Cargando, por favor espere...

Cuitláhuac García se tapa los ojos ante contaminación del Río Soteapan
A pesar de ser un problema regional ni el Gobierno federal ni estatal han atendido el llamado de la población para sanear el río Huazuntlan. Soteapan es el único municipio que ha emprendido acciones para disminuir la contaminación.
Cargando...

A pesar de ser un problema regional ni el Gobierno federal ni estatal han atendido el llamado de la población para sanear el río Huazuntlan. Hacen falta plantas de tratamiento de aguas residuales para mitigar su contaminación. Solo el municipio de Soteapan ha emprendido varias acciones para disminuir la contaminación de este importante afluente de agua.

El río Huazuntlan es uno de los afluentes más importantes de la sierra de Soteapan que atraviesa cuatro municipios asentados en esta zona y que actualmente se ha convertido en un foco de contaminación por las descargas de aguas negras.

 

 

Son más de 40 kilómetros de longitud del afluente que nace en las faldas del volcán Santa Martha en el municipio de Soteapan y que a su paso atraviesa el municipio de Mecayapan y Tatahuicapan, para terminar su desembocadura en la laguna del Ostión del municipio de Pajapan, en el sur de Veracruz. 

De éste dependen cientos de familias que sacan el sustento económico de actividades como la pesca y, además, es una alternativa para miles de familias que acuden a lavar sus vestimentas y productos de consumo ante la escasez de agua potable en la temporada de estiaje, muy a pesar de representar un peligro de salud, al consumir o utilizar los productos contaminados que provienen del río.

“Me llena de tristeza y nostalgia ver cómo nuestros hijos y nietos se meten en el agua y salen con ronchas en el cuerpo, eso fue lo que me motivó junto con un grupo de ciudadanos a buscar una solución a la problemática que atraviesa nuestro río, porque estamos acabando con todo el ecosistema que hay en esta hermosa región” refiere

Valentín Martínez Martínez, representante del Comité de Defensa del río Huazuntlán, conformado desde hace cinco años.

Afirma que el problema surgió desde hace 30 años, cuando Gerónimo Alfonzo, alcalde del municipio de Mecayapan en ese entonces, instaló la red de drenaje en la cabecera municipal y dio los permisos para conectarse a ella sin tener una planta de tratamiento de aguas residuales, situación que cada año se sigue agudizando.

 

Se comprometieron, pero no volvieron

El campesino informó que, en 2019, solicitó a la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) realizar los estudios necesarios del afluente para que determinara el nivel de contaminación; la dependencia cumplió con la petición y demostró que el río Huazuntlan tiene una alta concentración de contaminantes provenientes de descargas de aguas residuales y granjas pecuarias, entre otros. 

Tras los resultados obtenidos en ese mismo año, Luis Raymundo Cortez Alonzo, representante de la CONAGUA, sostuvo un primer y único acercamiento con los habitantes de la zona reuniéndose en las instalaciones de la comisaría ejidal de Soteapan. Sin embargo, se deslindaron del problema y apuntó que la responsabilidad sería de los gobiernos federales.

 

 

Martínez Martínez aseguró que en la mesa de diálogo, Cortez Alonso se comprometió a enviar un millón de pesos para atender el problema, sin embargo, nunca se supo si llego el recurso, lo peor fue que la dependencia no tenía un solo proyecto sólido ni en qué forma se aplicaría dicho recurso para descontaminar el afluente.

Actualmente, los gobiernos estatal y federal han hecho oídos sordos ante las reiteradas solicitudes de la población para atender el problema a pesar de que se trata de un asunto de salud pública ante el incremento de enfermedades por la utilización del agua contaminada.

 

Ante el olvido del río, Soteapan al rescate

A pesar de ser un problema regional donde tienen que intervenir los cuatro municipios de la sierra de Santa Marha, únicamente Soteapan ha emprendido acciones que van encaminadas a sanear el río Huazuntlan para tratar de mitigar los negativos impactos sobre las familias de la región. 

El alcalde Rafael Hernández Hernández, integrante del Movimiento Antorchista, se ha estado reuniendo con los vecinos de su municipio para tratar de concretar algunas acciones que pueden ayudar a resolver parte del problema.

 

 

Una de las primeras que ha emprendido a solo unos meses de tomar las riendas del municipio, es echar a funcionar el cárcamo de bombeo para que puedan ser tratadas las aguas negras.

“El primer proyecto que se está llevando a cabo es la activación del cárcamo de bombeo, posteriormente se pretende rehabilitar al cien por ciento la planta de tratamiento, un proyecto sólido en el que se pretende invertir una fuerte cantidad de recursos y con ello darle una solución inmediata al problema”. 

