Cargando, por favor espere...

En escuelas secundarias públicas enseñarán francés
México y Francia a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Ministerio de la Unión Europea y de Asuntos Exteriores de Francia, firmaron un convenio para comenzar a enseñar francés en las escuelas secundarias públicas del país.
Cargando...

Ciudad de México.- México y Francia a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Ministerio de la Unión Europea y de Asuntos Exteriores de Francia, firmaron un convenio para comenzar a enseñar francés en las escuelas secundarias públicas del país.

Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que la nueva propuesta comenzará como un modelo piloto en 34 escuelas del país, mismo que se buscará se replique de forma paulatina en todo el territorio.

Durante la firma de acuerdos entre el Ministerio francés y las secretarías de Relaciones Exteriores; Educación Pública; Trabajo y Previsión Social; y de la Función Pública, Moctezuma Barragán dijo que el hecho de que el idioma francés “vuelva a México a las escuelas públicas es una gran noticia para el país”.

Esteban Moctezuma también recalcó que el Liceo Franco Mexicano es el más importante de América Latina, por ello el realce de comenzar con un plan de formación lingüística y metodológica para profesores de francés.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El plan de Trump, cínicamente denominado “Acuerdo de la paz a la prosperidad: una visión para mejorar la vida de los pueblos palestino e israelí”, prevé crear un fondo de 50 mil millones de dólares para – supuestamente– impulsar la economía palestina.

En su recorrido para apoyar acciones de emergencia en el hospital del IMSS de Tula, Hidalgo, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses informó que la lancha en la que se trasladaba se hundió.

Contradiciendo la verborrea presidencial, el trabajo se ha precarizado. Los trabajadores mexicanos padecen niveles extremadamente altos de estrés laboral, el cual se manifiesta, entre otros factores. en ansiedad y depresión.

Las inundaciones fueron hasta de un metro de altura en varias zonas de Morelia y otras poblaciones; la de mayor impacto fue la de Peribán, donde siete personas murieron y cuatro más están desaparecidas.

Las dificultades para miles de millones de trabajadores empeoraron con la pandemia de Covid-19; en contraste, los dueños del capital obtienen más poder al grado de imponer leyes laborales a su conveniencia.

Habitantes de los municipios Tanlajás y San Antonio están catalogados en situación de pobreza múltiple y pobreza extrema, padecen hambre y sus índices de desempleo y morbilidad son altos. Aun así, no existe un plan de apoyo para rescatarlos.

El accidente ocurrió en Vasco de Quiroga al cruce con Mario Pini, en la zona de Santa Fe, al poniente de la Ciudad de México.

Datos del Centro de Predicción del Clima Espacial revelan que el impacto de la llamarada fue de corta duración y se limitó a las zonas expuestas que abarcan el océano Atlántico, partes de América del Norte y del Sur, África occidental y Europa.

Nació en Mérida, Yucatán, el 12 de enero de 1843 y falleció en la Ciudad de México el 18 de febrero de 1907.

En Oaxaca las frases bonitas y folclóricas se han vuelto huecas y utópicas; en Oaxaca la realidad y la vida diaria de la población desnudan el discurso oficial y, sobre todo, los supuestos resultados triunfalistas del muratismo no se ven por ningún lado.

La idea de humanidad que el arte contiene se va desmoronando en la medida en que el mundo es menos humano.

En el cuarto trimestre de 2019, de octubre e diciembre, se sumaron 114 mil personas sin empleo.

En el siglo X, los antiguos chinos empleaban un método primitivo para proteger a las personas de la viruela, enfermedad entonces mortal que se hallaba dispersa en todo el mundo.

Los antorchistas, siempre de manera mesurada y respetuosa, se apersonaron varias veces en las oficinas del munícipe en demanda de la respuesta prometida.

Es frecuente escuchar entre estudiantes la pregunta: y esto, ¿para qué me sirve?, y tienen razón, relativamente, pues el sustento del profesionista dependerá de su capacidad práctica, y para ello la escuela ha de prepararlos bien.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139