualidad europea.

Conocido como el “poeta del pueblo”, consagró su carrera artística a la revolución y al amor, convirtiéndose en una celebridad de la cultura vietnamita y un poeta del humanismo revolucionario.

Durante ocho días miles de artistas y decenas de grupos culturales de los 32 estados del país mostraron gran talento artístico a los mexicanos y, sobre todo, transmitieron que el verdadero arte debe regresar al pueblo.

No sé si los muertos vuelven del que llaman “más allá”, pero si vuelven cometen la mayor barbaridad.

Se le considera uno de los precursores del modernismo en la poesía mexicana; su obra poética está fuertemente ligada a su vida.

Macuilxochitzin narra una conquista mexica del año 1476.  Era la intención de la poetisa dar gracias al “Dador de la Vida” y preservar la victoria de su pueblo.

Éstas son algunas de las ausencias injustas en los mundiales, y que evidencian el gran negocio que las copas de futbol representan para los patrocinadores y los dueños del dinero, que ponen a los jugadores para que venden sus productos.

Éste es un documental de Netflix, de 2020, que consta de cuatro episodios en los que narra cómo Jeffrey Epstein se convirtió en un hombre inmensamente rico, riqueza que usó para construir su red de abuso infantil y prostitución.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139