Cargando, por favor espere...

El fantasma de la corrupción
En opinión de analistas especializados en el tema de las asignaciones directas y de la licitación pública, esta centralización en una misma oficina conlleva graves peligros de corrupción de los que se ocupa nuestro Reporte Especial.
Cargando...

La corrupción de los funcionarios de gobierno y de las instituciones públicas no es un asunto del pasado, no pertenece a la historia de gobiernos anteriores, sino al presente; ha sido desterrada formalmente, solo en palabras ha sido arrancada de raíz por el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), pero en los hechos aún está vigente, se niega a desaparecer o siquiera a ocultarse. Aunque el Presidente de la República haya declarado en distintas formas su triunfo sobre los vicios del pasado, como si fuera un fantasma que lo persigue, la corrupción se le ha aparecido en cada momento; desde su mandato como Jefe de Gobierno del Distrito Federal hasta su ejercicio como primer mandatario del país, abundan las acusaciones contra sus colaboradores más importantes, las imágenes de miembros de su propia familia recibiendo dinero o beneficios personales, difundidas a través de los medios; pruebas de la corrupción o la negligencia de distinguidos funcionarios de su entera confianza que han usado los puestos públicos para favorecer sus intereses personales y las pruebas que hoy exhiben investigadores y analistas de las finanzas públicas, consultados por buzos, acerca de las adjudicaciones directas en los contratos de obras, servicios y adquisiciones que favorecen a un reducido grupo de empresas preferidas del Gobierno Federal.

Procurando no hacer demasiado ruido, el Presidente envió hace pocos días otra iniciativa de reforma con el objetivo principal de descentralizar las decisiones y la supervisión de las adquisiciones que realiza la Administración Pública Federal, poniéndolas en manos de la Secretaría de la Función Pública, que se encargaría de coordinar y operar las unidades de administración financiera de las dependencias y organismos descentralizados y paraestatales; en realidad, el Ejecutivo pretende con ello crear una supersecretaría que coordine casi todo lo relacionado con los renglones mencionados.

En opinión de analistas especializados en el tema de las asignaciones directas y de la licitación pública, esta centralización en una misma oficina conlleva graves peligros de corrupción de los que se ocupa nuestro Reporte Especial de esta semana, que pone al descubierto los abusos cometidos por las dependencias del Gobierno Federal al privilegiar los contratos particulares, adjudicar la construcción de obras, contratar servicios y realizar miles de compras sin que medie ningún concurso, ninguna licitación pública, sino mediante concesiones directas entre unos pocos invitados o uno solo, preferido de la dependencia.

La adjudicación directa es un abuso y representa un acto de corrupción; lesiona los intereses de la administración pública y de la sociedad en su conjunto y contradice el discurso oficial, cuya bandera es el combate a la corrupción. La iniciativa enviada por el Presidente parece no tomar en cuenta el riesgo de corrupción que advierten los especialistas.

La corrupción no ha dejado en paz a Andrés Manuel López Obrador desde su gestión como Jefe de Gobierno del Distrito Federal hasta su mandato como Presidente de la República y no parece estar dispuesta a abandonarlo; ahora lo amenaza, como una maldición inseparable, desde las adjudicaciones directas en las megaobras del sexenio y en su última iniciativa de reforma.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Organizaciones de la sociedad civil advierten de la posible interferencia de las tabacaleras que tratan de que la propuesta en el reglamento de la Ley de Control de Tabaco, sea laxa, insustancial, para servir a sus intereses.

La ambigüedad de los "activos financieros" permitiría al gobierno de la 4T continuar financiando sus megaproyectos y programas asistencialistas-electoreros. Y si Morena mantiene la Presidencia en 2024, perseveraría el proyecto autoritario del Presidente.

La futura Administración de Estados Unidos está planeando establecer conversaciones con Venezuela, según Bloomberg,

Contrario a lo dicho por el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, quien afirmó que la entidad fue la que más redujo la pobreza, el Inegi estableció que Oaxaca registró la tasa más alta de informalidad en el país, con el 80.7%.

La situación política ha madurado y se hace posible que el pueblo mismo asuma el poder, sin prestanombres.

Es frecuente escuchar entre estudiantes la pregunta: y esto, ¿para qué me sirve?, y tienen razón, relativamente, pues el sustento del profesionista dependerá de su capacidad práctica, y para ello la escuela ha de prepararlos bien.

La única salida a la terrible situación de pobreza y marginación se halla en la unidad de la propia clase trabajadora, como Marx lo apuntaba: “La necesidad da a los hombres la fuerza. Quien tiene necesidad de ayuda se ayuda a sí mismo.

La suspensión de la adquisición de la plataforma permanecerá hasta que se proporcione más información sobre la cantidad de cuentas falsas de la red social.

¿Por qué producir más y mejor no redunda en una vida más cómoda y digna para los seres humanos? ¿Por qué el progreso científico y tecnológico tiene que ser una calamidad terrible para el ser humano?

Preparémonos para la peor, pero no sin exigir al gobierno mayor velocidad en la aplicación de las vacunas y que éstas no sean usadas para condicionar el voto.

El imperialismo intenta hacer una “primavera árabe” en la Habana a través de campañas en Twitter orquestadas desde E. U., con las que se han promovido las protestas clamando libertad en la isla, pero no reclaman el bloqueo inhumano de los gringos.

La aportación que dejo el jurista Mariano Otero es trascendental para los ciudadanos, pues le dio una concepción a la Constitución como el documento fundamental para la libertad y garantías de los mexicanos

Alfonso Morcos presentó este miércoles su renuncia a la dirección general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), confirmaron fuentes cercanas.

La alcaldesa de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, afirmó que no tiene enemigos políticos, sin embargo, dijo, todo aquel que acusa está obligado a demostrarlo.

Las políticas relativas al sector salud son de los asuntos en los que más se ha equivocado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda y Crédito Público.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139