Cargando, por favor espere...

Éxodo. La gran epopeya de nuestra época, de León Uris (I de II)
La novela trata de un pequeño barco que debe llevar clandestinamente a Palestina a 350 niños de Polonia, Alemania, Rusia y otras naciones de Europa que habían quedado huérfanos, a un refugio en la tierra original de sus antepasados.
Cargando...

Con esta novela, León Uris –Baltimore, Estados Unidos (EE. UU.) 1924-2003– tuvo un éxito editorial desbordado en su país, en el resto de América y en Europa, debido a que sus personajes centrales se mueven en el marco histórico en que se concretó la creación del Estado de Israel en el territorio de Palestina (1947-1948). La mayoría de sus protagonistas son judíos europeos sobrevivientes del holocausto nazi y sus historias individuales –con excepción de Catherine Kitty Fremont, enfermera estadounidense– destacan el traslado de 350 niños a esa región del Oriente Medio como una solución “natural”, de acuerdo a los textos de La Biblia, de la que sus ancestros fueron expulsados dos mil años antes.

El Éxodo de Uris no es igual al que Moisés organizara para sacar a los judíos de Egipto en el Siglo XII antes de la era actual, sino un pequeño barco que debe llevar clandestinamente a Palestina a ese grupo niños de Polonia, Alemania, Rusia y otras naciones de Europa que habían quedado huérfanos y debían hallar refugio definitivo en la tierra original de sus antepasados. Su traslado está a cargo de Ari Ben Canaan, miembro relevante de uno de los grupos guerrilleros de las colonias agrícolas que, desde principios del Siglo, encabezó Teodoro Hertzel, el creador del movimiento sionista y promotor de la instauración del Estado de Israel.

Las peripecias que el yate debe realizar para burlar el Libro blanco del gobierno imperial de Inglaterra –que entonces mandataba en Palestina y prohibía el asentamiento de judíos en esa región para conservar en orden su protectorado sobre los pueblos árabes– conforman casi todo el relato, con las tribulaciones que Kitty Fremont sufre para seguir los pasos de Karen Hansen Clement, su hija adoptiva, niña judía polaca criada en Dinamarca; y luchar contra el amor que, a primera vista, surge cuando al conocer a Ben Canaan, con quien habrá de quedarse una vez que la entretenida historia de Uris –integrada por cinco libros y casi 500 páginas– llega al final.

Además, la novela de Uris relata, alternativa y eficientemente, la historia de cómo el imperialismo europeo –del de Roma al de EE. UU., pasando por el medieval germano, el francés y el británico– ha controlado, a su gusto, el destino de los pueblos del Oriente Medio y Asia Menor. Éste incluye el dominio que Inglaterra asumió después de la Segunda Guerra Mundial sobre Egipto, Arabia Saudita, Irak, Jordania, Transjordania y el de Francia sobre Siria y Líbano. También reseña la Declaración del Balfour que, el 29 de noviembre de 1947, determinó la partición del territorio de Palestina para crear el Estado de Israel, protocolizada el 1° de diciembre de ese mismo año con el apoyo de Estados Unidos, la URSS, Francia y la abstención de Gran Bretaña.

Uris es autor de otras 15 novelas de éxito, entre ellas Armageddon (1964) y Topaz (1967) y dos guiones cinematográficos de gran difusión internacional: Duelo de titanes y El hombre del brazo de oro. Éxodo fue publicada inicialmente en 1958.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.

Es la primera exposición pública de Jaume Plensa en México, considerado uno de los 10 mejores escultores del mundo.

El implacable rigor crítico de Zavala fue aplicado no solo en las semblanzas de los 25 personajes más relevantes del periodo histórico 1812-1832, sino también a su retrato, quizás el más crudo y brutal de todos...

El trabajo comienza 10 meses antes, a principios de enero, cuando las personas tiran sus arbolitos naturales secos a la basura o los dejan abandonados en la vía pública.

El argumento de Sócrates es sesgado, pues la memorización de las enseñanzas no es la única forma de ejercitar y desarrollar la capacidad del pensamiento abstracto; ni la aparición de la escritura imposibilita el ejercicio de análisis de la sociedad.

En sus escritos demuestra la importancia del análisis del arte en la transformación del mundo y la necesidad de crear ideas estéticas contrarias a la ideología dominante.

Simpatizante socialista, altruista, introvertido, y miembro de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, tras la victoria franquista en la Guerra Civil, dejó España para exiliarse en México, en donde escribió varias poesías.

Éste es un documental de Netflix, de 2020, que consta de cuatro episodios en los que narra cómo Jeffrey Epstein se convirtió en un hombre inmensamente rico, riqueza que usó para construir su red de abuso infantil y prostitución.

La cultura en México no la financian los políticos ni las élites adineradas, sino los millones de mexicanos quienes pagan el trabajo de artistas y trabajadores de este sector.

Se trata de un "diccionario total", que tiene como objetivo recopilar todo el léxico en todas las épocas y en todas las zonas.

Se trata de una abstracción analítica en la que debemos separar tres elementos, y en la que la palabra arte y sus derivaciones se embrollan unas contra otras.

'buzos' conversa con el Doctor Ricardo Francisco sobre las sociedades esclavistas, las rebeliones de esclavos en Grecia y Roma, el ocaso de aquellas civilizaciones y el paso a otros tipos de sociedad.

El cine y las seis artes restantes desempeñan hoy el papel de manipuladores ideológicos para perpetuar en el poder al gran capital.

Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.

En entrevista con este medio, el diputado federal Brasil Acosta afirmó: “la obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139