Cargando, por favor espere...

Festival Internacional de Teatro de la CDMX  en formato virtual
Para esta segunda edición del festival se postularon 65 proyectos, de los cuales 40 fueron nacionales y el resto a nivel internacional.
Cargando...

El encuentro es organizado por artistas independientes, a través de la compañía Coral Soldado Teatro Contemporáneo SC, en asociación con el Instituto Cultural Helénico AC, Teatro al Cubo AC, y con apoyo de la Secretaría de Cultura federal y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Sistema de Teatros, entre otras instituciones.

“Para esta segunda edición del festival se postularon 65 proyectos, de los cuales 40 fueron nacionales y el resto a nivel internacional. La idea de este festival es que las compañías internacionales puedan venir y presentarse en la Ciudad de México, de tal manera que la capital pueda recibir experiencias escénicas de todas las latitudes del planeta”, expresó, Víctor Navarro, director de Fitcdmex.

Durante esta segunda edición Argentina y Bolivia serán los países invitados y participarán compañías de Monterrey, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Hidalgo, Guanajuato, Tabasco y Ciudad de México.

Estas son algunas de las obras que se presentarán:

El Sistema de Teatros de la Ciudad de México, el Teatro Benito Juárez recibirá el martes 24, La chatte noire: Mujercitos, de la compañía poblana Mujercitos Cabaret.

El miércoles 25, en el mismo horario, el recinto albergará a la compañía oaxaqueña Teatro Alternativo Dixhaza con la obra, Bala’na.

El jueves 27 en el recinto de Villalongín se presentará la propuesta Los hombres de Macbeth, un montaje de la compañía Coral Soldado Teatro Contemporáneo SC.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este 2 de abril inician las Espartaqueadas Culturales organizadas por el Movimiento Antorchista Nacional, evento que presentará durante ocho días actos de baile, danza, poesía, música, teatro y pintura.

Las obras de arte de las primeras grandes civilizaciones reprodujeron el entorno y se hicieron con materiales básicos como barro, la madera, conchas.

De carácter turbulento y apasionado, impulsivo y atormentado, Espronceda en todo momento fue la típica encarnación de un desordenado romántico, tanto en su vida como en su obra.

Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.

Dice Alfonso X que un tirano es un señor cruel que, habiéndose apoderado de un reino mediante la fuerza, el engaño o la traición, prefiere actuar en beneficio propio y no en el bien común

Fue autodidacta, lector incansable, empezó a escribir versos muy joven y los publicó en algunos periódicos y revistas.

En el marco de la celebración de su primer aniversario, la Casa de México en España, inauguró en Madrid la exposición "Diego Rivera, artista universal", en la que se exhiben veinte obras del pintor mexicano.

Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.

El poeta se muestra escéptico acerca de si los muertos vuelven o no cada año, aprovecha para condenar la decadencia artística de su época.

Nació en la Ciudad de México, el 13 de abril de 1962. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, lituano y alemán. Entre sus libros de poesía destacan El jardín de los encantamientos y Fábula de los perdidos.

La causa principal de la exigencia consigo mismos radicaba en la tarea que se impusieron como objetivo de su vida y para la cual trabajaron conscientemente desde su juventud.

La letra escarlata es una de las mejores obras de la literatura estadounidense

Imagine que su guitarrista favorito ejecuta su mejor solo; lo ve y lo oye, pero aun así algo ha permanecido oculto a sus sentidos: ¿cómo esas estridentes notas llegan hasta su oído?

Con el poema "La bailadora de rumba" se inaugura la poesía negra, esa poderosa corriente en la que pronto destacarían Guillén, José Zacarías Tallet y Emilio Ballagas.

Burlarse con elegancia de un gobernante despótico, menoscabar su investidura sin envilecerse al mismo tiempo, ha sido desde siempre objetivo de quienes pretenden derrotar, en el terreno de las ideas, a un temible oponente.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139