Cargando, por favor espere...

“¿Es conveniente engañar al pueblo?”, Condorcet (I de II)
Condorcet formuló las propuestas sociales más avanzadas de su época, entre las que destacaron la defensa de los derechos humanos, el voto a la mujer; la educación universal, laica, gratuita y obligatoria; la eliminación de la esclavitud.
Cargando...

Marie Jean-Antoine Nicole Caritat, marqués de Condorcet (1743-1794), fue el político más lúcido, limpio y progresista generado en la Revolución Francesa de 1789. Matemático, economista, historiador y filósofo, Condorcet formuló las propuestas sociales más avanzadas de su época, entre las que destacaron la defensa de los derechos humanos, el voto a la mujer; la educación universal, laica, gratuita y obligatoria; la eliminación de la esclavitud y la reivindicación socioeconómica de las masas. Escribió alrededor de un centenar de tratados “multidisciplinarios” entre los que destacan su Ensayo sobre cálculo integral. Veintiséis ensayos de análisis matemático y su Bosquejo histórico sobre el progreso del espíritu humano, libro póstumo (1795) en el que reseña la historia del hombre desde una perspectiva científica. Su oposición militante a la pena de muerte le costó la vida, pues los jacobinos lo enviaron a la guillotina por haber abogado en favor del rey Luis XVII con argumentos humanitarios.

A la pregunta ¿Es conveniente engañar al pueblo? –Debate Público, Madrid 2010–  Condorcet responde categóricamente: No; y argumenta que ningún gobernante debe mentir a su pueblo y que ningún padre debe hacerlo con sus hijos, ya que el deber de las personas ilustradas es abrir la mente de sus semejantes a la realidad para que se liberen del “yugo de las tradiciones” fincadas en falsas verdades. Pese a su pertenencia al partido Girondino de la Revolución Francesa, Condorcet contravino las supuestas bondades de la “noble mentira”, que desde la Grecia clásica sustentaban jefes de Estado y filósofos como Platón, y que en el Siglo XVI actualizó Nicolás Maquiavelo (Italia 1469-1527) en su libro El Príncipe. Condorcet concibió su tratado como respuesta indirecta a un concurso de disertaciones sobre el tema que, en 1778, convocó el rey de Prusia, Federico II, donde participaron 42 intelectuales europeos, entre ellos el enciclopedista francés Jean D’Alambert. 

“¡Qué moral esperar de un sistema en el que uno de sus principios consiste en apoyar las falsas opiniones del pueblo y otro en el que se sustenta que los hombres cultos tienen el derecho a engañarlo con tal de retenerlo en sus errores y en las cadenas de las que ellos han sabido liberarse!”, exclama indignado Condorcet. Sin duda, su cosmovisión científica lo indujo a conclusiones demasiado aventajadas, contundentes y agresivas para su tiempo: “Para que la opresión pueda ser útil para el opresor, es necesario que el oprimido sea presa de la superstición o esté privado de la razón: ésa es la razón por la que la sumisión imbécil de algunos pueblos era muy cómoda para sus sacerdotes y por lo que la sumisión de las bestias de carga proporciona tanta utilidad a los hombres”.

Tras un análisis minucioso sobre la procedencia moral, pragmática y política de la “noble mentira”, Condorcet concluye que “hay muy pocos casos en los que callar la verdad es útil”; que solo en alguno pudiera serlo y que de todas las mentiras, la “más perjudicial y peligrosa es la que asegura que es útil para los hombres”. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista cultural


Notas relacionadas

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

De acuerdo con los resultados del Censo 2020, 62 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas.

No sé por qué, pero cuando analizo las acciones y los dichos del actual Gobierno Federal mis pocos conocimientos de historia se remontan hacia al pasado, y deduzco que si algunos de esos acontecimientos fueron una tragedia

Los arqueólogos han demostrado que hace 700 mil años, mucho antes de la evolución a Homo sapiens, nuestros primeros ancestros humanos poseían capacidades primitivas para juzgar proporciones relativas.

Cualquier ciudadano debería respirar tranquilo cuando presume que hay un gobierno cercano a él y el Presidente reitera a cada momento que nadie va a estar por encima de la ley

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

Con la presentación estelar de Luis Ángel “El Flaco”, Adrián Palma y Los del Código, cerró con un rotundo éxito la gran Feria Tecomatlán 2023 que durante ocho días deleitó a más de 120 mil visitantes.

Hay claros indicios de una red de tráfico de menores, en la que están involucrados funcionarios de la Procuraduría para la Defensa del Menor, el Instituto Cabañas y varios albergues oficiales.

En los últimos 21 meses de la Administración de López Obrador, Pemex ha perdido cerca del 13% del mercado de gasolina de México frente a empresas privadas.

Hacer que nuestras universidades actúen como empresas excluye la alegría del aprendizaje, la utilidad social de la investigación y la enseñanza.

Ante la crisis económica y el COVID-19 en el campo se están echando a perder las cosechas, se vislumbran más problemas cuando los mercados se abran.

Datos oficiales reportaron 29 muertes violentas en el primer trimestre de 2021, de éstas, ocho son feminicidios, 17 homicidios dolosos, tres pendientes y una desaparición; una tasa de 0.54 delitos por cada 100 mil mujeres, la quinta más alta del país.

Varias voces han salido a anunciar con “bombo y platillo” la “decadencia” del Movimiento Antorchista. Acto seguido, se lanzan con todas sus fuerzas a atacar a la organización con una serie de injurias y barbaridades que son de asombrar:

En esta temporada destaca particularmente el consumo masivo de alcohol, que además de reportar ganancias a las empresas, tiene efectos útiles para la economía de mercado, más graves aún: alcoholizar a la juventud, para que sea menos crítica y exigente.

Para lograrlo se hace necesario que los tres niveles de gobierno trabajen con un mismo plan de combate. Hasta ahora, sin embargo, no se ha diseñado un proyecto único.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139