Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Cargando, por favor espere...
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En la Ciudad de México, se prevé que contingentes se movilicen desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo, pasando por puntos emblemáticos como el Monumento a la Revolución y la Avenida Juárez.
La marcha iniciará a las 15:00 horas, y, según el comité organizador, la convocatoria está abierta a todas las mujeres que deseen participar. Se invita a las asistentes a portar pancartas y vestimenta en tonos morado, verde o negro.
Además de la CDMX, se programaron movilizaciones en otras entidades del país. En el Estado de México, grupos de mujeres se reunirán a partir de las 9:30 horas en la explanada municipal de Teotihuacán y partirán hacia el Museo de Murales Teotihuacanos.
Mientras tanto, en Toluca, colectivos convocaron una protesta en el Congreso Estatal a las 10:00 horas. En Morelos, la marcha comenzará a las 15:00 horas desde la Iglesia del Calvario, con destino al Palacio de Cortés, en el Centro Histórico. En Yucatán, se realizará una reunión a las 17:00 horas en la Antimonumenta de Paseo Montejo, en Mérida.
Cabe recordar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en 1999, en honor a las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Cae presunto autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.