Cargando, por favor espere...

Crónica: FIL de Guadalajara, un escaparate literario y político
El poeta David Huerta, ganador del Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances 2019, destacó que la poesía ha estado en plenitud y es una voz disidente que representa un “contrapoder” del poder.
Cargando...

Fotos: Diana Villegas

Los pasillos de la Feria Internacional de Guadalajara fueron un escaparate literario, pero también político. Por ahí desfilaron posturas políticas y autores, hubo encuentros, defensores y detractores de la administración de la Cuarta Transformación, promoción y difusión de la ciencia, libros infantiles, negocios con la industria del libro de diversos países y un mundo de editoriales que presentaron del 30 al 8 de diciembre sus novedades, nuevos autores, que buscan abrirse paso en el mundo de la literatura, los mismo cuentistas y ensayistas,  y hasta los youtubers que se sienten escritores.

Entre las figuras multidisciplinarias más relevantes de la edición 2019 de la FIL de Guadalajara, cuyo país invitado en este año fue la India, estuvieron el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa; el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos; los escritores mexicanos Elena Poniatowska, Francisco Martín Moreno, David Huerta, Juan Villoro, Margo Glantz y el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

En sus múltiples foros de presentación y debate, en los que se discutió sobre la política actual mexicana, estuvieron el ministro de culto católico Alejandro Solalinde, el poeta Javier Sicilia, el exsecretario de Salud, Julio Frenk Mora, la legisladora morenista Tatiana Clouthier y Norma Romero Vázquez, fundadora de Las Patronas, una agrupación campesina que brinda apoyo humanitario a los migrantes centroamericanos que cruzan México hacia Estados Unidos por el estado de Veracruz.

libros

El poeta David Huerta, quien ganó del Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances 2019, declaró en una charla con los medios de comunicación, que la poesía ha estado en plenitud y es una voz disidente que representa un “contrapoder” del poder. Aclaró, sin embargo, que los políticos deben desempeñar bien su papel, cumplir sus promesas de campaña y beneficiar a los ciudadanos.

Su libro Incurable, un poema de más de 300 páginas, recoge su experiencia en el arte de la escritura. Huerta es también autor de un poema sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa. Al participar en el programa de la FIL 2019 Mil Jóvenes, afirmó al comenzar su plática:

“La poesía está hecha con las mejores palabras puestas en el mejor orden posible”; luego, a fin de contagiar a los auditores, destacó que “la poesía es mucho más amplia que un libro al que le tenemos miedo porque no nos va a gustar, está en las canciones…”.

fce

Durante la inauguración de la FIL Guadalajara 2019, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que esta institución tiene un sentido democrático y demandó al actual Gobierno Federal que corrija el “rumbo” de varias de las políticas de su agenda nacional, en las que es evidente hacerle un enérgico llamado.

“No más silencios, no más cabezas agachonas”, enfatizó y, entre los rubros donde según él, la política de la 4T anda en “sentido equivocado”, citó la relacionada con el cambio climático y el combate a la violencia delictiva. Ésta, mencionó, no cesa y las acciones del presidente López Obrador para enfrentarlas son un fracaso. “¿Vamos a exponer al país si pensamos que a quienes generan miedo al país hay que darles un abrazo?”, cuestionó. 

El mandatario jalisciense hizo una severa crítica a la política económica del Gobierno Federal vigente en la que destacó, entre otros hechos, el descenso del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer año de administración y el desmantelamiento de programas y políticas provenientes de sexenios con el argumento de que “no funcionaban”.

lectora

Los organizadores de la FIL Guadalajara 2019 informaron que asistieron 800 mil personas, cifra que pudo corroborarse a simple vista con las largas filas de universitarios y personas de todas las edades formándose para ingresar a su recinto y el público colmando pasillos, talleres y los foros donde se presentaron y debatieron libros. La XXXIII Feria Internacional del Libro se instaló en la Expo Guadalajara, un espacio con más de 90 mil metros cuadrados, que contó con la participación de dos mil 800 editoriales.

villoro

frenk

 

lectora

 

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Su origen humilde se refleja en su poesía; narra las pericias de la pobreza, la marginación y la discriminación.

El paso principal para el dominio de sí mismo consiste en el autoconocimiento, ya que a través de él puede conocerse la ignorancia propia; es decir, nuestros límites. Conocimiento, límite, mesura, autocontrol: todo esto era valiosa enseñanza en la Grecia

La Feria Nacional del Mole es una de las más importantes de la CDMX. Se estima que este año participen más de dos mil familias de la demarcación con la preparación del mole.

El documental elaborado por Rusia Today (RT) titulado Donbás, Guerra Maidán, demuestra que los nacionalistas ucranianos confesaron que se estuvieron preparando militarmente mucho antes de iniciar el movimiento.

El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.

La Feria Internacional de Libros de Arte Index es un evento gratuito que reúne sellos independientes del mundo y aglutina títulos de todos los formatos. Se llevará a cabo del 18 al 21 de enero.

El documental se desarrolla a través de la historia política de Lula, muestra el desenvolvimiento de la democracia brasileña, la radiografía de un orden social que sigue siendo muy elitista.

En la alegoría "Al portaviones 'Intrépido'" se recoge la la indignación popular en contra del buque de guerra, que el autor describe como símbolo de la soberbia imperial, protagonista de cientos de guerras de saqueo.

San Luis Potosí, San Luis Potosí.- Durante la Inauguración del XIX Encuentro Nacional de Teatro, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aseguró que es urgente una fuerza social.

En la obra, el autor incluye evaluaciones interesantes sobre la idiosincrasia, costumbres y tradiciones de la población de su país en esa centuria, en la anterior (XVI), en la del Siglo XVII y aun a inicios del XVIII.

Es una de las voces esenciales de la literatura guatemalteca. Isabel de los Ángeles es la prueba de que en esta sociedad enferma, el Estado no prioriza a los poetas, y menos si éstos esgrimen el arte como denuncia social.

Dedicado “a Fidel Castro, primer leninista latinoamericano”, Roque se dispuso a dar la batalla ideológica contra el reformismo.

Este volumen reúne 40 ensayos políticos cuya mayor autoría es de escritores europeos de filiación marxista, entre quienes figuran los filósofos Bertrand Rusell (Gran Bretaña), Predrag Vranick (Serbia).

La cinta (2018) a pesar de haber sido duramente criticada, aborda un tema que ha sido polémico y lo seguirá siéndolo por largo tiempo: la clonación humana y la replicación de la mente humana.

En días pasados tuve la oportunidad de asistir a la presentación de los libros Cascabel Mojave y Letras fugitivas, de Gabriel Hernández García. En este espacio vierto mi comentario sobre ambos textos.