Cargando, por favor espere...

Huracán Helen deja 159 muertos en EE.UU.
Al menos 150 mil hogares se han registrado para recibir asistencia de la FEMA.
Cargando...

Después de días de lluvias y tormentas que dejó el huracán Helen por el sureste de Estados Unidos (EE.UU.), cuadrillas de búsqueda y perros entrenados buscan a personas que podrían seguir desaparecidas o que hayan fallecido ante la magnitud de la devastación. 

Hasta el momento, cifras oficiales hablan de cerca de 159 personas fallecidas en seis estados, mientras que los equipos de rescate han desplegado helicópteros para cruzar puentes destruidos, sobrevolar áreas silvestres y zonas más remotas en este de Carolina del Norte. 

Cifras oficiales reportan que más de 150 mil hogares se han registrado para recibir asistencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés), aunque la cifra podría aumentar en los próximos días.

Helen dejó electricidad y sin señal telefónica por días a varias localidades, por lo que los quipos de rescate están trabajaron para despejar caminos, restablecer el suministro eléctrico y telefónico y atender a quienes seguían varados por la tormenta. 

De las víctimas mortales, se reportó que algunas fueron golpeadas por la caída de árboles o quedaron atrapadas en vehículos y casas inundadas. Casi la mitad de las muertes se produjeron en Carolina del Norte, mientras que también se registraron decenas de decesos en Carolina del Sur y Georgia.

El presidente estadounidense Joe Biden estimó que la recuperación podría costar miles de millones de dólares. “Tenemos que acelerar este proceso de recuperación (…) La gente está muerta de miedo. Esto es urgente”.

Por lo pronto, el gobierno ha enviado 2 millones de paquetes de comidas preparadas y un millón de litros de agua a las zonas más afectadas. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La barrera representa graves riesgos para los migrantes.

Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.

China ganó la guerra de la 5G a EE. UU. y muestra que el modelo económico gringo está rebasado en más de un sentido.

Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador pausó las relaciones con el diplomático estadounidense, por sus críticas a la reforma judicial.

No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.

Este filme es profundamente antibélico y contrario al sistema.

Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

Contra la pared tras las amenazas de Donald Trump, la “Cuarta Transformación” anunció, el 13 de enero, un plan sexenal que parece buscar la autonomía económica ante Estados Unidos.

En Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito.

Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.