Cargando, por favor espere...

Sensatez y sentimientos
Basada en la novela homónima de la escritora británica Jane Austen, la cinta critica los “valores” de la burguesía en ascenso, su hipocresía y sus convencionalismos y costumbres.
Cargando...

En 1995, el realizador taiwanés Ang Lee dirige la cinta Sensatez y sentimientos, basada en la novela homónima de la escritora británica Jane Austen, (perteneciente al Romanticismo del Siglo XIX y una novela costumbrista, aunque algunos críticos la consideren novela “psicológica”). El mérito que tienen los buenos directores de cine –cuando trasladan al celuloide una obra literaria– es reflejar con eficacia narrativa la esencia de la historia, la atmósfera social, económica y política en que se desarrolla la misma, la profundidad psicológica de los personajes, sus emociones y aspiraciones más hondas, etc. Desde mi modesto punto de vista, Ang Lee logra en su filme este propósito.

La historia narrada, tanto en la novela como en la cinta, se ubica en la época napoleónica, cuando la burguesía triunfante demolía la estructura económica y la superestructura feudales que languidecían frente al avasallador avance de la clase que –a diferencia de las clases explotadoras de antaño– se enriquecía con la extracción de plusvalía (con el tiempo de trabajo no retribuido a los obreros y cuyos valores morales, ideológicos y políticos eran expresión de la nueva realidad socioeconómica y política, a su vez expresaban los intereses de una clase que enfrentaba a la rancia aristocracia y al proletariado, que también había crecido y se desarrollaba en Europa y otras partes del mundo). En esa etapa del desarrollo del capitalismo y de la burguesía, la ciencia “inspiraba” una nueva forma de “filosofía” que buscaba fundamentar el hedonismo de una clase social que, dado su ascenso económico y social, buscaba los placeres materiales como objetivo central de la existencia humana. A esa clase social, sin embargo, pertenecen grandes escritores como Honorato de Balzac, que la criticó acerbamente en sus obras más lúcidas (Eugenia Grandet y Papá Goriot, por ejemplo), pues esa nueva clase entronizada en el poder había endiosado al dinero y la concentración de éste como propósito máximo e irrenunciable en la existencia social, y esa concentración solo podía obtenerse con una moral ad hoc.

Sensatez y sentimientos es la historia de las hermanas Dashwood: Elinor (Emma Thompson) y Marianne (Kate Winslet), que son desheredadas por su falleciente padre, quien decide dejarle todas sus propiedades y riquezas a su hijo John Dashwood (James Fleet) –producto de su primer matrimonio–, quien les entregará a sus hermanastras una ridícula y miserable pensión anual de 500 libras que solamente les permitirá llevar una vida muy austera. Su situación es de tal naturaleza que viven en su propia casa como huéspedes. Elinor se enamora de Edward Ferrars (Hugh Grant), cuñado de su hermanastro, un introvertido joven que no puede corresponder al amor de Elinor, puesto que ha dado su palabra de compromiso a Lucy. Marianne se enamora de John Willoughby (Greg Wise), un apuesto vecino de la madre e hijas Dashwood. En alguna ocasión, Willoughby auxilia a Marianne cuando ésta tropieza en una colina; queriendo huir de un aguacero, cae lastimándose el tobillo. Willoughby establece una relación amorosa con Marianne, sin llegar nunca a comprometerse ni a establecer un futuro matrimonio. El coronel Brandon (Alan Rickman), un cuarentón a cuya hija sedujo Willoughby, dejándola embarazada, está enamorado de Marianne; ante el temor de ser desheredado, Willooughby se casa con una mujer adinerada.

Elinor y Marianne son polos opuestos por su carácter y temperamento: Elinor es la sensatez y Marianne es los sentimientos; una es la racionalidad y la prudencia, la otra es la emotividad. Ambas hermanas, a pesar de sus diferencias se quieren y se entienden. Sensatez y sentimientos se acerca a la crítica sobre los “valores” de la burguesía en ascenso, sobre la hipocresía de ésta y sobre sus convencionalismos y costumbres, sin llegar a la crítica demoledora que se halla en las obras de Balzac. La cinta recibió varios premios como el Oscar al mejor guion (otorgado a la actriz Emma Thompson), Globo de oro a la mejor película de drama; varios galardones de los premios BAFTA y el Oso de oro del Festival Internacional de Cine de Berlín.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Nació el dos de febrero de 1863 en la Ciudad de México en el seno de la aristocracia novohispana. Falleció el 28 de mayo de 1925.

De oficio periodista y admirador del ideario inspirador de la Revolución Mexicana de 1910, su poema Futuro es un estremecedor testamento poético. Yo soy un hombre al que la vida ha llevado de un sitio a otro por todo el mundo; vagué por mi América y Méxic

El cantante estaba internado en el área de terapia intensiva del Hospital Country 2000, en Guadalajara Jalisco.

La Ciudad de México, Nuevo León y Puebla concentraron el 64.0 por ciento del total de visitantes.

Buscaba difundir la idea de instruir a las mujeres para alejarlas de la ignorancia y llevarlas hacia el progreso.

El conocimiento de la historia de México es vital para que el sentimiento de identidad de los mexicanos se fortalezca, los unifique y posibilite la acción de las masas del pueblo.

El sentimiento de satisfacción no siempre expresa un bienestar en la vida de la gente, sino muchas veces se trata de una conformidad provocada por la fuerza de la costumbre, que incluso genera satisfacción en medio de la pobreza.

Lo interesante de la historia narrada en Patines de plata estriba en el enfoque sobre cómo se concibe el origen de la riqueza social y la apropiación que hacen de la misma las clases explotadoras.

Con este poeta lírico, el romanticismo mexicano alcanza su expresión más alta. Pasionarias es el título del único libro que el autor vio publicado y que prologó Altamirano; su tema capital de Flores es el erótico

Gracias a la denominación, estas artesanías no podrán ser plagiadas, imitadas o robadas, aseguró Juan Pablo Guzmán.

El Festival Internacional Cervantino en su edición 48 tendrá lugar del 14 al 18 de octubre.

En esta sociedad, más que extinguir a las organizaciones sociales “porque caen en la desviación”, éstas deben tener un papel cada vez más activo en la defensoría de los derechos de los trabajadores mexicanos ante el Estado que los oprime.

Fue impulsora de la educación y la independencia económica de las mujeres y de su inclusión en la vida política no solo de su país, sino de América Latina

Si su poesía negrista colma a quien la lee de inevitables ritmos ancestrales, su poesía “mestiza” es libertaria, combativa, militante.

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.