Cargando, por favor espere...

En defensa de la educación popular
Los maestros han sido verdaderos apóstoles de la educación, han puesto como dice la canción “alma, corazón y vida” en este proyecto de educación popular.
Cargando...

Hace 22 años, cuando el sector sur de la ciudad capital se desarrollaba, bajo iniciativa de decenas de padres de familia y del Movimiento Antorchista, se inició uno de los proyectos más trascendentes para esta zona de la ciudad: la fundación de la Escuela Preparatoria "Rafael Ramírez", con clave 25PBH0046W.

No fue fácil lograrlo, se interpusieron fuertes intereses políticos, dado que la preparatoria, no era impulsada por los políticos tradicionales de aquel entonces, y sobre todo por obstáculos para que esta escuela no tuviera el reconocimiento de la UAS o de la Sepyc como institución cien por ciento pública. La clave finalmente fue concedida en aquel entonces por el gobierno de Juan Millán Lizárraga como escuela privada, con un pequeño subsidio para apoyo al personal docente, administrativo y manual.

De esta institución educativa han egresado más de 1000 jóvenes que hoy son profesionistas o se han integrado al campo laboral en diversas actividades.

Desde su fundación la “Rafael Ramírez” como todo mundo la conoce, se caracterizó por brindar educación integral a sus alumnos: ciencia, cultura y deporte, son el sello de esta noble institución, y de esto pueden dar fe cientos de exalumnos, y miles de culiacanenses que habitan las colonias vecinas.

Junto con eso y haciendo honor a su carácter popular, las cuotas de inscripción son las más bajas de todas las modalidades de nivel bachillerato oficial y de la Autónoma de Sinaloa.

Los maestros han sido verdaderos apóstoles de la educación, han puesto como dice la canción “alma, corazón y vida” en este proyecto de educación popular, y a pesar de los bajos ingresos que perciben, y sin ninguna prestación social, hacen hasta lo imposible por educar de la mejor manera a sus alumnos.

Pues bien, hoy a estos docentes, y sin decir agua va, la Secretaría de Educación Pública y Cultura les tiene retenido su apoyo mensual, bajo el argumento de que la escuela está en “revisión”. Pues como dicen en el rancho, será la llorona, pero la SEPyC no tiene por qué actuar de manera unilateral, debió, en todo caso, llamar a los directivos y ponerse de acuerdo para subsanar alguna falla, pero no atentar contra lo más sagrado, los ingresos de los profesores con la cual alimentan a sus familias.

El pasado viernes, los maestros y sus directivos pidieron la intervención de la licenciada Graciela Domínguez Nava, secretaria de Educación en el Estado, fueron recibidos por su secretario particular Alejandro Castro quién planteó dar una respuesta este lunes, sin embargo, no acudió a la reunión programada.

Llamamos a la funcionaria en mención a tener la suficiente sensibilidad y dé instrucciones para que se libere el apoyo a los maestros. Igualmente llamo a mis compañeros colonos de esta capital, y a todos los antorchistas  sinaloenses a estar pendientes del desenlace de esta situación y en caso de ser necesario, movilizarnos para pedirle al gobernador Rubén Rocha Moya, solución a este grave atropello.


Escrito por Pergentino Cortés Girón

Colaborador


Notas relacionadas

Pfizer informó que su vacuna contra el COVID-19 es segura y que produjo fuertes respuestas de anticuerpos en niños de 5 a 11 años en un ensayo a gran escala.

La selección mexicana femenil de basquetbol se quedó con el primer lugar y el oro en el torneo COCABA 2022. 

México recuperó de Alemania tres piezas arqueológicas fabricadas por culturas mesoamericanas, informó en un comunicado el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Organizaciones de la sociedad civil advierten de la posible interferencia de las tabacaleras que tratan de que la propuesta en el reglamento de la Ley de Control de Tabaco, sea laxa, insustancial, para servir a sus intereses.

Ingeniero Samuel Aguirre y compañero Dimas, los antorchistas estamos atentos a su llamado para defender las causas justas de los más desprotegidos y para defenderlos a ustedes de cualquier arbitrariedad en su contra.

El científico británico James Lovelock que consideraba a la Tierra como un ser vivo capaz de autorregularse, falleció a los 103 años, informó este miércoles su familia. 

Mientras la fortuna de 100 multimillonarios sumaba más de 600 mil mdd, los fondos destinados a obras públicas se desviaron y no hubo culpables. Además, el impacto del covid-19 profundizó la explotación de millones de trabajadores.

“No hay ningún foco rojo que pueda poner en riesgo una votación pacífica en los seis estados el próximo 2 de junio”, afirmo Lorenzo Córdova

Este miércoles se discutirá en la SCJN el amparo de secuestro exprés, que busca sustituir la prisión preventiva oficiosa por una medida que permita llevar su proceso en libertad, con el riesgo de fuga de quien cometió el delito.

En dicho estudio, los científicos advierten que en los próximos 20 años la temperatura global alcance o supere los 1.5 grados centígrados.

El equipo de Gerardo Martino cedió la iniciativa, sus delanteros lucieron aislados y la vulnerabilidad de su defensa quedó en evidencia hacia el tramo final de un partido jugado en una fría noche de Cincinnati.

La historia de las dictaduras modernas demuestra que la construcción del totalitarismo estatal recorre siempre el camino del ataque sistemático a los órganos con funcionamiento autónomo.

La Fiscalía General del Estado de Chiapas dio a conocer que al menos tres asesinados pueden tratarse de sujetos vinculados al crimen delincuencial, pero que se enfrentaron a algún grupo antagónico.

Arribaron al lugar cientos de católicos quienes ingresaban uno por uno en una fila que se extendía hasta la plaza Sebastián Lerdo de Tejada a la altura de la calle Rafael Lucio en el centro de Xalapa.

“Espérense”, les ordenó hace unos días el Presidente de la República. Solo que darles un trato diferenciado a los trabajadores de los centros privados y a los trabajadores de los centros gubernamentales, es una arbitrariedad y es una injusticia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139