El munícipe señaló que se dejó de dar mantenimiento por mucho tiempo a la planta de tratamiento y hoy la inversión que se requiere es muy grande, sin embargo, aseguró que es uno de los compromisos que se hizo con los ciudadanos de las comunidades y se va cumplir.

 

 

“Cuando asumí la administración, mi preocupación más grande era atender el tema ambiental, porque soy docente y tenemos que brindar un buen ejemplo a nuestros niños y niñas para que aprendan a cuidar el medio ambiente y qué mejor que enseñar con acciones y no con palabras”.

Jairo Salazar, director de Obras Públicas del municipio, dijo que ya se trabaja en un proyecto ante la CONAGUA y la Comisión de Aguas del Estado de Veracruz, donde se pretende la modernización total de la planta de tratamiento de aguas residuales, mismo que contempla la modernización de toda la instalación; nuevos tanques, bombas nuevas, filtros y un centro de mando que le daría vida por más de 30 años a dicha instalación; el proyecto costaría entre 35 y 37 millones de pesos. 

Se requieren tratar más de 30 mil litros cúbicos de aguas negras que se generan en toda la cabecera municipal y con esto se dejará de enviar una importante cantidad de contaminantes sobre el río Huazuntlan. 

Sin embargo, “no existe el respaldo de los dos niveles de gobierno”, señalan las autoridades municipales de Soteapan, ya que a pesar de la insistencia ante el gobierno federal, y del estado encabezado por el morenista Cuitláhuac García, para que intervengan en el problema y den solución a la contaminación del río Huazuntlan, hasta la fecha nada se ha hecho.

 

 

Afirman que no bajarán el dedo del renglón para seguir insistiendo en la urgencia  de atender el problema, ya que se requiere una inversión millonaria para mejorar la planta de tratamiento de Soteapan y construir dos plantas de tratamiento en Pajapan y Mecayapan, con ello se dejaría de contaminar al cien por ciento el afluente de donde subsisten cientos de familias y que hoy provoca enfermedad y muerte. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El morenista forma parte de la caterva de calumniadores arteros que son muy buenos para difamar al Movimiento Antorchista, pero muy malos para probar sus despropósitos; de esos que fingen sordera cuando se les exigen pruebas.

La Secretaría de Salud (SSa) informó que, hasta este jueves, las muertes en México por Covid-19 ascendieron a 256 mil 287, mientras que los casos positivos rondan los tres millones 291 mil 761.

El texto, en rigor un ensayo con estructura de obra de ficción, plantea esta pregunta: ¿Qué tan cierta es la afirmación de que la música empieza cuando terminan las palabras?

Algunos suponen que la historia responde a los impulsos vitales de una élite egregia compuesta por individualidades sobresalientes y capaces por sí mismas de hacer avanzar o incluso detener el flujo del devenir.

“Tenemos una familia detectada que nos dice que puede tener tres familiares ahí adentro”, aseguró el subsecretario de Gobierno del Estado de México, Ricardo de la Cruz.

En la primera mitad del siglo XVI, la obra del hispanoportugués Gil Vicente (1465-1537) da al teatro español gran eficacia y excelencia

Como es sabido, la guerra en Afganistán es la más prolongada de Estados Unidos; su costo mortal en la población afgana: más de 200 mil muertes, sin contar las indirectas por hambre, pobreza y enfermedades, secuelas inescapables de la guerra.

Es urgente que los trabajadores se decidan de una vez a luchar por sus derechos, a sabiendas de que ya no tienen nada que perder.

El Presidente de la República ha descalificado sistemáticamente a las calificadoras internacionales y, no solo eso, sino que sin un conocimiento profundo de la economía se lanza a decir cosas como

La democracia absoluta, como quiera que se la entienda, es imposible porque es incompatible con la existencia misma de gobierno.

La proclamación de independencia de la provincia kosovar de la República Serbia tiene el sello inconfundible de estratagema occidental por tensar más la situación que hoy vive Europa.

La selección mexicana femenil de basquetbol se quedó con el primer lugar y el oro en el torneo COCABA 2022. 

La demanda de agua potable en Zacatecas se debe al creciente consumo social e industrial, al calor cada vez más fuerte generado por el estiaje y, sobre todo, a que las lluvias son muy irregulares en la zona centro-norte.

El prestigiado analista del diario El Financiero, Pablo Hiriart, escribió en un reciente artículo que la estabilidad laboral había llegado a su fin en el gobierno actual.

China y Rusia son actores decisivos en la solución a la escalada crisis política entre Venezuela y Estados Unidos (EE. UU).