Cargando, por favor espere...

Cierran escuelas por Covid en Guanajuato y Morelos
Desoyendo la orden ejecutiva de AMLO, suspenden clases presenciales por infecciones de alumnos y profesores, hasta que existan condiciones para reabrir los planteles.
Cargando...

En Guanajuato, al menos dos escuelas han tenido que cerrar sus puertas y regresar a clases virtuales, al detectarse casos de COVID-19 entre la comunidad educativa.

También, un grupo de 60 alumnos fueron regresados a sus casas tras presentar síntomas similares al coronavirus.

En la ciudad de León, el Instituto Lux suspendió sus clases presenciales en el nivel bachillerato hace tres días, luego de que padres de familia reportaran cuatro presuntos casos positivos a COVID-19. Esta escuela no reconoció públicamente tener casos de coronavirus, sólo comunicó sospechosamente a sus alumnos la suspensión de clases presenciales “para reforzar las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato”.

Mientras tanto, en Guanajuato capital, la escuela primaria ‘Juan B. Diosdado’ volvió a cerrar sus puertas y así permanecerá luego de que un maestro resultó contagiado de Covid-19.

Por otra parte, en Morelos, la secundaria Antonio Caso, de Cuautla, tuvo que suspender las clases presenciales y regresar a la modalidad virtual después de que se confirmó el contagio, por la misma causa, de una alumna.

 

Los que prefieren salvar vidas

A pesar de la fuerte insistencia de las autoridades federales, del imperativo regreso a las aulas, algunas estados de la república, como Michoacán, consideraron que no existen las condiciones necesarias para un retorno seguro, en plena tercera ola de la pandemia por COVID-19.

Además, en Baja California Sur y Sinaloa decidieron no regresar a las aulas este lunes 30 de agosto, pues el paso de la tormenta tropical Nora, la cual ha generado lluvias torrenciales y destrozos a su paso.

A su vez, estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Rafael Ramírez (FNERRR) clausuraron simbólicamente unas 70 escuelas de todos los niveles en todo el país, y denunciaron a través de redes sociales que no están de acuerdo con el regreso a clases presenciales, con el argumento de que un regreso a clases sin garantizar las condiciones sanitarias óptimas, sólo pone en riesgo la vida de estudiantes y también la de sus familias y a los maestros.


Escrito por Froilán Meza

Colaborador


Notas relacionadas

Hace algunos años tuve la oportunidad de entrevistar a algunos especialistas en ciencias agrícolas del Colegio de Posgraduados de la Universidad Autónoma Chapingo

Más de 80,000 personas han sido reportadas como desaparecidas en México desde 2006, cifra que creció significativamente en la última década.

Este año la FIL y el Hay Festival compartirán el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.

“El agua es un tesoro que vale más que el oro. Queremos frijol, queremos maíz, queremos a Bonafont fuera del país. Los pueblos unidos jamás serán vencidos", argumentaban.

¿Es ésta la mentalidad de un estadista consciente de las necesidades de sus gobernados para vivir bien y realizar sus actividades diarias? ¿Cuál es la intención de AMLO al proponer la ingesta solo de frijol y maíz como medida de prevención de las enfermed

las posibilidades de defensa efectiva resultaron casi nulas: no hay seguridad para dirigirse a una institución y solicitar un examen ni se sabe cuáles son las posibilidades reales de que un hospital reciba a un enfermo.

En Oaxaca, la falta de apoyo de los gobiernos estatal y federal ha dejado a la deriva a miles de estos trabajadores. Además, la crisis de producción y empleo ha agudizado la situación de los pescadores de la costa sur de Oaxaca.

Pide la opinión pública que la prensa deje ya de ser simple caja de resonancia, simple amplificador de las declaraciones, los intereses y los puntos de vista de los poderosos política y económicamente.

El domingo 24 de febrero se realizó una edición más de la entrega del Oscar, estatuilla dorada con la que la Academia de Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos

La estrategia económica contempla la inversión de 40 mil millones de pesos en recursos, los cuales serán distribuidos en medidas de apoyo y en microcréditos.

La OIT, en sus diversos estudios señalan que entre las causas inmediatas de que los niños se inserten al trabajo, se encuentra en primer lugar la pobreza.

Las ciencias, en menor o mayor grado, han sido influenciadas por la ideología del sistema económico dominante. La matemática y la física, a pesar de su rigurosidad y cientificidad, no han sido la excepción.

Ciudad de México.- A las familias de México que se encuentran en los estratos económicos más bajos, les tomará más de 10 generaciones, subir y alcanzar un nivel medio de ingreso, sentencia la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCD

Los estudiantes representan un motor fundamental de la economía, por lo que resulta preocupante que AMLO anuncie el regreso a clases presenciales en agosto “llueva, truene o relampaguee”.

El asesinato el presidente haitiano se dio en el país más pobre de América Latina, el único que en 35 años ha tenido 20 gobiernos y al que la corrupción quebró la economía de la colonia más rica del imperio francés.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139