Cargando, por favor espere...

Arte e ideología
¿Es posible la pureza en el arte? El arte es una representación bella de la realidad. Sin embargo, la realidad que el artista representa siempre está mediada por su modo de interpretarla.
Cargando...

La idea sobre la pureza en el arte es ya arcaica, pero solo después de la Guerra Fría se extendió con cierta velocidad, tanto en las esferas hegemónicas del arte, cuyo epicentro ha sido el mundo occidental, como en los países periféricos. Sin embargo, ¿es posible tal pureza? El problema es que el arte por naturaleza es una expresión de la vida humana, pero con el matiz de que el objeto artístico se expresa, a diferencia de la ciencia y de la política, de una manera bella. El arte es, pues, una representación bella de la realidad y de ese modo el objeto artístico es siempre una representación de la verdad. Pero si el arte es una representación de la realidad y el artista el creador, es decir, el mediador entre su obra y la realidad es preciso, entonces, que la realidad que éste representa esté siempre mediada por su modo de interpretar la realidad. Y como el pensamiento del artista está determinado, como el de cualquier individuo, por su propia realidad concreta; por el entorno material y social en el que se desenvuelve y después, por sus convicciones, la obra artística se define y determina por dichos factores.

Es cierto, por eso, que no piensa lo mismo quien vive y come en un palacio que quien vive y come en una choza. Ese conjunto de ideas acerca del mundo y la sociedad, que responde a intereses, aspiraciones e ideales de una clase social en un contexto social dado y que guía y justifica un comportamiento práctico de los hombres acorde con esos intereses, aspiraciones o ideales, es lo que se denomina ideología y el artista no escapa a esta situación. El artista, aunque en ocasiones no sea consciente de ello, posee una ideología propia y, asimismo, su objeto artístico lo expresa. No existe, por tanto, un arte puro, un arte inmaculado, como han pretendido imaginar ciertos artistas e intelectuales. Es imposible.

Las obras artísticas, ciertamente, reflejan en general la ideología de clase de quien las crea. Aun así, la ideología que expresa una obra de arte –un libro, una pintura, una escultura– no está determinada mecánicamente por el origen de clase de su autor. La relación entre el artista y su clase social es en realidad mucho más compleja; por ello, a lo largo de la historia del arte han surgido artistas que independiemente de la clase social a la que pertenecen han creado obras artísticas para el goce de las grandes masas y para que éstas tomen conciencia de su papel en la historia.

Sin embargo, los partidarios de la puerza del arte y de “el arte por el arte mismo” asumen dicha postura porque, precisamente, se oponen a que éste tome esa cualidad; piensan al arte como un bien preciado al que solo pueden acceder las personas con “buen gusto” y que la obra artística únicamente tiene que ser contemplada.

En suma, exigirle pureza ideológica al arte es un absurdo, además, porque esa visión envuelve asimismo una ideología. Calificar, incluso, cierto tipo de arte como falso, deshonesto o manipulador cuado éste se compromete con una causa y, especialmente, cuando se trata de artistas comprometidos con su pueblo, resulta un juicio moral, mediado no por lo bello y original de la propuesta, sino derivado de la propia ideología de quien realiza este juicio. En conclusión, es imposible separar al arte de su realidad concreta y de su pensamiento. Entre arte e ideología existe una relación mutua y dependiente que no está determinada ni por el artista ni por el espectador.


Escrito por Victoria Herrera

Maestra en Historia por la UNAM y la Universidad Autónoma de Barcelona, en España.


Notas relacionadas

La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

Según Psaki, Estados Unidos no prevé que la próxima reunión resolverá todas las diferencias entre los dos países, pero aun así lo ve como de su interés.

En Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocan en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno de la autollamada 4T.

Por medio de carteles con sus rostros, difundidos en plazas públicas, redes sociales y medios de comunicación, los diputados de oposición, quienes rechazaron la Reforma Eléctrica, son expuestos ante la ciudadanía como “traidores a la patria”.

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” convocó a todos los sectores de la sociedad a sumar fuerzas a favor del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.

Ciudad de México. – Los presupuestos que los gobiernos programan para su operatividad se exceden, violando la Ley General de Contabilidad Gubernamental

En el Estado de México, gobiernos afiliados a Morena están por terminar sus administraciones. Contrario a lo que prometieron cuando eran candidatos, dejarán a sus municipios mayores rezagos en servicios sociales y mayor inseguridad pública.

Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones

Manuel Cantú Puebla amasó una fortuna gracias a su relación con Jorge Castillo Díaz y Ricardo Cid de León Ricárdez, operador político y exsecretario particular del gobernador Gabino Cué Monteagudo.

La 4T es una comedia histórica. Como se sabe, la historia atraviesa muchas fases antes de enterrar las antiguas formas, pero la última fase de una forma cualquiera es su comedia.

Yunes se preparaba para representar a los veracruzanos en el Senado de la República, calificó las acusaciones en su contra de “una clara persecución política”.

El Reino Unido es el primer país en abandonar a la Unión Europea (UE) que, ante esa humillación, pretende imponerle una pena ejemplar para que ningún otro miembro lo imite.

Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.