Cargando, por favor espere...
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado de Michoacán, presentó el miércoles un proyecto de certificación de buenas prácticas en el cultivo de aguacate y la implementación de la plataforma Guardián Forestal, con ello se buscó combatir la deforestación y el huachicoleo de agua en Michoacán.
En conferencia de prensa, el gobernador indicó que la plataforma ayudaría a los habitantes a denunciar estos actos y facilitaría a las autoridades el seguimiento y clausura de los mismos.
Asimismo, reconoció que la presión internacional y del consumidor es fuerte, por lo que la entidad no será omisa, ni habrá impunidad por parte de su gobierno para afrontar la deforestación, incendios provocados, cambios en el suelo y huachicoleo del agua, dado que todo ello tiene un sustento científico, técnico y tecnológico en el proyecto.
El mandatario estatal señaló que Michoacán ocupa el primer lugar a nivel nacional en denuncias de zonas de deforestación. De enero a agosto de 2024, se presentaron 317 reportes en áreas de alta prioridad, equivalentes a la pérdida de cinco mil 490 hectáreas entre 2018 y 2023. Se cuenta con 500 denuncias más por delitos ambientales.
Respecto al sistema Guardián Forestal, que vigilaba de manera satelital y automática 58 mil kilómetros cuadrados, mostró un historial gráfico de cómo era cada zona antes de ser deforestada, lo que facilitó la investigación y respaldó las exigencias de pobladores y activistas ambientales.
Ramírez Bedolla informó que las imágenes fueron proporcionadas en colaboración con el gobierno de Noruega, a través de la Agencia de Cambio Climático de ese país. Se destacó que, desde hace 20 años, el costo aproximado de las imágenes podría ser de 24 millones de pesos, y el desarrollo de la plataforma fue de seis millones de pesos con dicha empresa.
Agregó que egresados de universidades públicas desarrollaron la plataforma, la cual funcionó con un radar y comparó fotografías satelitales para monitorear los bosques. Además, emitió alertas de cobertura forestal y generó denuncias de manera automática.
En el evento, el funcionario presentó la certificación de sustentabilidad del aguacate, que consistió en una etiqueta en todas las cajas cultivadas para garantizar al consumidor que el aguacate no provenía de tierras deforestadas, era libre de crueldad ambiental y evitaba el cambio de uso de suelo ilegal para la siembra de aguacate.
Destacó que en la entidad estaban ubicadas 49 mil 118 huertas correspondientes a 148 mil 115 hectáreas de exportación, sujetas a certificarse. Los productores realizaron el trámite en línea de manera rápida y segura a través de una página de internet.
Entre los objetivos de la certificación se encontraban: establecer al aguacate michoacano un valor agregado para los nuevos mercados; cumplir con los acuerdos del T-MEC; garantizar su exportación bajo un esquema de responsabilidad ambiental; y establecer un sistema de pago por servicios ambientales que garantizara la provisión de agua para el producto, concluyó el gobernador.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
Ahora centenares de familias en varios municipios de Michoacán se están desplazando.
La rica tradición comercial de Michoacán enfrenta hoy una demanda en extremo baja de alimentos básicos y artesanías debido al incremento en los costos de la producción agrícola y la falta de apoyos gubernamentales.
El gobernador indicó que la plataforma ayudaría a los habitantes a denunciar estos actos y facilitaría a las autoridades el seguimiento y clausura de los mismos.
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
El 78 por ciento de los 2.2 millones de michoacanos que trabajan, no cuentan con las prestaciones sociales que sus patrones deberían brindarles como lo ordena la Ley Federal del Trabajo.
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.
El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.
Los investigadores sugirieron que el cambio climático y la expansión de los cultivos hacia zonas forestales podrían estar detrás de esta proliferación.
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.
El Inegi reveló que, el año pasado, Michoacán retrocedió en conectividad con respecto a 2022.
La Fiscalía de Michoacán reportó en redes sociales que investiga bajo el protocolo para delitos cometidos en agravio de periodistas y defensores de derechos humanos.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera