Cargando, por favor espere...
La zona arqueológica de Teotihuacán, ubicada en el Estado de México, ayer en su primer día de reapertura se estima recibió 600 visitantes, entre grupos de familia, amigos o parejas, nacionales y extranjeros.
Rogelio Rivero, director de Teotihuacán, dijo que la reapertura se dio con “un poco de incertidumbre por lo que pueda pasar, pero estamos trabajando para un regreso seguro”.
De acuerdo con cifras oficiales, recibió a 600 personas, pero el mismo día del año pasado recibió 3 mil 500 visitantes, mientras que antes de la pandemia, en un día “fuerte”, como domingo, el sitio era visitado por cerca de 6 mil, y aunque la afluencia de ayer fue baja, Rogelio Rivero señaló que la cifra es comprensible: “La afluencia es baja, pero creo que subirá conforme pasen los días, porque es un día entre semana y después del confinamiento...”
Sin embargo, la nueva normalidad en Teotihuacán se caracteriza porque sólo abre de 9 a 15 horas, y tiene permitido un aforo de 30 por ciento sobre su capacidad, es decir, sólo puede entrar un aproximado de 3 mil personas.
Además, están restringidos espacios como las pirámides de la Luna y del Sol; el Templo de la Serpiente Emplumada y los complejos de Quetzalpapálotl y Río San Juan.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Redacción