Cargando, por favor espere...

Bernhard Riemann: una mente que creó nuevos mundos matemáticos
Las ideas de Riemann fueron revolucionarias, además de haber trascendido el ámbito matemático para encontrarse con las ideas físicas newtonianas que existían del universo.
Cargando...

Una mente brillante en el mundo matemático es aquella capaz de visualizar y conectar mundos de interpretación conceptual, aparentemente desconectados, que le dan unidad a la matemática. Bernhard Riemann es una de estas mentes. Nació el 17 de septiembre de 1826, en el Imperio de Hannover (hoy Alemania), en el seno de una familia extremadamente pobre; la desnutrición terminó por afectar la salud de todos sus miembros a tal punto que ninguno de sus hermanos vivió más de 40 años. Su padre fue un pastor calvinista que educó a sus dos hijos y cuatro hijas en casa. El mayor de ellos, Bernhard, se destacó por tener una capacidad matemática creativa, reinventando los problemas aritméticos que le propuso su padre. En 1846 ingresó a la Universidad de Gotinga a estudiar Filosofía y Teología con la intención de convertirse en pastor, siguiendo los pasos de su padre; no obstante, quedó tan impresionado al escuchar las clases de Carl Gauss que decidió cambiarse a estudiar matemática.

Dotado de gran capacidad creativa para inventar nuevos objetos, nuevas técnicas e inesperadas conexiones, Bernhard Riemann inició su carrera académica de la mano de Carl Gauss, quien guió su tesis doctoral titulada Fundamentos para una teoría general de las funciones de variable compleja. En este trabajo creó uno de los dispositivos matemáticos más importantes en la Geometría Compleja, las Superficies de Riemann, que construyó con el objetivo de hacer que una función de variable compleja multivaluada se transforme en univaluada, reinterpretando geométricamente el dominio de funciones. Su mente, esencialmente geométrica, lo hizo ir más allá, filosofando matemáticamente sobre la geometría de nuestro espacio, dando la primera concepción de lo que hoy llamamos variedad diferenciable, extendiendo la idea de superficie que se tenía en la época. Sus ideas fueron revolucionarias, transcendió el ámbito matemático para encontrarse con las ideas físicas newtonianas que existían del universo.

Con el objetivo de tener una cátedra en la Universidad de Gotinga se presentó a una habilitación con tres temas distintos ante un exigente tribunal; contando con el respaldo de Carl Gauss, Riemann presentó una extensión de la integral de Cauchy para funciones discontinuas, usando lo que hoy se conoce como sumas inferiores y superiores de Riemann, estudiadas en la actualidad en los cursos universitarios. También trabajó en la distribución de cargas eléctricas, haciendo valiosas contribuciones a la electrodinámica. Sin embargo, en el tercer tema demostró sus altas capacidades creativas en la reformulación de los principios de la Geometría.

Aquí, Riemann establece por primera vez que una superficie se puede deformar continuamente en otra, por ejemplo, una esfera en un cubo o una esfera con un asa en una taza de café, etc., iniciando las ideas topológicas de las superficies; reformuló el concepto de dimensión y mostró que nuestro universo es una variedad tridimensional. Su pensamiento geométrico lo llevó a establecer el concepto de curvatura (grado de doblez de una superficie) y de geodesia (curva que establece la distancia mínima entre dos puntos); con estas ideas estableció una nueva área de investigación llamada Geometría Diferencial, actualmente con conexiones físicas impresionantes.

Al morir Carl Gauss, el famoso matemático Dirichlet tomó su lugar, y en 1859, tras la muerte de este último, Riemann lo sucedió como profesor de la Universidad de Gotinga. Ese mismo año fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias de Berlín y de la Royal Society of London.

Desafortunadamente, las secuelas de la pobreza vivida en su infancia, de las cuales nunca pudo recuperarse, lo mantuvieron siempre con una precaria salud. En 1862 se casó con Elise Kosh, con quien tuvo una hija llamada Ida. El estado de salud de Bernhard empeoró, le diagnosticaron pleuritis, que luego derivó en tuberculosis. Murió el 20 de julio de 1866, a los 39 años. De esta forma acabó la vida de una de las mentes más brillantes de la matemática. En su epitafio se lee: Todas las cosas trabajan para el bien de los que aman al Señor.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

"No es tolerable que en nuestro continente haya lugares en donde se siga negando la diversidad y la historia", criticó el presidente de Chile, Gabriel Boric.

Los Gobiernos centroamericanos emitieron una alerta este lunes ante la posibilidad de que, en las próximas horas, partan nuevas caravanas hacia México

La encuesta destacó que las renuncias debidas a deterioro de condiciones laborales o riesgos para la salud y la seguridad crecieron del 15 al 17 por ciento del total.

"Grité para que me ayudaran; mi familia quedó sepultada", contó Abraham Moreno Ortiz, quien perdió a seis integrantes de su familia por el deslave de un cerro en la colonia "Brisas del Sedeño", en la ciudad de Xalapa.

Esta mañana fue asesinado el periodista Jacinto Romero Flores. Iba a bordo de su vehículo rojo rotulado con la palabra Prensa al frente de la unidad.

Habitantes de los municipios Tanlajás y San Antonio están catalogados en situación de pobreza múltiple y pobreza extrema, padecen hambre y sus índices de desempleo y morbilidad son altos. Aun así, no existe un plan de apoyo para rescatarlos.

Como dijo Engels, “La prueba del budín es que se le come”, basado en ello, la teoría presidencial de "abrazos, no balazos", independientemente de lo profunda que sea, su política pacificadora es un fracaso total y debe corregirse a la mayor brevedad.

El peso de la industria automotriz en México no es nuevo: se activó con el TLCAN, no por casualidad, sino porque el principal atractivo nacional es la proximidad y el acceso sin aranceles al mercado de EE. UU.

Habitantes del fraccionamiento Antorcha Popular 1, un modelo de desarrollo urbano, sustentable y económico.

La derrota de los alemanes fue paulatina y en ella se combinaron tanto la resistencia guerrillera en el oeste, que poco a poco fue quedando bajo el mando del Ejército Rojo, como de sus unidades regulares en la vigorosa defensa del frente de Leningrado.

Ahora es el Presidente de la República el que otorga o cancela las actividades y los permisos para el ejercicio de los derechos ciudadanos. “No somos iguales”, ha dicho; en efecto, en varios aspectos son peores.

El arte es una necesidad de expresión en el hombre porque con ella se realiza como creador; pero una vez realizado el arte, impacta sobre la sensibilidad de la gente en cuyas obras aprecia cosas que antes no demandaba.

El doctor Nestor Apaez Araujo fue despedido del del Hospital General Dr. Rubén Leñero, por haber denunciado injusticias hacia los pacientes, a quienes se les obliga a comprar insumos para cirugías con ciertos proveedores y a sobrecosto.

Es indispensable llevar impreso y prellenado el Expediente de Vacunación que se genera al realizar el registro en https://mivacuna.salud.gob.mx

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell decretó la suspensión inmediata a partir de este día y hasta el 30 de abril de actividades no esenciales

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139