Cargando, por favor espere...

Asesinan a dos periodistas en Cosoleacaque, Veracruz
Las reporteras Yessenia Mollinedo Falconi y Johana García Olvera fueron asesinadas a balazos la tarde de este lunes. Con sus muertes, suman 7 periodistas ejecutados en el gobierno de Cuitláhuac García.
Cargando...

Las reporteras Yessenia Mollinedo Falconi y Johana García Olvera fueron asesinadas a balazos la tarde de este lunes. Los hechos ocurrieron en la colonia Cerro Alto, de Cosoleacaque municipio ubicado en el sur del Estado de Veracruz.

El suceso ocurrió minutos después de las 15:00 horas cuando iban a bordo de un vehículo particular. Ambas fueron atacadas por dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta.

Ambas reporteaban temas generales y política para el portal "El Veraz". La unidad en la que viajaban circulaba en la calle Benito Juárez de este sector poblacional.

Con sus muertes, suman 7 periodistas asesinados en la administración de Cuitláhuac García Jiménez:

1. Celestino Ruiz. 03 agosto de 2019. Actopan.

2. María Elena Ferral. 30 de marzo del 2020. Papantla.

3. Julio Valdivia. 09 septiembre de 2020. Tezonapa.

4. Jacinto Romero Flores. 19 agosto del 2021. Ixtaczoquitlán.

5. José Luis Gamboa Arenas.

 

10 enero 2022 en el puerto de Veracruz

06. Yessenia Mollinedo Falconi. 09 de mayo 2022. Cosoleacaque.

07. Sheila Johana García Olvera. 09 de mayo 2022. Cosoleacaque.


Escrito por Francisco De Luna

Reportero


Notas relacionadas

La única fuerza social capaz de frenar la debacle y la dictadura es el pueblo, en esta ocasión, mediante su voto.

Habitantes de los municipios Tanlajás y San Antonio están catalogados en situación de pobreza múltiple y pobreza extrema, padecen hambre y sus índices de desempleo y morbilidad son altos. Aun así, no existe un plan de apoyo para rescatarlos.

El fin de semana pasado, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseveró contundente que “se acabó la pesadilla del neoliberalismo”.

El biólogo Tolentino inició la lucha social con la defensa de la Escuela Primaria Emiliano Zapata del barrio Alfareros, que el Estado de México pretendía cerrar. Lo hizo al frente de los vecinos organizados y los jóvenes que llegaron a reforzar el trabajo

El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.

De cada 100 personas de 18 y más años lectoras de los materiales considerados por el Módulo de Lectura 2019, 42 leyeron al menos un libro.

La mayoría de la población pasa en promedio un 30 por ciento de su tiempo frente a pantallas de dispositivos electrónicos, ya sean televisiones, computadoras, tabletas o celulares.

Las adjudicaciones directas han pasado a ser para el Gobierno federal una prioridad, al dejar de lado la licitación pública, lo que significa una mayor susceptibilidad a la corrupción y representa una barrera a la competencia en las compras públicas.

El Fondo de Cultura Económica (FCE) inauguró la sexta edición del Tendido de Libros, en el Centro Cultural Los Pinos, donde habrá libros a precios que van desde los 10 hasta los 300 pesos.

a es hora de que Rusia y los rusos se sacudan de encima este sambenito, documentando y publicando un estudio completo, detallado y preciso sobre quién fue realmente Stalin, qué fue lo que hizo bien y qué lo que hizo mal y por qué.

Frente al reino de “las sanciones” impuesto por Occidente a las naciones que quieren ser libres, la OCS es una respuesta exitosa y cargada de futuro, basada en relaciones de respeto.

Las fuentes de buzos coinciden en que el grave problema de inseguridad pública no solo se debe a la falta de coordinación e incertidumbre, sino al temor de los propios funcionarios municipales para enfrentarlo.

Si el pueblo vuelve a votar por Morena, sus sufrimientos y tragedias crecerán en número y en profundidad y se harán eternos

¿Es el capitalismo el estado natural y permanente de la sociedad? La crisis global que estalló hace 10 años en Estados Unidos (EE. UU.) nos recordó que no es así.

“Las expectativas de crecimiento del PIB en 2020 se mantienen en -9.9 por ciento, igual a hace dos semanas”, detalló la firma bancaria en un comunicado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139