Cargando, por favor espere...

CCE apoya continuar con nuevo aeropuerto en Texcoco
Ciudad de México.- La cúpula empresarial del país señaló que con la información y estudios disponibles a la fecha, la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco debe continuar, aunque recomendó seis acciones
Cargando...

Ciudad de México.- La cúpula empresarial del país señaló que con la información y estudios disponibles a la fecha, la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco debe continuar, aunque recomendó seis acciones a realizar, como la revisión de costos y el financiamiento.

 

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, dijo que este es un proyecto que beneficiará al turismo y al comercio, generará beneficios por más de mil millones de dólares al año y mejorará los costos para las aerolíneas y pasajeros, así como a la conectividad.

 

“El nuevo aeropuerto posee ventajas en Texcoco en términos de capacidad de transporte de pasajeros, ya que podría llegar hasta los 135 millones por año, en contraste con el máximo potencial de 65 millones de las opciones combinadas entre el actual aeropuerto y Santa Lucía”, señaló.

 

El dirigente empresarial expuso lo anterior ante el próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, en el marco de la entrega de conclusiones del estudio sobre el nuevo aeropuerto realizado por el CCE, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La lucha de clases fue, es y será el motor de la historia. Pretender resolverla con un cambio de partido político, cuyas raíces se encuentren en las entrañas del poder mismo, es imposible.

México necesita energía limpia y barata para fortalecer las finanzas públicas y los programas sociales del Gobierno federal, aseguró Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Este día se llevó a cabo el evento "Ajolotón, preservación del ajolote y su hábitat", en el Parque Ecoturístico Michmani.

Ante la grave inflación que enfrenta México y que encarece cada vez más los productos de la canasta básica, el presidente hizo un llamado a los campesinos a enfocarse en la siembra de maíz y frijol como una solución.

Padres con niños enfermos de cáncer afiliados a diversas organizaciones civiles, denunciaron ante la FGR a los responsables de atender la pandemia en México, ya que sus hijos fueron afectados por dicha institución.

Ciudad de México.- La cúpula empresarial del país señaló que con la información y estudios disponibles a la fecha, la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco debe continuar, aunque recomendó seis acciones

Padres con niños enfermos de cáncer afiliados a diversas organizaciones civiles, denunciaron ante la FGR a los responsables de atender la pandemia en México, ya que sus hijos fueron afectados por dicha institución.

Padres con niños enfermos de cáncer afiliados a diversas organizaciones civiles, denunciaron ante la FGR a los responsables de atender la pandemia en México, ya que sus hijos fueron afectados por dicha institución.

El capitalismo moderno, el neoliberalismo, es la máxima expresión de la fatalidad. La acumulación de la riqueza cada vez en menos manos ha derivado, como consecuencia necesaria, en precarización de millones de vidas alrededor del mundo.

Aunque “los demonios” de ahora son los que se resisten al imperio de EE.UU.: el “mal” se llama China, Rusia, Irak, Libia, Venezuela, Siria, Cuba, etc., cuyos nombres siempre van acompañados de una adjetivación negativa en los medios de difusión masiva.

En ningún momento se mencionó de implicados en esta tragedia, por lo que varias familias se vieron decepcionadas.

La materialización de un acuerdo trilateral en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte está a la vuelta de la esquina, aseguró el director del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Moisés

El corte será para Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139