Cargando, por favor espere...

Antorcha impulsa el Teatro porque enseña verdades profundas de la realidad social: dirigente nacional de Antorcha
San Luis Potosí, San Luis Potosí.- Durante la Inauguración del XIX Encuentro Nacional de Teatro, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aseguró que es urgente una fuerza social.
Cargando...

* Arranca XIX Encuentro Teatral de Antorcha, del 16 al 18 de noviembre. Más de 3 mil actores y 50 puestas en escena.

 

San Luis Potosí, San Luis Potosí.- Durante la Inauguración del XIX Encuentro Nacional de Teatro, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aseguró que es urgente una fuerza social que realice verdaderos cambios para beneficio de los mexicanos.

Destacó que a escala mundial el modelo económico neoliberal se encuentra en su última fase pues ha concentrado enormes riquezas, en exceso, en unas cuantas manos y al mismo tiempo ha formado una enorme masa de pobres, situación que también se está dando en México. “Esa situación no cambiará mientras el pueblo mexicano no se organice y se eduque para la lucha, mientras no sepa pensar e interpretar lo que sucede en la realidad”.

En la apertura del XIX Encuentro Nacional de Teatro, organizado por el antorchismo, el líder social dijo también que las fuerzas económicas están empeñadas en seguir concentrando riqueza, extraída de la explotación de los trabajadores, no están dispuestos a renunciar a sus privilegios. Esa situación, aseguró, solo la solucionará una fuerza social grande, muy grande, pero debe estar educada y organizada. En esto, viene trabajando el antorchismo desde hace 44 años.

“El neoliberalismo está llegando a un agotamiento, no veo que le ofrezca otra cosa a la gente, más que pobreza y guerra. No veo que haya nada que el capital le pueda ofrecer a la gente. La clase poderosa es acaparadora de la riqueza, y prueba de ello es que en el mundo hay 8 mega millonarios, que tienen tanto dinero como la mitad mas pobre del planeta. En cambio, miles de pobres se van a la cama con hambre”, explicó.

“En México, agregó, se dieron las condiciones para nuevos discursos, para promesas y medidas que parece que buscan justicia para los mas pobres. Sin embargo, el gobierno que viene está tomando medidas que están llevando a la incertidumbre y a la inestabilidad social y desgraciadamente, una vez más, quien pagará los platos rotos será el pueblo pobre”.

El líder social de la agrupación con mas de 2 millones y medio de agremiados, añadió que Antorcha no se opondrá al trabajo que realice el nuevo gobierno, incluso si funcionan sus programas sociales y plan de gobierno funcionan, Antorcha lo aplaudirá, se sumará y lo vamos apoyar”. Pero si se ve que hay peligro para todos los mexicanos, “el pueblo educado y organizado en Antorcha tendrá que levantarse como un gigante. Ahora es mas urgente sumarse a Antorcha, nunca hemos querido organizar a la gente para manipularla, sino para educarla y llevarla al cambio que México necesita.

 

Córdova Morán señaló que el teatro es una herramienta de educación: “porque el teatro enseña verdades profundas de la realidad social”. Asimismo, dijo que el buen teatro trasciende el tiempo, de ahí que obras de grandes dramaturgos como los griegos y contemporáneos, sigan siendo vigentes.

A su vez, el dirigente del Movimiento Antorchista en San Luis Potosí, Lenin Campos señaló que el encuentro de teatro y el concurso de pintura son trabajos que tienen la finalidad de acercar las bellas artes al pueblo, como una manera de educarlo en el verdadero arte.

Al evento de inauguración, acudió en representación del gobernador potosino, el Secretario de Gobierno Alejandro Leal; los académicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Leobardo Plata y Elvio Achinelli; Patricia Silva, diputada local, presidentes municipales e integrantes de la Dirección Nacional del antorchismo.

En el evento de inauguración los Grupos Culturales Nacionales antorchistas deleitaron al público con el cuadro “Viva Veracruz” donde se presentó poesía, canto y baile. El encuentro teatral se realizará durante tres días, del 16 al 18 de noviembre en el Teatro de La Paz y el Teatro del Instituto Potosino de Bellas Artes, en San Luis Potosí.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¡Oh amigos, no esos tonos! Entonemos otros más agradables y llenos de alegría. ¡Alegría, alegría!; así inicia, con parte de la "Oda a la Alegría", el cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Ludwig va Beethoven.

La Unesco considera esta situación "alarmante", ya que todo eso dificulta el mantenimiento de los esfuerzos para conservar las colecciones.

Desde el punto de vista de su contenido, las Tesis de Benjamin revisten una originalidad que al propio tiempo las separa de las de sus dos grandes predecesores: Ludwig Feuerbach y Carlos Marx.

La entrevista del diario World a Marx sobrevivió también gracias a que el periodista Landor elaboró el retrato físico e intelectual del filósofo. Los párrafos siguientes son una muestra del retrato del transformador del proceso de desarrollo histórico más reciente del orbe...

Con la edición número diez del “Concurso Nacional de Voces 2022” se impulsa el canto entre el pueblo mexicano, porque el canto nos hace pensar y luchar por una vida mejor.

Pero llegará el día en que lleguen hasta Dios las lágrimas de sus ojos y baje la justicia de Dios de un golpe sobre el mundo.

En esta segunda parte, el sabio español habla de Federico Nietzsche, el filósofo decimonónico que presuntamente inspiró al nazismo alemán que “provocó la II Guerra Mundial”. Su antipatía y desaprobación hacia él son contundentes.

Hoy, en el mundo se está preparando el terreno para iniciar el periodo de “excepción” que permita tomar medidas. El llamado a la guerra o a la austeridad no tardan en hacerse públicos.

En el marco de la celebración de su primer aniversario, la Casa de México en España, inauguró en Madrid la exposición "Diego Rivera, artista universal", en la que se exhiben veinte obras del pintor mexicano.

El documental La Bomba (70 años después) resulta aleccionador en estos momentos de tensión mundial por la política agresiva y abusiva del imperialismo norteamericano y de sus aliados de la OTAN contra Rusia y China.

En 1912, tras el triunfo de la Revolución se convirtió en secretario privado de Francisco I. Madero y se naturalizó como mexicano.

Para el Coronel retirado Richard Black, la guerra de Ucrania está poniendo en riesgo la vida de todos los habitantes de Estados Unidos (EE. UU.) y de Europa Occidental.

Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.

Buscaba difundir la idea de instruir a las mujeres para alejarlas de la ignorancia y llevarlas hacia el progreso.

La forma en que se ha pretendido subsanar la democracia es a través, por ejemplo, del uso vacío de tradiciones ancestrales (como AMLO cuando montó un espectáculo en el Zócalo para recibir el “bastón de mando” de 68 pueblos indígenas).