Cargando, por favor espere...

China ha ayudado a fortalecer la economía global: FMI
... que la transformación económica de China no solo ha cambiado la vida interna del país, sino la economía global.
Cargando...

 

Ciudad de México.- La directora del Fondo Monetario internacional (FMI), Christine Lagarde, señaló este lunes durante la inauguración de la primera Exposición Internacional de Importación en la ciudad china de Shanghái, que la transformación económica de China no solo ha cambiado la vida interna del país, sino la economía global.

 

"Hace 40 años, China comenzó a construir un puente hacia el resto del mundo, abriendo su economía y estimulando el inicio de reformas que cambiaron las vidas y oportunidades de cientos de millones de personas aquí y fuera de China.

 

“… China ha ayudado a transformarse no solo a sí misma, sino también a la economía mundial", agregó.

 

Mencionó además que, China está fortaleciendo la cooperación internacional, especialmente en el comercio, al reorientar la economía del crecimiento impulsada por la inversión y las exportaciones al crecimiento impulsado por el consumo.

 

"… En nombre del FMI, insté a todas las partes a eliminar la tensión y resolver las disputas comerciales existentes, así como arreglar el sistema de comercio global, y no destruirlo. Para lograr estos objetivos, necesitamos más cooperación internacional, no menos", señaló.

 

En en el encuentro de la primera Exposición Internacional, en la cual participaron 2.800 empresas en representación de más de 130 países y regiones del mundo, terminará hasta el 10 de noviembre.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

... que la transformación económica de China no solo ha cambiado la vida interna del país, sino la economía global.

A falta de iniciativa política, la incertidumbre financiera sigue instalada en Argentina. Con el peso en caída libre y los tipos de interés más altos del mundo (60%), todos los ojos estaban puestos este viernes en las señales que emitiera la Casa Rosada.

La reforma laboral obedece a las políticas que el FMI dictamina a las economías nacionales, porque es una práctica esencial para el funcionamiento del neoliberalismo, ya que pone la relación entre patrones y trabajadores en manos del mercado.

Larry Kudlow, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca en Estados Unidos (EE.UU.), sugirió al Gobierno argentino de Mauricio Macri convertir su economía al dólar, en una estrategia que, según el experto, es la "única forma" de salir de di

Este lunes el presidente argentino, Mauricio Macri, anunció en un mensaje grabado que suprimirá la mitad de los ministerios en el marco de una serie de ajustes que plantea su Administración. Acto seguido, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, brindó u

Hasta el momento, más de 80 países ya han solicitado ayuda de emergencia al FMI.

El Gobierno de Argentina tomó la determinación de emitir nuevamente las llamadas Letras del Tesoro por un valor de 60.000 millones de pesos, que tendrán fecha de expiración para diciembre de 2018, con una tasa de interés del 60 por ciento.

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

El FMI alertó que el conflicto en la zona oeste de Ucrania empeorará la situación inflacionaria en América Latina debido a la presión que está generando sobre el precio de la energía.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139