Cargando, por favor espere...

Estamos a '5 minutos' de consolidar un TLCAN trilateral: Kalach
La materialización de un acuerdo trilateral en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte está a la vuelta de la esquina, aseguró el director del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Moisés
Cargando...

La materialización de un acuerdo trilateral en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte está a la vuelta de la esquina, aseguró el director del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Moisés Kalach.

 

“Yo tengo confianza de que esto se está acercando a un acuerdo. Estamos cuidando todos los frentes para tratar que esto llegue a buen término. Ha sido una negociación compleja, pero estamos a 5 minutos de que esto sea un tratado trilateral”, apuntó Kalach en entrevista con El Financiero.

 

Asimismo, en el marco de las negociaciones bilaterales del jueves, la máxima representante de Canadá en las mesas de renegociación, Chrystia Freeland, afirmó que la “atmósfera (de negociación) es buena” y que hay buena voluntad de parte de Estados Unidos y de su país.

 

“Hay buena voluntad y estamos progresando”, apuntó la ministra de Asuntos Globales de Canadá.

 

En este contexto, otros de los miembros del ‘cuarto de junto’ consideran que el ambiente que se respira en Washington tiene ‘aires de cierre’ y ven factible poder materializar un acuerdo en la fecha límite del viernes, lo que significaría que la actual administración nacional sería quien signara el acuerdo.

 

“Nuestra percepción es que hay muy buenas probabilidades de que se cierre (el viernes), por supuesto que aún falta que transcurra todo el día de hoy y posiblemente las primeras horas del día de mañana para que se esté en tiempo de que se puedan enviar las solicitudes necesarias para cumplir con los tiempos legislativos”, dijo Juan Rodrigo Moreno, consejero delegado de asuntos internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en entrevista.

 

De acuerdo con una fuente de la delegación mexicana, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, estaría en espera de que EU y Canadá resuelvan sus diferencias bilaterales para sumarse a las discusiones ministeriales. Él y su equipo se mantienen en la capital estadounidense a la espera de lo que pueda suceder.

 

“Estamos en ‘stand by’ mientras avanzan en su negociación Estados Unidos y Canadá”, apuntó la fuente que pidió no ser citada.

 

Con relación al tema de la incorporación ministerial nacional para una reunión la trilateral, Kalach mencionó que tanto Guajardo como el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, se podrían sumar a las discusiones en la tarde/noche del jueves o el viernes por la mañana.

 

“A lo mejor tienen reunión trilateral (ministerial) por la tarde noche o mañana (viernes) en la mañana, Guajardo y Videgaray se sumarían, pero vamos muy bien, la información que tenemos es que van muy bien las cosas”, apuntó Kalach.

 

De acuerdo con el empresario, dentro de los temas bilaterales que aún quedan pendientes entre EU y Canadá están el de industrias culturales, Capítulo 19, el acceso de los lácteos estadounidenses al mercado de su vecino del norte y compras de gobierno; por el otro lado, en el plano trilateral aún necesitan ser resueltas la cláusula sunset y uno de los tópicos de solución de controversias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ante la grave inflación que enfrenta México y que encarece cada vez más los productos de la canasta básica, el presidente hizo un llamado a los campesinos a enfocarse en la siembra de maíz y frijol como una solución.

El capitalismo moderno, el neoliberalismo, es la máxima expresión de la fatalidad. La acumulación de la riqueza cada vez en menos manos ha derivado, como consecuencia necesaria, en precarización de millones de vidas alrededor del mundo.

En ningún momento se mencionó de implicados en esta tragedia, por lo que varias familias se vieron decepcionadas.

El corte será para Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Aunque “los demonios” de ahora son los que se resisten al imperio de EE.UU.: el “mal” se llama China, Rusia, Irak, Libia, Venezuela, Siria, Cuba, etc., cuyos nombres siempre van acompañados de una adjetivación negativa en los medios de difusión masiva.

México necesita energía limpia y barata para fortalecer las finanzas públicas y los programas sociales del Gobierno federal, aseguró Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Ciudad de México.- La cúpula empresarial del país señaló que con la información y estudios disponibles a la fecha, la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco debe continuar, aunque recomendó seis acciones

Este día se llevó a cabo el evento "Ajolotón, preservación del ajolote y su hábitat", en el Parque Ecoturístico Michmani.

La lucha de clases fue, es y será el motor de la historia. Pretender resolverla con un cambio de partido político, cuyas raíces se encuentren en las entrañas del poder mismo, es imposible.

Padres con niños enfermos de cáncer afiliados a diversas organizaciones civiles, denunciaron ante la FGR a los responsables de atender la pandemia en México, ya que sus hijos fueron afectados por dicha institución.

Padres con niños enfermos de cáncer afiliados a diversas organizaciones civiles, denunciaron ante la FGR a los responsables de atender la pandemia en México, ya que sus hijos fueron afectados por dicha institución.

Padres con niños enfermos de cáncer afiliados a diversas organizaciones civiles, denunciaron ante la FGR a los responsables de atender la pandemia en México, ya que sus hijos fueron afectados por dicha institución.

La materialización de un acuerdo trilateral en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte está a la vuelta de la esquina, aseguró el director del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Moisés

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139