Cargando, por favor espere...
Litio para México (LitioMX), organismo creado por el Gobierno de México en 2022, con el objetivo de controlar los yacimientos, minas y producción de baterías de litio, ha encontrado en dos años el material para obtener carbonato de litio, materia prima en batería de autos. Sin embargo, la empresa está lejos de ser productiva.
Pese a que el director de LitioMX, Pablo Taddei, dijo en entrevista para Wired, que, ya tienen ubicadas potenciales zonas productoras y de nacionalizar la reserva de litio "Li-MZ1", la empresa no ha otorgado nuevas concesiones ni ha iniciado operaciones extractivas. La ausencia de acuerdos con empresas como Bacanora Lithium y Ganfeng Lithium, que anteriormente poseían concesiones en la zona, genera incertidumbre sobre el futuro de la industria del litio en México.
Asimismo, el Gobierno de México, no ha llegado a un acuerdo de una posible colaboración para la extracción de Litio, con la empresa china Ganfeng Lithium, la cual previamente también había tenido concesiones.
Por otro lado, de acuerdo con declaraciones de Taddei, indicó que la reserva no ha sido tocada, y se encuentran a la espera de lo que les indique la Secretaría de Economía.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
México enfrenta retiro de capitales por más de 130 mil mdp
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.