Cargando, por favor espere...

Patines de plata (I de II)
La cinta "Patines de plata" que desde 2020 ha tenido hasta hoy muy buena recepción en el público. Es la primera película en idioma ruso que adquirió la plataforma streaming Netflix.
Cargando...

Con las sanciones a la economía de Rusia instrumentadas por Estados Unidos y la Unión Europea como castigo a lo que ellos llaman “invasión a Ucrania”, la industria cinematográfica de esta nación, según los conocedores del tema, está en crisis. Esta crisis va a provocar que más del 50 por ciento de las salas de cine que hay en la nación euroasiática cerrará, pues después de la pandemia que lleva dos años y medio y ahora las sanciones económicas van a impedir que haya una recuperación de esta industria.

El gobierno ruso, por su parte ha declarado que invertirán en la producción de cine a pesar de no tener ya la relación con la industria fílmica de Occidente. Han descartado el incremento de la relación con Bollywood (la industria fílmica de La India, la cual hasta antes de la pandemia producía más de mil películas anuales para el mercado asiático fundamentalmente), pues los filmes de La India no han despertado interés en el publico ruso.

El cine ruso tiene una larga trayectoria histórica, la cual ha tenido sus momentos cumbre con la creación de grandes obras de cine que son parte ya del bagaje histórico de la cinematografía mundial. En particular el cine soviético produjo grandes obras que son parte de lo mejor del arte en la historia del cine mundial. Por ejemplo, el cine soviético es el impulsor del realismo y del cine llamado “coral”.

Para los grandes directores soviéticos como Serguei Eisenstein los verdaderos protagonistas del cine no son las “grandes personalidades”, sino las masas, el pueblo es el principal protagonista, el verdadero motor del desenvolvimiento de la sociedad y de los grandes cambios en la misma.

Así Eisenstein filmó El Acorazado Potemkim y Octubre, cintas en las que aplicó los principios de un cine que dejaría una fuerte influencia en la cinematografía de muchos países alrededor del globo.

Fue en la URSS en donde por primera vez la industria del cine se convirtió en propiedad del Estado; esto no fue, como pudieran pensar algunas mentes reaccionarias, un impedimento para lograr un cine innovador y de alta calidad. Fue precisamente el cine soviético el que hizo más aportaciones al séptimo arte (por ejemplo se le dio al montaje un significado muy alto al grado de llegársele a considerar como una herramienta exclusivamente cinematográfica; también fue en esos primeros años de cine soviético en los que se aplicaron teorías novedosas y progresistas para mejorar al cine; el documentalista Dziga Vértov creo el llamado Cine-Ojo o Cine-Verdad, que buscaba despojar de los artificios utilizados en el cine para captar la “objetividad integral”. Para Vértov, la cámara tiene la posibilidad de captar mejor la realidad objetiva que el ojo humano).

El director ruso-estadounidense Michael Lockshin nació en Estados Unidos, pero desde muy niño su padre, que era ruso, lo llevó a vivir a Rusia. Ahí, Lockshin estudió Psicología en la Universidad Estatal de Moscú. Desde muy joven se interesó en el cine y dio sus primeros pasos como realizador de comerciales y videos musicales. En 2019 comenzó a filmar su primera cinta llamada Patines de plata, que desde 2020 ha tenido hasta hoy muy buena recepción en el público. Es la primera película en idioma ruso que adquirió la plataforma streaming Netflix. La cinta puede verse, a pesar de las sanciones occidentales en esa plataforma.

Patines de plata nos narra la historia de Matvey y Alisa (Fedor Fedotov y Sonya Priss), él es un joven, hijo de un farolero que vive en San Petersburgo. Matvey es repartidor de pasteles ,y para llevar a domicilio los productos de la empresa para la que trabaja, utiliza en invierno los canales y los ríos congelados, los cuales son excelentes lugares para el patinaje. Después de haber sido despedido de su trabajo por no poder entregar un producto a tiempo, pues la calle por la que debía atravesar estaba bloqueada, Matvey conoce en un mercado a la banda de ladrones encabezada por Alex, apodado Ice gang (Yuri Alexandrovich). Los integrantes de esta banda utilizan sus habilidades de patinadores sobre hielo para realizar sus hurtos.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Fue uno de los fundadores del Grupo Nuevo Cine, en 1961

El director de CINTEL Manuel Martínez, convocó al Gobierno federal a “asumir el reto” y lograr mayor competitividad en el rubro de tecnología a nivel país y también Latinoamérica.

Con su pintura Los Poulot, retrato de una pareja pequeño-burguesa, el artista hizo evidente su predilección por los hijos del sufrimiento y las víctimas de injusticias.

El desprecio por lo popular (ahora no sólo en la música) es una reproducción cultural que las burguesías inyectan en la consciencia de la población en general.

En sus primeros poemas, El violín del diablo (1926) y Miércoles de ceniza (1928) Tuñón describe a la juventud proletaria y al hampa de su país.

El Cascanueces llegó a Azcapotzalco este fin de semana. La función se llevó a cabo en el Foro Cultural Azcapotzalco y contó con la participación de bailarines solistas de la alcaldía y de Bellas Artes.

El único sujeto revolucionario posible en este momento de la historia es el proletariado; sin embargo, esta condición para hacerse real debe hacerse consciente.

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

En la tercera parte de "Manuel Fernández y el itinerario de la muerte", denuncia la miseria y la desesperanza de los mineros.

La cinta narra cómo la Fuerza Aérea Real Británica (FRAB) bombardeó una escuela de Copenhague en 1945. Ese bombardeo mató a 125 personas, de las cuales 86 eran niños.

La poetisa mexicana fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del Siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa.

Esta aparente desconexión con la realidad material ha llevado a varios matemáticos y filósofos a considerar que los conceptos matemáticos son entidades abstractas.

¿Dónde radica la importancia de la educación de los individuos? Responder a esta cuestión es lo complicado, no todos defienden las mismas formas y los mismos contenidos. Vayamos por partes.

Para sobrevivir, cientos de estos infantes se dedican a desactivar minas explosivas que después venden en el mercado negro

Buñuel nos brinda un filme que esconde la corrosiva crítica a la moral burguesa y a los prejuicios de una sociedad profundamente injusta.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139