Cargando, por favor espere...

Ni TLCAN ni AMLO: éste es el mayor riesgo para la economía de México, según analistas
Ciudad de México.- A medida que aumenta el optimismo de los operadores sobre un acuerdo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), una nueva preocupación para México pasa a un primer plano: la amenaza de una desaceleración de su principal
Cargando...

Ciudad de México.- A medida que aumenta el optimismo de los operadores sobre un acuerdo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), una nueva preocupación para México pasa a un primer plano: la amenaza de una desaceleración de su principal socio comercial.

 

"La política no nos preocupa mucho. Lo que nos preocupa más es que en 18 a 24 meses podríamos estar viendo una posible crisis en Estados Unidos", señaló Luis Gonzali, un administrador de dinero que ayuda a supervisar 2 mil millones de dólares para Franklin Templeton Investments en México.

 

"México es el mercado emergente más vinculado a EU, por lo que nos golpeará más fuerte".

 

El peso mexicano es la única moneda de mercados emergentes que se ha apreciado este año a medida que aumenta la confianza en un nuevo acuerdo del TLCAN y el presidente electo Andrés Manuel López Obrador suaviza su retórica sobre los empresarios. Sin embargo, ese nuevo optimismo puede ser injustificado, señaló Gonzali.

 

La razón es que la suerte económica de México está ligada a Estados Unidos, el destinatario del 78 por ciento de sus exportaciones, y las perspectivas de la mayor economía del mundo en dos años no son buenas.

 

Gonzali no es el único preocupado por una posible desaceleración global. Pacific Investment Management estima una probabilidad de 70 por ciento de que la economía mundial entre en recesión durante los próximos cinco años cuando la política monetaria ultra laxa de EU a Europa llegue a su fin.

 

Los comentarios surgen cuando Estados Unidos se dirige a su mejor crecimiento desde 2005, impulsado por una demanda interna robusta y el impacto de los recortes de impuestos.

 

La Reserva Federal sigue encaminada a elevar nuevamente las tasas este año, a pesar de una crisis en los mercados emergentes, el aumento de los riesgos geopolíticos y crecientes dolores de cabeza políticos para la administración de Trump.

 

"Es probable que los bancos centrales tengan que elevar las tasas de interés rápidamente y por mucho para controlar la inflación", señaló Gonzali.

 

"Eso probablemente conducirá a una desaceleración económica, tal vez incluso una recesión, en países desarrollados".

 

Por ahora, los activos mexicanos se han disparado. Las acciones y los bonos han subido desde las elecciones del 1 de julio, y el peso ha registrado el mejor desempeño que cualquier otra moneda.

 

Gonzali no cree que esos avances estén en peligro. Al menos durante los primeros años de Gobierno de López Obrador, espera una calma relativa.

 

Incluso ve un final benigno a las negociaciones del acuerdo comercial que han asolado al país desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo. Pero a mediano plazo, surgirán riesgos de los países desarrollados.

 

"El riesgo más inminente que vemos vendrá del resto del mundo", señaló.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al presidente entrante de México, Andrés Manuel López Obrador, será quien le corresponda firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 2.0, y no Enrique Peña Nieto, afirmó el representante del Partido Republicano de Estados Unidos en te

Este martes, la principal negociadora de Canadá, Chrystia Freeland llegará a Washington para negociar con sus homólogos de México y Estados Unidos con el fin de llegar a un acuerdo trilateral en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Ciudad de México.- El presidente estadounidense, Donald Trump tuiteo la mañana de este lunes ¡Un gran acuerdo se ve bien con México!, en relación con los reportes de prensa que aseguran que a más tardar a medio día hora de Washington habrá un acuerdo come

Estados Unidos y Canadá se preparan para tomar decisiones en temas clave en las negociaciones para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo este jueves la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.

El esfuerzo del presidente Donald Trump para obligar a Canadá a firmar un nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) bajo sus condiciones enfrenta nuevos obstáculos debido a la creciente oposición interna a su amenaza de proceder sin el

Si Estados Unidos cumple su amenaza de retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el dólar canadiense absorbería gran parte del golpe.

Ciudad de México.- A medida que aumenta el optimismo de los operadores sobre un acuerdo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), una nueva preocupación para México pasa a un primer plano: la amenaza de una desaceleración de su principal

Ciudad de México.- Tras un año de conversaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la moneda mexicana se ha llevado la peor parte entre las tres que integran el bloque comercial.

No parece probable que vaya a haber un acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) esta semana.

Ayer miércoles, ambas delegaciones continuaron las negociaciones hasta la noche, en lo que Freeland caracterizó como un período intenso de las pláticas y reconoció que no existe tiempo suficiente.

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.

La fecha límite declarada por los Estados Unidos para un acuerdo con Canadá para renovar el TLCAN ha llegado, y no está claro si el optimismo de Donald Trump y otros será suficiente para impulsar concesiones que superarán las divisiones finales.

Washington no cesan en sus intenciones de intervenir en la democracia y soberanía de la nación bolivariana.

Ciudad de México.- El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció de manera oficial la concreción de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos una vez que los equipos de negociación entre ambos países terminaron las reuniones de manera exitosa

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.