Cargando, por favor espere...
“Alianza de Medios Mx”, como se hacen llamar, surgió de los constantes ataques a periodistas y críticos del gobierno en turno, presidido por Andrés Manuel López Obrador.
Entre las empresas mediáticas que conforman la alianza están El Universal, El Economista, Proceso, El Heraldo de México y La silla rota, las cuales tienen el objetivo de defender la libertad de expresión y combatir la impunidad en los casos de ataques contra periodistas y medios.
En un documento difundido, el grupo de 8 medios periodísticos dio a conocer su compromiso con la prensa al crear una atmósfera de garantías suficientes para el ejercicio del periodismo en México.
Una de las naciones en donde esta tarea entraña mayores riesgos para los informadores y el cumplimiento de su misión, que no es otra que velar por el derecho de los ciudadanos a saber.
También la integran Radio y Televisión Mexicana CIRT, Eje Central, La Organización Editorial Mexicana (de El Sol de México), Publimetro, El Dictamen, Político MX y Debate.
La Alianza informó que dará a conocer que actualizará permanentemente una robusta base de datos sobre lo agravios ocurridos a periodistas y medios en los últimos 30 años, lo que incluye más de 200 asesinatos a periodistas.
El equipo de medios aseguró que no tiene afiliación política ni partidista, así como tampoco tiene el objetivo de rivalizar con ninguna instancia enfocada en esos temas, sino que buscará armonizar sus esfuerzos con las entidades de la misma naturaleza.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista