México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Si bien la transición energética en México debe ser una meta técnica y financiera, también tendrá que girar en torno a una transformación humana, capaz de reducir desigualdades, garantizar acceso universal a la energía y asegurar un desarrollo sustentable que beneficie a todos los sectores de la población, señaló la Cámara de Comercio Internacional de México (ICC, por sus siglas en inglés).
Durante un encuentro de las Comisiones de Energía y Banca de la ICC México, más de 16 expertos de diversos sectores coincidieron en que la transición energética del país ocurre en un contexto de profundas desigualdades.
Según el consenso de especialistas, en el país aún hay 8 millones de personas en situación de pobreza extrema, muchas de las cuales no tienen acceso a electricidad, y radican en un entorno donde algunos grupos sociales han manifestado su interés por tener mayor relevancia en procesos de consulta pública.
Por ello, expresaron que “la energía no debe ser un privilegio, sino una herramienta de inclusión” y enfatizaron la necesidad de crear una transición energética justa y oportuna, que priorice el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental por encima de los intereses de corto plazo.
En este sentido, destacaron que dicho proceso representa una “oportunidad histórica” para que el país redefina su rumbo energético bajo principios de colaboración, transparencia y corresponsabilidad.
Por otra parte, la ICC México recordó que, por primera vez, México participará en la Conferencia de las Partes (COP30), la cual consiste en un plan colaborativo entre los sectores público, privado y social, con el fin de impulsar compromisos climáticos que permitan acelerar la descarbonización de la economía mexicana.
El organismo puntualizó que “estamos ante una oportunidad irrepetible para hacer de la energía el motor de una nueva etapa de prosperidad sostenible. La transición debe ser con todos, para todos”.
Finalmente, enfatizó que “el futuro energético del país no se alcanzará con discursos, sino con alianzas reales. Sólo mediante la cooperación entre los sectores público, privado y social, será posible garantizar energía limpia, accesible y equitativa para todos los mexicanos”.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410