Cargando, por favor espere...
El presidente de China, Xi Jinping se reunirá con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin en Moscú, para examinar la situación en Venezuela y Siria, así como las relaciones con Estados Unidos, comunicó este martes el asesor de la Presidencia rusa para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.
"Los dos mandatarios examinarán, durante la visita de Xi a Rusia, la situación en Venezuela y en Siria, así como las relaciones con grandes potencias, incluido Estados Unidos ", indicó en rueda de prensa.
Ushakov precisó que las negociaciones de alto nivel se llevarán a cabo en dos formatos: primero habrá una conversación privada y luego se celebrarán negociaciones a nivel de delegaciones, con la participación de copresidentes de cinco comisiones intergubernamentales.
Dicha reunión, se desarrollará del 5 al 7 de junio, las partes firmarán unos 30 documentos sobre cooperación y seguridad.
"Hemos calculado que en el marco de la visita se firmará un voluminoso paquete de documentos intergubernamentales y comerciales –alrededor de 30– y también una declaración conjunta sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales, la asociación estratégica y el fortalecimiento de la estabilidad estratégica en la época actual", agregó Ushakov.
Ambos mandatarios, también intercambiarán opiniones sobre la situación en torno al pacto nuclear con Irán, así como la situación en la península coreana, para la creación de un mecanismo que garantice la paz y seguridad en el noroeste de Asia.
"Me refiero al pacto conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) y considerado por Moscú y Beijing como documento capaz de garantizar el carácter exclusivamente pacífico del programa nuclear iraní, y claramente se necesita que ese importantísimo acuerdo siga en pie", subrayó Ushakov.
Por parte, el líder chino también participará en una ceremonia conmemorativa del septuagésimo aniversario del establecimiento de lazos diplomáticos entre China y Rusia, y asistirá al 23 Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.
"El liderazgo estratégico de ambos jefes de Estado es la garantía básica para el desarrollo estable de las relaciones bilaterales en el largo plazo", aseguró el portavoz chino.
Aliados en su afán imperial y en trances judiciales parecidos, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) y el primer ministro de Israel confían en salir impunes.
Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.
Este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.
Dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador en la frontera “está haciendo un trabajo fantástico, y es una situación difícil, pero México está, de hecho, pagando por el muro”.
Ambos mandatarios reforzaron el acuerdo pactados el pasado 5 de marzo de este año, en materia de seguridad, debido a la inestabilidad del Medio Oriente por culpa de organizaciones terroristas de la región.
Zhang subrayó que Pekín no exigirá que los países elijan un bando entre China y EE.UU., pues, precisó que China busca desarrollar relaciones de igual a igual y de respeto mutuo con todas las naciones del mundo.
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
El presidente de China, Xi Jinping se reunirá con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin en Moscú, para examinar la situación en Venezuela y Siria.
Rusia y China han reducido considerablemente el uso de la moneda estadounidense en el comercio bilateral durante los últimos años después de que se elevara la tensión en sus relaciones con EE.UU.
Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.
México es una pieza maniobrable en la estrategia estadounidense, porque su economía repunta a costa del riesgo sanitario y laboral de los trabajadores connacionales.
A su llegada de China, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que el Plan de Recuperación Económica que impulsa en su país cuenta con el apoyo de la nación asiática.
La alcaldía Álvaro Obregón firmó un convenio con la organización Monte del Carmen para la adopción del área verde de la Plaza de la Paz.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Escrito por Redacción