Cargando, por favor espere...

Especialistas en Salud demandan a SEP garantizar espacios saludables 
La SEP y el Gobierno Federal deben asegurar espacios saludables y seguros que favorezcan la salud de los alumnos durante este regreso a clases presenciales.
Cargando...

Liliana Bahena Espina, coordinadora del Proyecto Escuelas saludables, de El Poder del Consumidor, hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Gobierno Federal a que, durante este regreso a clases presenciales, garanticen espacios saludables y seguros que favorezcan la salud de los alumnos. 

Refirió que se conjuntan, además, otros problemas, entre ellos, el de obesidad, pues refirió que uno de cada 3 niños tiene sobrepeso u obesidad; más del 90 por ciento consume bebidas azucaradas; mientras sólo 3 de cada 10 incluye en su alimentación verduras y leguminosas.

Por otro lado, Fabio Gomes, asesor regional de las Américas en Nutrición, afirmó que la Covid-19 pasa a ser más letal en personas más jóvenes cuando éstas tienen obesidad. "La obesidad es el factor que provoca que la letalidad del Covid-19 vaya alcanzando las edades más jóvenes".

Aquellos con obesidad, de acuerdo con un estudio, tienen 66 por ciento más probabilidad de padecer el virus de covid-19; sube la probabilidad de hospitalización un 74 por ciento; así como un 48 por ciento más de probabilidad de morir.

Con motivo del retorno a clases presenciales luego de 17 meses del cierre de escuelas, este día, más de 30 millones de niños y jóvenes de todo el país retornan a sus escuelas, sin embargo, diversos especialistas han reiterado que no hay condiciones para un seguro regreso a clases presencial. 

Por ello, con el tema: Escuelas contra la Covid-19: alimentación saludable, la clave de un sistema inmune fuerte en escolares, expertos en nutrición y en derechos de la infancia, expusieron varias recomendaciones que tanto padres, alumnos y académicos deben seguir para que los niños y jóvenes estén lo más protegidos contra la Covid-19.

Organismos internacionales como la OPS y la UNICEF han alertado las consecuencias negativas que el confinamiento ha traído a la juventud, entre las que destacan abandono escolar masivo, estrés, depresión, adicción a la tecnología, aislamiento social e incluso suicidio, apuntó Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor. Por lo cual, se hace indispensable que los niños y jóvenes regresen a las aulas.

Calvillo recordó que “la pandemia por la Covid-19 llegó a México 4 años después de haberse declarado la emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes, condiciones que, junto con las enfermedades cardiovasculares, son las comorbilidades más asociadas al agravamiento por covid-19 y la muerte por este virus”.

“La pandemia vino y se sumó a unas epidemias muy graves ya de sobrepeso, obesidad y diabetes en nuestro país. Esa situación se debe principalmente a una mala alimentación”, concluyó.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La crisis venezolana escaló abruptamente en los últimos días.

El sitio con más contagios es la capital del estado. Tapachula y Tuxtla Gutiérrez acopian el 73% de infectados en la entidad. Los hospitales empiezan a saturarse y el “búnker Covid-19”, con capacidad de 30 camas, funciona al 110% de su rango actual.

Hasta el momento, el saldo es negativo, ya que en lo que va del año se han perdido más de 219 mil empleos formales en la Ciudad de México, lo que implica que 1 de cada 4 plazas perdidas en el país le corresponden a la Capital.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Ésa es la actitud de los morenistas. El absolutismo se respira en la República Mexicana.

En el XXIV Seminario de Ivoclar Vivadent ’The Quality of Esthetics’, se dierón a conocer las nuevas tendencias en la odontología libre de metal

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

Este trabajo me fue impuesto por la desazón que me causa ver que quienes critican con razón el reduccionismo absurdo de López Obrador, incurran en uno mayor al condenar a Rusia prescindiendo del contexto de espacio y tiempo en que se da el conflicto.

La historiadora y especialista en espionaje, Ángeles Magdaleno, afirma que es grave que el gobierno no invierta en seguridad informática, pues la Sedena sabía que sus servidores estaban vulnerables.

La semana pasada dije que lo único realmente nuevo en la actual andanada de ataques en contra del Movimiento Antorchista es que no parece haber preocupación por ocultar la mano presidencial detrás de la misma, sino todo lo contrario.

Para el caso de México, el dato representa su primera contracción para un año desde 2009, cuando el país y el mundo resintieron los efectos de la crisis económica global.

Con la pandemia y una pésima estrategia de regreso a clases, 8.8 millones de estudiantes de todos los niveles han abandonado los estudios. Así, AMLO, vividor de los pobres, está contento porque aquellos dejaron atrás sus aspiraciones y despertaron a la re

buzos representa un esfuerzo por informar a sus lectores de los principales temas de política nacional e internacional. Llevan 21 años haciéndolo, suena fácil, pero es una tarea titánica que no debe pasar desapercibida.

“Alianza de Medios Mx”, como se hacen llamar, surgió de los constantes ataques a periodistas y críticos del gobierno en turno, presidido por Andrés Manuel López Obrador.

Poeta, periodista y diplomático. Nació en la Ciudad de México el tres de abril de 1871. Falleció en Nueva York, Estados Unidos, el dos de agosto de 1945.