Cargando, por favor espere...

Juego de traición
Basada en hechos reales, la cinta se desarrolla en E.U., en la época en que el crack, más barata que la cocaína pura y más adictiva, se había convertido en la droga más consumida y generaba más ganancias para los narcotraficantes.
Cargando...

Para que una obra cinematográfica desempeñe un rol eficaz como vehículo de conocimiento de la problemática social, no solo debe basarse en una historia salida de la realidad (o como se anuncian comercialmente estas historias: “basada en hechos reales”), sino que, quien dirige la realización de esa obra debe tener un objetivo preciso, debe tener una “tesis” o una “hipótesis”. Bernardo Bertolucci hace mofa en su célebre cinta Último tango en París –utilizando un personaje secundario de esa historia– de los cineastas que, creyéndose genios, filman la realidad de forma espontánea pero sin ningún guion, sin ninguna idea que proyectar en la mente de los cineespectadores; como si, por mostrar hechos aislados e inconexos, esos mamotretos fueran algo muy “original”, “vanguardista”, etc.; pero este cine es vacío, semejante a los cuadros de pintura “abstracta” que solo expresan formas sin contenido. Último Tango en París es un filme que nos presenta una sociedad capitalista deshumanizada, enferma y decadente.

Esa podredumbre, ese ensañamiento de la sociedad capitalista sobre los seres humanos en esta historia sobre los adolescentes se retratan en la cinta Juego de Traición (2018), del realizador estadounidense Yann Demange. La cinta nos muestra una historia basada en hechos reales ocurridos a mediados de la década de los 80 en la ciudad de Detroit, durante la época en que la droga conocida como crack, que se produce de la combinación de cocaína con bicarbonato de sodio, que es más barata que la cocaína pura y más adictiva, cuyo consumo tiene repercusiones más dañinas en los consumidores que otras drogas, sobre todo porque provoca alteraciones cardiovasculares, problemas en el sistema nervioso y en los pulmones, amén de los efectos psicológicos, también dañinos, se había convertido en la droga más consumida y generaba más ganancias para los narcotraficantes. Richard Wershe padre (Matthew McCounaghey) es en esta narración un traficante de armas en pequeño que sueña con hacer una pequeña fortuna que le permita poner un negocio de venta de videocintas. Su hijo, Richard Wershe Jr. (Richie Merritt) es un adolescente de 15 años que se relaciona con una pandilla de adolescentes afroamericanos que forman parte de una mafia local que se dedica al trafico de crack. El FBI contacta a Wershe hijo, apodado Rick el blanco para que les sirva de informante sobre los traficantes de drogas de Detroit; para hacer atractivo su “trabajo”, los agentes federales entregan a Rick droga que puede comercializar, lo cual le deja ganancias.

La hija de Wershe (Bel Powley) es drogadicta y huye de la casa familiar después de que su padre la sorprende teniendo relaciones íntimas con un malviviente. Wershe padre aunque es muy mal ejemplo para sus dos hijos, siempre busca mantener unida a la familia. Sin embargo, después de haberse involucrado como soplón de los agentes federales, Rick decide alejarse de su papel de espía para dedicarse a la venta de droga. Cuando llega a los 17 años es aprehendido por la policía y sometido a juicio. Los agentes del FBI que lo utilizaron como carnada para hacer su trabajo no lo ayudan para que su condena, terminado el juicio, sea indulgente, dados los servicios que ha prestado al gobierno federal.

Por el contrario, es sentenciado a cadena perpetua. Richard Wershe abandona la esperanza de amasar una pequeña fortuna y poner su negocio mientras Rick vive el infierno del encierro carcelario. Juego de Traición es una cinta que denuncia la putrefacción de la sociedad norteamericana, evidencia cómo viven millones de seres humanos en el capitalismo más “avanzado” del planeta, un capitalismo que hunde a millones de seres humanos no solo en la miseria, sino también en el envilecimiento de la drogadicción; muestra la degradación en que caen muchos jóvenes que buscan hacer dinero fácilmente y su inevitable caída por la acción de una “justicia” que ataca los efectos y no las causas de las adicciones y la delincuencia.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Este volumen es una colección de poemas que don Juan Ruiz escribió como un tratado de amor bueno (servir a Dios) y una condena al amor loco o malo (carnal o profano).

Durante casi 40 años, Claudio Suárez Cruzat se dedicó por completo a la medicina, pero la lectura ha sido un amor permanente en su vida, desde que era pequeño leía novelas como Robinson Crusoe y Viaje a la Luna. Desde allí se origina su necesidad de escribir.

La película gira en torno a la vida de un anarquista español que desarrolló una lucha anticapitalista en las décadas 60, 70 y 80 del Siglo XX en Francia.

La película es un retrato de la sociedad actual donde las prioridades de las élites que dominan económica y políticamente no es solucionar los problemas de la sociedad, sino es únicamente mantener ese control político y económico.

Samu Fuentes logra reflejar que aun en los seres más silvestres hay sentimientos nobles.

La Academia Tamaulipeca D&C ganaron 2 primeros y un segundo lugar, por lo que lograron el pase al nacional a llevarse a cabo en la Ciudad de México

Su poesía va desde el feminismo hasta temas de orientación sufí y ha sido descrita como compasiva, intensa y conmovedora. Su primer libro de poemas "Kali Danza… y yo también" fue aceptado por la crítica.

Ése es el mérito de la cinta: mostrar la esterilidad y hasta lo contraproducente de la lucha de los antifascistas que carecen de una ideología científica.

La cinta británica de 2022 narra la historia de Anna O’Donell, "la comprobación de un milagro", según la Iglesia; según los médicos, Anna se mantiene con vida gracias a que la energía solar se transmuta en ella.

Toda su obra poética se recopiló en Versos (1900) edición que reunió sus poemas de 1884 a 1886

Una muestra de la represión a la cultura, en general, la hallamos en la sanción contra la revista Nexos.

“Queremos que se vea esta otra propuesta estética, este otro país, esta otra escuela, esta otra visión. La Coatlicue es igual de hermosa que la Venus de Milo, ese es el sentido de la exposición”.

Ignacio Manuel Altamirano también condenó la aquiescencia con que los sectores más retrógradas de la clase dominante mexicana recibieron a las fuerzas invasoras en 1861.

Desde joven trabajó como activista política contra el gobierno de Gerardo Machado, militó en diversas agrupaciones feministas y comunistas que acabaron exiliándola a México.

La Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) cumplió 90 años de existencia ininterrumpida el pasado 21 de agosto; es la más antigua de México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139