Cargando, por favor espere...
Litio para México (LitioMX), organismo creado por el Gobierno de México en 2022, con el objetivo de controlar los yacimientos, minas y producción de baterías de litio, ha encontrado en dos años el material para obtener carbonato de litio, materia prima en batería de autos. Sin embargo, la empresa está lejos de ser productiva.
Pese a que el director de LitioMX, Pablo Taddei, dijo en entrevista para Wired, que, ya tienen ubicadas potenciales zonas productoras y de nacionalizar la reserva de litio "Li-MZ1", la empresa no ha otorgado nuevas concesiones ni ha iniciado operaciones extractivas. La ausencia de acuerdos con empresas como Bacanora Lithium y Ganfeng Lithium, que anteriormente poseían concesiones en la zona, genera incertidumbre sobre el futuro de la industria del litio en México.
Asimismo, el Gobierno de México, no ha llegado a un acuerdo de una posible colaboración para la extracción de Litio, con la empresa china Ganfeng Lithium, la cual previamente también había tenido concesiones.
Por otro lado, de acuerdo con declaraciones de Taddei, indicó que la reserva no ha sido tocada, y se encuentran a la espera de lo que les indique la Secretaría de Economía.
La ausencia de acuerdos con empresas como Bacanora Lithium y Ganfeng Lithium genera incertidumbre en la industria del litio en México.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.